Producción de helados registra incremento de hasta 80% en esta temporada

InfoNegocios conversó con empresarios del sector para saber cómo es el negocio en esta época, que se caracteriza por dos factores: los festejos de fin de año y las altas temperaturas en todo el territorio nacional.

Image description

Este aumento es inclusivo, ya que sin importar la categoría en la que se encuentre la heladería, esta variable no se modifica. "Diciembre es el mes en el más ventas tenemos, por eso siempre reforzamos la producción, a tal punto que nuestra fábrica está activa casi 18 horas de forma diaria", resaltó Jorge Leoz, propietario de Amandau, quien agregó también que esta tendencia empieza en el mes de octubre.

Resaltó que para abastecer la alta demanda de los meses de verano, la producción intensiva es acompañada por un sistema de refrigeración de última generación, para mantener la calidad del helado en sus distintos sabores.

Asimismo, Fernando Uriarte, propietario de la heladería gourmet Chochos, reforzó el concepto de Leoz sobre el incremento de la producción y las ventas, además de insistir en que las condiciones climáticas están favoreciendo a la industria, ya que cuando más altas son las temperaturas, más consumo se registra.

Uriarte dijo que estos altos índices de ventas también se generan porque buscan atraer a los clientes con promociones constantes.

Tanto Leoz como Uriarte insistieron en que cuando hay copiosas lluvias o se tiene un invierno extenso como el vivido en este año, las ventas disminuyen. El consumidor paraguayo no está acostumbrado a consumir helado en épocas más frías, como sí sucede en otros países.

Por su parte, en la empresa Fructus Terrae, propietaria de la marca La Granja D`André se puede registrar entre un 80% a 100% de incremento en la producción, en esta temporada, refirió su directivo Christian Riveros.

Inversión

En cuantos a los costos extras que se generan con estos meses de alta intensidad, los empresarios indicaron que, si bien no se deben hacer inversiones grandes en materia de infraestructura, la inversión más significativa pasa por las horas extras que se abonan a los colaboradores, y el aumento de los costos de servicios básicos, ya sean eléctricos, logísticos u otros.

Puntos de venta

Como líder en la cantidad de locales en todo el país, Amandau cierra este año con más de 200 locales apostados en toda la extensión de Paraguay, y planea continuar fortaleciendo su sistema de franquicias para llegar a más puntos en 2019.

Chochos, ofrece una opción permanente en la ciudad de Asunción, más específicamente en Paseo Carmelitas, y desde el 7 de diciembre activó un local temporal en la ciudad de San Bernardino.

Y La Granja D´André está disponible en sus presentaciones de 1 kilo en las principales tiendas y supermercados del país, y también ofrece presentaciones de 5 kilos para sitios gastronómicos u otros comercios que utilizan este producto.

Productos

Amandau se caracteriza por su tradicional variedad en helados, con presentaciones que van desde paletas personalizadas hasta tortas heladas.

Y Chochos también cuenta con presentaciones como copas, cucuruchos o tortas, pero se diferencia por los sabores únicos que producen. Dentro de estos por ejemplo se encuentran algunos como: Bollo, Dulce de Guayaba con Queso, Pastaflora, Dulce de Batata con Queso, Pilsen, Ka´i Ladrillo, Maní, Roquefort, Remolacha, Aguacate con Wasabi, Frutales con Crema, entre otros.

La Granja tiene disponible 5 sabores disponibles que son: Chocolate con Brownie, Chocolate con Trozos de Avellanas, Crema con Frutos del Bosque, Frutilla y Maní con Dulce de Leche. Para el próximo año están pensando en lanzar unos 5 sabores más.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.