Producción de helados registra incremento de hasta 80% en esta temporada

InfoNegocios conversó con empresarios del sector para saber cómo es el negocio en esta época, que se caracteriza por dos factores: los festejos de fin de año y las altas temperaturas en todo el territorio nacional.

Image description

Este aumento es inclusivo, ya que sin importar la categoría en la que se encuentre la heladería, esta variable no se modifica. "Diciembre es el mes en el más ventas tenemos, por eso siempre reforzamos la producción, a tal punto que nuestra fábrica está activa casi 18 horas de forma diaria", resaltó Jorge Leoz, propietario de Amandau, quien agregó también que esta tendencia empieza en el mes de octubre.

Resaltó que para abastecer la alta demanda de los meses de verano, la producción intensiva es acompañada por un sistema de refrigeración de última generación, para mantener la calidad del helado en sus distintos sabores.

Asimismo, Fernando Uriarte, propietario de la heladería gourmet Chochos, reforzó el concepto de Leoz sobre el incremento de la producción y las ventas, además de insistir en que las condiciones climáticas están favoreciendo a la industria, ya que cuando más altas son las temperaturas, más consumo se registra.

Uriarte dijo que estos altos índices de ventas también se generan porque buscan atraer a los clientes con promociones constantes.

Tanto Leoz como Uriarte insistieron en que cuando hay copiosas lluvias o se tiene un invierno extenso como el vivido en este año, las ventas disminuyen. El consumidor paraguayo no está acostumbrado a consumir helado en épocas más frías, como sí sucede en otros países.

Por su parte, en la empresa Fructus Terrae, propietaria de la marca La Granja D`André se puede registrar entre un 80% a 100% de incremento en la producción, en esta temporada, refirió su directivo Christian Riveros.

Inversión

En cuantos a los costos extras que se generan con estos meses de alta intensidad, los empresarios indicaron que, si bien no se deben hacer inversiones grandes en materia de infraestructura, la inversión más significativa pasa por las horas extras que se abonan a los colaboradores, y el aumento de los costos de servicios básicos, ya sean eléctricos, logísticos u otros.

Puntos de venta

Como líder en la cantidad de locales en todo el país, Amandau cierra este año con más de 200 locales apostados en toda la extensión de Paraguay, y planea continuar fortaleciendo su sistema de franquicias para llegar a más puntos en 2019.

Chochos, ofrece una opción permanente en la ciudad de Asunción, más específicamente en Paseo Carmelitas, y desde el 7 de diciembre activó un local temporal en la ciudad de San Bernardino.

Y La Granja D´André está disponible en sus presentaciones de 1 kilo en las principales tiendas y supermercados del país, y también ofrece presentaciones de 5 kilos para sitios gastronómicos u otros comercios que utilizan este producto.

Productos

Amandau se caracteriza por su tradicional variedad en helados, con presentaciones que van desde paletas personalizadas hasta tortas heladas.

Y Chochos también cuenta con presentaciones como copas, cucuruchos o tortas, pero se diferencia por los sabores únicos que producen. Dentro de estos por ejemplo se encuentran algunos como: Bollo, Dulce de Guayaba con Queso, Pastaflora, Dulce de Batata con Queso, Pilsen, Ka´i Ladrillo, Maní, Roquefort, Remolacha, Aguacate con Wasabi, Frutales con Crema, entre otros.

La Granja tiene disponible 5 sabores disponibles que son: Chocolate con Brownie, Chocolate con Trozos de Avellanas, Crema con Frutos del Bosque, Frutilla y Maní con Dulce de Leche. Para el próximo año están pensando en lanzar unos 5 sabores más.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.