Provetec logró un efecto rebote y espera cerrar el año con un crecimiento del 50%

“La pandemia nos afectó un poco pero ahora logramos un efecto rebote interesante ya que la crisis sanitaria aceleró bastante el uso de las tecnologías en distintas áreas”, expresó José Rodríguez, gerente comercial de Provetec

Image description
Image description
Image description

Provetec es una compañía de soluciones tecnológicas creada por los ingenieros José Rodríguez e Iván Pérez en setiembre de 2012, −con lo cual celebran su octavo aniversario− y actualmente ofrecen servicios en las áreas de data center, cableados estructurados, sistemas de comunicaciones de red interna y externa, optimización tecnológica y contact center.  

“Parecía que toda la coyuntura que vivimos desde marzo no iba a dar una participación interesante a las TICs, pero finalmente no fue un rubro castigado como el resto. El home office, las compras online y la telemedicina tomaron un rol protagónico desde el inicio de la pandemia”, opinó Rodríguez, quien indicó que desde la empresa poseen un buen rendimiento en lo que respecta a la venta de los equipos informáticos en los últimos meses.

Según el vocero de Provetec, desde marzo las personas empezaron a comprar muchos equipos informáticos para hacer home office desde sus casas, los hospitales demandaron equipamientos para mejorar la interconexión y desde el Estado se realizaron inversiones importantes que impactaron positivamente al rubro tecnológico.

“Provetec comúnmente trabaja en el rubro de la comunicación con los cableados estructurados y fibra óptica. En este servicio vimos un cambio interesante porque se utiliza como el camino para la mayor conectividad”, reveló. Cabe destacar que la empresa posee clientes importantes que pertenecen al sector público y privado, como por ejemplo multinacionales y las binacionales.

“En líneas generales el sector de las tecnologías vive un avance importante porque lo más importante es la eficiencia. Ya sea en una empresa privada como en la función pública, se debe encontrar el equilibrio entre los costos y los procedimientos”, subrayó. Igualmente, Rodríguez manifestó que desde que ingresaron al mercado fueron creciendo gracias al protagonismo que tuvieron las telecomunicaciones en la última década, por ende, la instalación de fibra óptica se volvió la especialidad de Provetec.

Por otra parte, Rodríguez indicó que desde el año pasado la compañía realiza inversiones importantes por la gran demanda existente en el rubro de fibra óptica, lo cual requiere compra de equipos que rondan en torno a los US$ 30.000 cada uno. “Creemos que este año creceremos en un 50% en comparación al 2019 si hablamos de facturación. A principio de año tuvimos mejores proyecciones, pero la cuarentena hizo que algunos de nuestros servicios mermen, lo cual se cubrió con el aumento de otros”, sostuvo.

En lo que respecta al 2021, Rodríguez adelantó que esperan niveles de crecimiento exponenciales y que para lograrlo invertirán en una nueva sucursal, la cual se convertirá en la segunda a nivel país y la primera fuera de Asunción. “Tenemos ganas de instalarnos en la ciudad de Encarnación para ampliar nuestra oferta, actualmente estamos ubicados solamente en Asunción y desde aquí proveemos a todo el país”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.