“Que Paraguay sea un centro estratégico para captar inversiones tiene que ver con la iniciativa privada y el acompañamiento de la gestión pública”

Concibiendo que Paraguay se encuentra en el tope de su deuda pública, la alternativa para seguir apostando a la reactivación económica es recibir nuevas inversiones privadas nacionales o extranjeras, según el presidente del Club de Ejecutivos, Jaime Egüez, quien además señaló que para acompañar esta misión es vital contar con sistemas que faciliten los trámites o registros de los inversores, para inicien sus operaciones cuanto antes e inviertan los fondos disponibles.

Image description

Egüez mantuvo una reunión con el Ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, en la que abordaron dos ejes centrales.

El primero trató sobre las medidas que la institución impulsará para la agilización de las gestiones de las industrias que desean invertir en el mercado, y también se destacó la necesidad imperiosa de terminar de implementar el sistema de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS).

“Existe una cantidad enorme de emprendedores que se encuentran en un sector híbrido o no formal, ante la dificultad de crear una sociedad, entonces no están en el sistema financiero, tienen muchos inconvenientes para recibir asistencia en ciertos casos, y otras complejidades. Con la EAS se permitirá una reactivación masiva en la categoría de servicios y productos, lo que incidirá vitalmente en la reactivación del consumo”, subrayó. 

Según Egüez, el círculo demuestra que la generación de trabajo se traduce en más negocios, más negocios se traducen en repunte del consumo y más consumo significa más ingresos tributarios. “Esta cadena beneficia a todos los ámbitos de la población”, admitió.

Mientras que el segundo pilar abordado durante la reunión fue la atracción de inversiones privadas, porque se llegó a un límite de la deuda pública y esta “sería una excelente vía para no detener los proyectos de infraestructura u otros segmentos”, consideró.

Egüez recordó que el Club de Ejecutivos cuenta con una plataforma de aterrizaje de inversores, la cual consiste en un comité de especialistas que buscan impulsar los proyectos proveyéndoles información precisa y guías para las gestiones que requieran. Compuesto por expertos en inversiones inmobiliarias, inversiones del mercado bursátil, inversiones industriales y muchas otras verticales.

“La visión de que Paraguay sea un centro estratégico para captar inversiones tiene que ver mucho con la iniciativa privada y el acompañamiento de la gestión pública. En el anterior mandato presidencial se inició un proceso de inversión fuerte en el rubro de maquila y continuando esta línea, tenemos que seguir aumentando el nivel de exposición internacional y ampliando el abanico para industrias de todos los sectores”, afirmó. 

Al no disponer de un ministerio de Economía, como en otros países, el MIC tiene que encargarse de liderar todas estas acciones, de acuerdo a Egüez.

Atractivos y tareas pendientes
En cuanto a los principales atractivos, el ejecutivo dijo que desde el punto de vista tributario y migratorio los beneficios son suficientes para atraer inversiones. “No obstante, se necesita ajustes en seguridad jurídica, que no tiene mucha relación con el poder judicial, sino más bien con que las normativas y reglamentos se apliquen correctamente para la ejecución de cada proyecto”, argumentó. 

Para Egüez, los ajustes se pueden dar en el sistema del registro público, en el sistema catastral, en el sistema de control de fondos de Seprelad, en las regulaciones del Banco Central, entre otros puntos que apuntalarán el movimiento.

“En una lógica macroeconómica tenemos que buscar crecer por encima del 4% cada año, pero eso no es fácil. Por ello, el crecimiento debe ser sostenible con el tiempo, sin depender exclusivamente de ciertos sectores, ya sea el ganadero, agrícola o energético”, refirió. En síntesis, la idea es traer a empresas grandes, medianas y pequeñas, que puedan invertir desde miles de millones de dólares. 

“Tenemos que apostar a recibir a empresas que quieran invertir en proyectos del Estado, así como en plantas industriales que abastezcan el mercado regional. La idea es fortalecer todos los segmentos para llegar a buen puerto”, expuso. 

En términos de formación de colaboradores, se está caminando en el sentido correcto, en el trabajo conjunto del sector público y privado, describió.

Incluso en los últimos años se han ido focalizando las especializaciones de acuerdo a las inversiones de los sectores, y es importante continuar con esa línea para contar con mano de obra capacitada, que permita una rápida salida laboral y nuevas industrias en el mercado, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.