¿Por qué es importante empezar a ahorrar?

El superintendente de Banca de consumo del banco Itaú, José Brítez, nos cuenta más sobre el ahorro.

Image description

“Ahorrar es imposible con lo que yo gano”, es algo que solemos escuchar. Lo primero que tenemos que entender es que ahorrar es un hábito posible, siempre y cuando nos propongamos construirlo y entendamos cuáles son sus beneficios.

Lo primero: ¿Por qué ahorrar?

Hay tres motivos por los cuales es importante tener un ahorro. En Itaú recomendamos, por eso, tener tres bolsas de ahorro, una para cada necesidad.

1. Para imprevistos: Sabemos que en la vida nos pueden pasar cosas que no teníamos previstas; un problema de salud, un problema del auto, algo en la casa que hay que arreglar, alguna actividad no prevista en la escuela, la facultad o con los amigos. La vida está llena de imprevistos -unos más prioritarios que otros, como la salud- que tenemos que atender. Este ahorro de emergencias se recomienda que sea 3 veces nuestro ingreso mensual.

2. Para nuestros objetivos: El dinero es un medio que necesitamos para lograr muchos de nuestros sueños o proyectos. Para esto es fundamental tener un plan de ahorro que cuanto más jóvenes empecemos a construir, mejor. Una vez que determinemos cuánta plata necesitamos para lograr un objetivo, el siguiente paso es ponernos un plazo para lograrlo.

3. Para una jubilación tranquila: Si por ejemplo dejásemos de trabajar a los 60 años y tenemos una estimación de vida hasta los 80, tenemos 20 años para manejar nuestros ingresos. Cuanto más temprano nos ocupemos de planificar nuestro futuro, vamos a poder disfrutar de esta etapa con mayor tranquilidad, pudiendo enfrentar los imprevistos que se vengan.

¿Cómo empezar?

Empezar a ahorrar es una tarea importante, pero el verdadero desafío está en la planificación y la constancia.

Conocer las herramientas que existen para hacerlo te va a ayudar a elegir las mejores opciones para vos, para que puedas empezar con el pie derecho.

1. Cajas de ahorro: Cuando tenemos dinero en el bolsillo, por lo general rápidamente lo gastamos y, a veces, ni siquiera recordamos en qué lo hicimos. Por eso manejar nuestros fondos a través de una cuenta nos permite, a través del extracto, tener un registro de todos los ingresos y gastos; si utilizamos la tarjeta de débito, en lugar de solo realizar extracciones de efectivo y también tenemos el registro del comercio en el cual gastamos nuestro dinero. Hoy en día con la cuenta básica abrir una cuenta de ahorro ya no es complicado y está accesible a todos. A través de este servicio ofrecido en Itaú cualquier persona que sea titular de una línea de telefonía celular, por el momento de Tigo, y que realice depósitos mensuales hasta Gs. 5.472.000 puede abrir una cuenta, solo debe llamar al *247# y seguir unos pocos pasos. La cuenta estará disponible para su uso en el momento, y no necesita mantener saldo promedio mínimo, puede recibir transferencias de dinero (siempre respetando el límite máximo) y no necesita la tarjeta de débito para extracciones en cajero automático.

2. Ahorro programado: Aunque no lo creamos, a veces tenemos más el hábito de separar un monto para el pago de cuentas, que para ahorrar. Es por eso que el ahorro programado nos permite tomar la decisión de destinar un monto para que sea debitado cada mes de una cuenta a la vista, y se vaya creando un fondo que genera intereses a favor del cliente de acuerdo al plazo. En plazos mayores a 24 meses, lo que se considera largo plazo, los intereses son aún mayores. El ahorro programado no tiene ningún costo y se puede realizar desde Gs. 10.000 y a partir de 3 meses. Esto nos permite probar el servicio y ver cuál es el monto que entra en nuestro presupuesto para destinar al ahorro; cualquier monto por pequeño que parezca ya nos ayuda a ir generando este hábito y luego nos inspira a seguir ahorrando.

3. Certificados de depósitos a plazo: Más conocidos como CDA, son útiles cuando ya tenemos un monto de dinero que no tenemos previsto utilizar en el corto o mediano tiempo. Los plazos pueden ser desde 7 días hasta 5 años. Cuanto mayor el plazo también mayor la tasa. Los intereses generados por estos certificados pueden ser cobrados mensualmente, trimestralmente, semestralmente, anualmente o al vencimiento. Los CDA son instrumentos financieros que también pueden ser negociados o transferidos a terceras personas, en caso de necesidad. Es importante considerar que todos los fondos en cuentas de ahorro que las personas posean en instituciones financieras reguladas por el Banco Central del Paraguay, poseen la garantía del Fondo de Garantía de Depósitos, por el cual cada persona puede recibir el equivalente hasta 75 salarios mínimos mensuales en caso de alguna dificultad de las entidades. Este fondo permite tener la tranquilidad de operar con garantías para cuidar ese ahorro que con tanto esfuerzo logramos tener.

Establecer el ahorro como una prioridad y tomar la decisión de empezar con el hábito es más importante que con cuánto empezamos a ahorrar. Luego, cada uno va a ser el impulsor de ver crecer su ahorro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.

Si legalizan el cannabis recreativo, Paraguay podría recaudar US$ 5.000 millones en el primer año en impuestos

Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.

El modelo de negocio que convirtió un juego de hermanos en Top Cars: vehículos de lujo con asesoramiento personalizado

En el mundo de vehículos de alta gama, Sebastián Wasmosy encontró una forma distinta de hacer negocios, que va por una realidad más cercana, más humana y con una propuesta que va más allá de entregar llaves. Como propietario de Top Cars Paraguay, inició su emprendimiento en 2018 casi por accidente, impulsado por su amor a los autos y por una pregunta que terminó marcando el rumbo de su vida: ¿por qué no ponemos una playa para exhibir los autos que ya tenemos?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cynthia López: “Me inspira Paraguay, quiero que una marca nacional sea reconocida en el exterior. Me encantaría ver a Tatakua en el mundo”

Tatakua, los reconocidos alfajores que hoy se encuentran en tiendas de conveniencia y supermercados de todo el país, tienen sus raíces en Monterrey, México. Desde sus inicios, la marca nació con la visión de convertirse en una empresa sólida, más allá de ser un emprendimiento pasajero. Casi dos décadas después, produce al mes unos 150.000 alfajores y da empleo a más de 100 personas. Detrás de esta historia de crecimiento están Saúl Ortiz y Cynthia López, quien contó su experiencia durante una entrevista para InfoBiz Podcast, cocreado por InfoNegocios y Radio 1000.