PMI: la transformación digital es el camino

"Una persona que no se transforma, no aprende y no se adapta a las necesidades del mercado, será obsoleta en el futuro. Esto aplica también para las instituciones como el PMI Capítulo Asunción que comprendió que si no se involucraba en el proceso de digitalización, ya no brindaría valor agregado a nuestros miembros y principalmente a los voluntarios", afirmó el ingeniero Hugo Núñez Zymanscki, vicepresidente de PMI Capítulo Asunción.

Image description

Núñez informó que el actual consejo directivo entendió que la transformación digital es el camino a seguir y que el centro de las acciones debe ser el miembro. “Como dijo José Perdomo, ex CEO de la empresa Telecel SA: ‘si el cliente está conforme con el servicio, los resultados vendrán solos’. En diciembre pasado hicimos una encuesta digital en la cual el 70% de los miembros del PMI percibieron más beneficios en comparación a año pasado”, comentó.

El vicepresidente explicó que la transformación digital va más allá de la digitalización, en síntesis, significa adaptarse a los nuevos procesos que están automatizando trabajos operativos y esto hace que las personas asuman con más responsabilidad el trabajo de innovar y crear. “Nos enfocamos en escuchar al cliente, ver sus necesidades y cómo satisfacerlas a través de la innovación, ya sea en habilidades blandas o técnicas”, reveló.

Asimismo, Núñez indicó que en negocios muy volátiles donde las necesidades van cambiando, si no se acompañan estos cambios, se corre el riesgo de volverse obsoletos. “Hoy tenemos posibilidad de acceder a herramientas de gestión con las que se pueden acelerar muchos aspectos laborales y de la vida, por ejemplo, en vez de gastar tiempo en enviar correos, se puede usar un programa digital para hacer todo ese trabajo. La eficiencia va muy de la mano con la idea de conseguir tiempo para crear y pensar”, agregó.

Núñez mencionó que actualmente están trabajando en la planificación anual de las actividades de la organización (reuniones, charlas, eventos) en la cual escucharán a sus miembros para que todas las acciones respondan a una necesidad. “Es un desafío enorme, ya que estamos sujetos a las tres restricciones: presupuesto, tiempo y recursos. Pero esto no nos desanima, porque tenemos pasión y amor por lo que hacemos”, sostuvo.

Por otro lado, invitó a todos los directores de proyectos a que se acerquen al PMI Capítulo Asunción para ser voluntarios y formar parte de la red de profesionales más grande de gestión de proyectos. Según Núñez, la experiencia ayuda a crecer en el aspecto profesional con herramientas y conocimientos, así también en habilidades blandas como el liderazgo, que es una práctica necesaria.

Por último, consideró que hoy en día ser líder no es cuestión de dirigir u organizar mejor un equipo, sino que es imprescindible ser una persona que influencia positivamente en el equipo con motivación, aprendizaje constante y el respeto entre todos.

Para conocer más sobre las certificaciones que el PMI brinda pueden ingresar a este link. La más demandada en la actualidad es la de PMP®, que tiene más de 200.000 certificados en el mundo. También se puede acceder a mayor información a través de las redes sociales: @pmi.capitulo.asuncion.paraguay en Facebook, @pmiasuncionparaguaychapofficer en LinkedIn, @PMI_Asuncion_PY en Twitter y @pmicapituloasuncionparaguay en Instagram.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.