Provetec logró un efecto rebote y espera cerrar el año con un crecimiento del 50%

“La pandemia nos afectó un poco pero ahora logramos un efecto rebote interesante ya que la crisis sanitaria aceleró bastante el uso de las tecnologías en distintas áreas”, expresó José Rodríguez, gerente comercial de Provetec

Image description
Image description
Image description

Provetec es una compañía de soluciones tecnológicas creada por los ingenieros José Rodríguez e Iván Pérez en setiembre de 2012, −con lo cual celebran su octavo aniversario− y actualmente ofrecen servicios en las áreas de data center, cableados estructurados, sistemas de comunicaciones de red interna y externa, optimización tecnológica y contact center.  

“Parecía que toda la coyuntura que vivimos desde marzo no iba a dar una participación interesante a las TICs, pero finalmente no fue un rubro castigado como el resto. El home office, las compras online y la telemedicina tomaron un rol protagónico desde el inicio de la pandemia”, opinó Rodríguez, quien indicó que desde la empresa poseen un buen rendimiento en lo que respecta a la venta de los equipos informáticos en los últimos meses.

Según el vocero de Provetec, desde marzo las personas empezaron a comprar muchos equipos informáticos para hacer home office desde sus casas, los hospitales demandaron equipamientos para mejorar la interconexión y desde el Estado se realizaron inversiones importantes que impactaron positivamente al rubro tecnológico.

“Provetec comúnmente trabaja en el rubro de la comunicación con los cableados estructurados y fibra óptica. En este servicio vimos un cambio interesante porque se utiliza como el camino para la mayor conectividad”, reveló. Cabe destacar que la empresa posee clientes importantes que pertenecen al sector público y privado, como por ejemplo multinacionales y las binacionales.

“En líneas generales el sector de las tecnologías vive un avance importante porque lo más importante es la eficiencia. Ya sea en una empresa privada como en la función pública, se debe encontrar el equilibrio entre los costos y los procedimientos”, subrayó. Igualmente, Rodríguez manifestó que desde que ingresaron al mercado fueron creciendo gracias al protagonismo que tuvieron las telecomunicaciones en la última década, por ende, la instalación de fibra óptica se volvió la especialidad de Provetec.

Por otra parte, Rodríguez indicó que desde el año pasado la compañía realiza inversiones importantes por la gran demanda existente en el rubro de fibra óptica, lo cual requiere compra de equipos que rondan en torno a los US$ 30.000 cada uno. “Creemos que este año creceremos en un 50% en comparación al 2019 si hablamos de facturación. A principio de año tuvimos mejores proyecciones, pero la cuarentena hizo que algunos de nuestros servicios mermen, lo cual se cubrió con el aumento de otros”, sostuvo.

En lo que respecta al 2021, Rodríguez adelantó que esperan niveles de crecimiento exponenciales y que para lograrlo invertirán en una nueva sucursal, la cual se convertirá en la segunda a nivel país y la primera fuera de Asunción. “Tenemos ganas de instalarnos en la ciudad de Encarnación para ampliar nuestra oferta, actualmente estamos ubicados solamente en Asunción y desde aquí proveemos a todo el país”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.