Producción de helados registra incremento de hasta 80% en esta temporada

InfoNegocios conversó con empresarios del sector para saber cómo es el negocio en esta época, que se caracteriza por dos factores: los festejos de fin de año y las altas temperaturas en todo el territorio nacional.

Image description

Este aumento es inclusivo, ya que sin importar la categoría en la que se encuentre la heladería, esta variable no se modifica. "Diciembre es el mes en el más ventas tenemos, por eso siempre reforzamos la producción, a tal punto que nuestra fábrica está activa casi 18 horas de forma diaria", resaltó Jorge Leoz, propietario de Amandau, quien agregó también que esta tendencia empieza en el mes de octubre.

Resaltó que para abastecer la alta demanda de los meses de verano, la producción intensiva es acompañada por un sistema de refrigeración de última generación, para mantener la calidad del helado en sus distintos sabores.

Asimismo, Fernando Uriarte, propietario de la heladería gourmet Chochos, reforzó el concepto de Leoz sobre el incremento de la producción y las ventas, además de insistir en que las condiciones climáticas están favoreciendo a la industria, ya que cuando más altas son las temperaturas, más consumo se registra.

Uriarte dijo que estos altos índices de ventas también se generan porque buscan atraer a los clientes con promociones constantes.

Tanto Leoz como Uriarte insistieron en que cuando hay copiosas lluvias o se tiene un invierno extenso como el vivido en este año, las ventas disminuyen. El consumidor paraguayo no está acostumbrado a consumir helado en épocas más frías, como sí sucede en otros países.

Por su parte, en la empresa Fructus Terrae, propietaria de la marca La Granja D`André se puede registrar entre un 80% a 100% de incremento en la producción, en esta temporada, refirió su directivo Christian Riveros.

Inversión

En cuantos a los costos extras que se generan con estos meses de alta intensidad, los empresarios indicaron que, si bien no se deben hacer inversiones grandes en materia de infraestructura, la inversión más significativa pasa por las horas extras que se abonan a los colaboradores, y el aumento de los costos de servicios básicos, ya sean eléctricos, logísticos u otros.

Puntos de venta

Como líder en la cantidad de locales en todo el país, Amandau cierra este año con más de 200 locales apostados en toda la extensión de Paraguay, y planea continuar fortaleciendo su sistema de franquicias para llegar a más puntos en 2019.

Chochos, ofrece una opción permanente en la ciudad de Asunción, más específicamente en Paseo Carmelitas, y desde el 7 de diciembre activó un local temporal en la ciudad de San Bernardino.

Y La Granja D´André está disponible en sus presentaciones de 1 kilo en las principales tiendas y supermercados del país, y también ofrece presentaciones de 5 kilos para sitios gastronómicos u otros comercios que utilizan este producto.

Productos

Amandau se caracteriza por su tradicional variedad en helados, con presentaciones que van desde paletas personalizadas hasta tortas heladas.

Y Chochos también cuenta con presentaciones como copas, cucuruchos o tortas, pero se diferencia por los sabores únicos que producen. Dentro de estos por ejemplo se encuentran algunos como: Bollo, Dulce de Guayaba con Queso, Pastaflora, Dulce de Batata con Queso, Pilsen, Ka´i Ladrillo, Maní, Roquefort, Remolacha, Aguacate con Wasabi, Frutales con Crema, entre otros.

La Granja tiene disponible 5 sabores disponibles que son: Chocolate con Brownie, Chocolate con Trozos de Avellanas, Crema con Frutos del Bosque, Frutilla y Maní con Dulce de Leche. Para el próximo año están pensando en lanzar unos 5 sabores más.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.