¿Qué es la Ruta de la Seda y cómo puede afectar la adhesión de Argentina a nuestro país?

Los gobiernos de Alberto Fernández y Xi Jinping cerraron un acuerdo bilateral que consiste en que Argentina ingrese oficialmente a la Ruta de la Seda, un programa que para los críticos de China es un proceso de dominación global y para sus defensores es un plan de desarrollo de infraestructura para los países menos favorecidos.
 

Image description

El excanciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, explicó que la Ruta de la Seda es un megaproyecto económico que se inspira en la Ruta de la Seda de la China imperial y pretende desarrollar canales de comercio en el ámbito fluvial y terrestre. "Los promotores hablan de una especie de Plan Marshall que incluye vínculos con el 75% de las reservas estratégicas conocidas en el mundo, el 70% de la población mundial y alrededor de 55% PIB mundial", expresó Ramírez Lezcano.

El excanciller indicó que en principio China se concentró en cerrar vínculos con Pakistán, Afganistán, Rusia, Kazajistán???, Portugal y Alemania. Luego invirtió en nueva infraestructura ferroviaria y una ruta marítima para llegar a África, Latinoamérica y Medio Oriente, e instalaron bases militares y comerciales en el Océano Índico y Pacífico.

La magnitud actual de la Nueva Ruta de la Seda se comprende al ver que 139 países son firmantes. No obstante, genera resistencia por parte de algunos vecinos como Japón, Australia y las bases militares estadounidenses. Cabe resaltar que en Latinoamérica el primer país que se unió fue Panamá y el último Argentina.

"Argentina ya empezó a trabajar fuertemente con China desde el último periodo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien cerró un acuerdo que constó de un canje de depósitos para respaldarse en renminbi - moneda de curso legal de la República Popular China-, la inversión de hidroeléctricas y una supuesta base militar en el sur", recordó Ramírez Lezcano. Entretanto, el exministro de Relaciones Exteriores apuntó que China desea expandir en América Latina tecnología, especialmente 5G, invertir en infraestructura de comunicación terrestre y marítima para movilizar importaciones y exportaciones, y potenciar el mercado de sus zonas más pobres. 

Acuerdo con Argentina
El acuerdo con Argentina implica US$ 23.700 millones en inversiones, el aumento de la cooperación bilateral, el ingreso en el programa de desarrollo de la Nueva Ruta de la Seda y recursos financieros para la negociación con el FMI

¿Cómo afectaría a Paraguay?
"Paraguay es un actor preponderante porque es el único país del sur que tiene relaciones con Taiwán y está completamente aliado a EE.UU. La llegada de China a la región plantea un escenario complejo", consideró Ramírez Lezcano, quien afirmó que los aliados estratégicos de Paraguay deberían facilitar el beneficio a Paraguay para que sea una economía más independiente.

Asimismo, remarcó que Paraguay tiene una pérdida en la exportación agropecuaria a China, mientras que China es su principal proveedor. "Estos son elementos que debemos sopesar al definir nuestra política exterior. Paraguay hoy es un observador, los demás países del Mercosur están aprovechando la creciente demanda de alimentos de China", reflexionó.

Por otro lado, subrayó que EE.UU. y Taiwán están trabajando para consolidar a Paraguay como un aliado estratégico, especialmente en el comercio de carne, aunque Rusia sigue siendo uno de los principales clientes en ese rubro. "Es compleja nuestra situación, pero debemos planificar nuestras relaciones internacionales en un término que supere la discusión pro China y pro Taiwán", remató.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.