PMI: la transformación digital es el camino

"Una persona que no se transforma, no aprende y no se adapta a las necesidades del mercado, será obsoleta en el futuro. Esto aplica también para las instituciones como el PMI Capítulo Asunción que comprendió que si no se involucraba en el proceso de digitalización, ya no brindaría valor agregado a nuestros miembros y principalmente a los voluntarios", afirmó el ingeniero Hugo Núñez Zymanscki, vicepresidente de PMI Capítulo Asunción.

Image description

Núñez informó que el actual consejo directivo entendió que la transformación digital es el camino a seguir y que el centro de las acciones debe ser el miembro. “Como dijo José Perdomo, ex CEO de la empresa Telecel SA: ‘si el cliente está conforme con el servicio, los resultados vendrán solos’. En diciembre pasado hicimos una encuesta digital en la cual el 70% de los miembros del PMI percibieron más beneficios en comparación a año pasado”, comentó.

El vicepresidente explicó que la transformación digital va más allá de la digitalización, en síntesis, significa adaptarse a los nuevos procesos que están automatizando trabajos operativos y esto hace que las personas asuman con más responsabilidad el trabajo de innovar y crear. “Nos enfocamos en escuchar al cliente, ver sus necesidades y cómo satisfacerlas a través de la innovación, ya sea en habilidades blandas o técnicas”, reveló.

Asimismo, Núñez indicó que en negocios muy volátiles donde las necesidades van cambiando, si no se acompañan estos cambios, se corre el riesgo de volverse obsoletos. “Hoy tenemos posibilidad de acceder a herramientas de gestión con las que se pueden acelerar muchos aspectos laborales y de la vida, por ejemplo, en vez de gastar tiempo en enviar correos, se puede usar un programa digital para hacer todo ese trabajo. La eficiencia va muy de la mano con la idea de conseguir tiempo para crear y pensar”, agregó.

Núñez mencionó que actualmente están trabajando en la planificación anual de las actividades de la organización (reuniones, charlas, eventos) en la cual escucharán a sus miembros para que todas las acciones respondan a una necesidad. “Es un desafío enorme, ya que estamos sujetos a las tres restricciones: presupuesto, tiempo y recursos. Pero esto no nos desanima, porque tenemos pasión y amor por lo que hacemos”, sostuvo.

Por otro lado, invitó a todos los directores de proyectos a que se acerquen al PMI Capítulo Asunción para ser voluntarios y formar parte de la red de profesionales más grande de gestión de proyectos. Según Núñez, la experiencia ayuda a crecer en el aspecto profesional con herramientas y conocimientos, así también en habilidades blandas como el liderazgo, que es una práctica necesaria.

Por último, consideró que hoy en día ser líder no es cuestión de dirigir u organizar mejor un equipo, sino que es imprescindible ser una persona que influencia positivamente en el equipo con motivación, aprendizaje constante y el respeto entre todos.

Para conocer más sobre las certificaciones que el PMI brinda pueden ingresar a este link. La más demandada en la actualidad es la de PMP®, que tiene más de 200.000 certificados en el mundo. También se puede acceder a mayor información a través de las redes sociales: @pmi.capitulo.asuncion.paraguay en Facebook, @pmiasuncionparaguaychapofficer en LinkedIn, @PMI_Asuncion_PY en Twitter y @pmicapituloasuncionparaguay en Instagram.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.