¿Por qué es importante empezar a ahorrar?

El superintendente de Banca de consumo del banco Itaú, José Brítez, nos cuenta más sobre el ahorro.

Image description

“Ahorrar es imposible con lo que yo gano”, es algo que solemos escuchar. Lo primero que tenemos que entender es que ahorrar es un hábito posible, siempre y cuando nos propongamos construirlo y entendamos cuáles son sus beneficios.

Lo primero: ¿Por qué ahorrar?

Hay tres motivos por los cuales es importante tener un ahorro. En Itaú recomendamos, por eso, tener tres bolsas de ahorro, una para cada necesidad.

1. Para imprevistos: Sabemos que en la vida nos pueden pasar cosas que no teníamos previstas; un problema de salud, un problema del auto, algo en la casa que hay que arreglar, alguna actividad no prevista en la escuela, la facultad o con los amigos. La vida está llena de imprevistos -unos más prioritarios que otros, como la salud- que tenemos que atender. Este ahorro de emergencias se recomienda que sea 3 veces nuestro ingreso mensual.

2. Para nuestros objetivos: El dinero es un medio que necesitamos para lograr muchos de nuestros sueños o proyectos. Para esto es fundamental tener un plan de ahorro que cuanto más jóvenes empecemos a construir, mejor. Una vez que determinemos cuánta plata necesitamos para lograr un objetivo, el siguiente paso es ponernos un plazo para lograrlo.

3. Para una jubilación tranquila: Si por ejemplo dejásemos de trabajar a los 60 años y tenemos una estimación de vida hasta los 80, tenemos 20 años para manejar nuestros ingresos. Cuanto más temprano nos ocupemos de planificar nuestro futuro, vamos a poder disfrutar de esta etapa con mayor tranquilidad, pudiendo enfrentar los imprevistos que se vengan.

¿Cómo empezar?

Empezar a ahorrar es una tarea importante, pero el verdadero desafío está en la planificación y la constancia.

Conocer las herramientas que existen para hacerlo te va a ayudar a elegir las mejores opciones para vos, para que puedas empezar con el pie derecho.

1. Cajas de ahorro: Cuando tenemos dinero en el bolsillo, por lo general rápidamente lo gastamos y, a veces, ni siquiera recordamos en qué lo hicimos. Por eso manejar nuestros fondos a través de una cuenta nos permite, a través del extracto, tener un registro de todos los ingresos y gastos; si utilizamos la tarjeta de débito, en lugar de solo realizar extracciones de efectivo y también tenemos el registro del comercio en el cual gastamos nuestro dinero. Hoy en día con la cuenta básica abrir una cuenta de ahorro ya no es complicado y está accesible a todos. A través de este servicio ofrecido en Itaú cualquier persona que sea titular de una línea de telefonía celular, por el momento de Tigo, y que realice depósitos mensuales hasta Gs. 5.472.000 puede abrir una cuenta, solo debe llamar al *247# y seguir unos pocos pasos. La cuenta estará disponible para su uso en el momento, y no necesita mantener saldo promedio mínimo, puede recibir transferencias de dinero (siempre respetando el límite máximo) y no necesita la tarjeta de débito para extracciones en cajero automático.

2. Ahorro programado: Aunque no lo creamos, a veces tenemos más el hábito de separar un monto para el pago de cuentas, que para ahorrar. Es por eso que el ahorro programado nos permite tomar la decisión de destinar un monto para que sea debitado cada mes de una cuenta a la vista, y se vaya creando un fondo que genera intereses a favor del cliente de acuerdo al plazo. En plazos mayores a 24 meses, lo que se considera largo plazo, los intereses son aún mayores. El ahorro programado no tiene ningún costo y se puede realizar desde Gs. 10.000 y a partir de 3 meses. Esto nos permite probar el servicio y ver cuál es el monto que entra en nuestro presupuesto para destinar al ahorro; cualquier monto por pequeño que parezca ya nos ayuda a ir generando este hábito y luego nos inspira a seguir ahorrando.

3. Certificados de depósitos a plazo: Más conocidos como CDA, son útiles cuando ya tenemos un monto de dinero que no tenemos previsto utilizar en el corto o mediano tiempo. Los plazos pueden ser desde 7 días hasta 5 años. Cuanto mayor el plazo también mayor la tasa. Los intereses generados por estos certificados pueden ser cobrados mensualmente, trimestralmente, semestralmente, anualmente o al vencimiento. Los CDA son instrumentos financieros que también pueden ser negociados o transferidos a terceras personas, en caso de necesidad. Es importante considerar que todos los fondos en cuentas de ahorro que las personas posean en instituciones financieras reguladas por el Banco Central del Paraguay, poseen la garantía del Fondo de Garantía de Depósitos, por el cual cada persona puede recibir el equivalente hasta 75 salarios mínimos mensuales en caso de alguna dificultad de las entidades. Este fondo permite tener la tranquilidad de operar con garantías para cuidar ese ahorro que con tanto esfuerzo logramos tener.

Establecer el ahorro como una prioridad y tomar la decisión de empezar con el hábito es más importante que con cuánto empezamos a ahorrar. Luego, cada uno va a ser el impulsor de ver crecer su ahorro.

Tu opinión enriquece este artículo:

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Cuando el Estado se convierte en máquina de propaganda: un hecho grave que hoy somos conscientes en Anglolatina (parte I)

(Por Maurizio-Maqueda) El secuestro de lo público. Imaginemos por un momento que cada vez que vea un logo municipal (city-town-locality), escuche un eslogan de programa social o observe la cartelería de una obra pública, en realidad está siendo sometido a publicidad partidaria encubierta. Esto no es teoría conspirativa: es la realidad cotidiana en gran parte de América Latina, España y de algunos estados en USA.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Captura semiótica del Estado: cuando el gasto público en publicidad se convierte en arma (aceptada) de clientelismo institucional (parte III)

(Por Maqueda-Otero-Maurizio) La utilización partidaria de fondos públicos en comunicación se denomina en derecho administrativo "propaganda estatal clientelar" (Cafferata, 2018). Su variante más sofisticada es la captura semiótica del espacio público o la infraestructura pública: asociar íconos municipales/estatales (escudos, lemas, infraestructura, edificios, espacios, eventos) con una gestión específica.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)