¿Qué plantea la regulación local para plataformas como Uber, Muv y afines?

(Por DD) El tratamiento del proyecto que regula el servicio alternativo de transporte público y la utilización de plataformas de intermediación fue postergado para el 28 de abril. El registro de empresas como Uber, Muv, Bolt y similares es uno de los puntos importantes del documento.

Image description

“El proyecto propone la creación de una plataforma para el registro de marcas nacionales e internacionales, para que un ente se encargue de la creación, regulación y mantenimiento de intermediarias”, explicó el diputado proyectista, Tito Ibarrola. Según el legislador, en el proyecto original sería la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial el órgano rector de las actividades realizadas por las plataformas, pero otros diputados abogan a que sea la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) la que se encargue de la regulación.

En la plataforma de registro se incluirían datos como el nombre, razón social, domicilio, antecedentes y correo electrónico. Además, el Artículo 15 de la versión original del proyecto establece que en lo referente a pagos de tasas y cánones municipales ordinarios y patentes comerciales se regirá lo dispuesto en la Ley N°881/1981 y la Ley 620/1976. No obstante, en la reglamentación del proyecto, el Poder Ejecutivo podrá incluir nuevos aranceles.

Sobre la obligación de que los vehículos que trabajan bajo el régimen de las plataformas de transporte cuenten con seguro para terceros, Ibarrola agregó que en el Artículo 6 de la versión original del proyecto se establece la obligatoriedad de contratar seguros de responsabilidad civil para los vehículos, conforme a las condiciones, coberturas y plazos que determine la reglamentación.

Motivos de la postergación
“Se postergó porque algunos colegas precisan interiorizarse más acerca del proyecto de ley para proponer modificaciones a la propuesta original. Cabe destacar que la primera versión cuenta con dictámenes favorables de la Comisión de Obras y de la de Ciencias y Tecnologías”, manifestó Ibarrola.

¿Qué pasa en otros países?
“En el mundo se discute si es que el conductor o conductora de plataformas cuenta con una relación de dependencia laboral o son considerados trabajadores autónomos. Me parece que el proyecto de ley con origen en Diputados valida la tendencia de que los conductores son autónomos”, reflexionó el sociólogo e investigador, Ignacio González, quien realiza un estudio sobre las plataformas digitales y el trabajo, junto a la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El investigador consideró que las plataformas “son más que intermediarias porque establecen precios, tiempos de trabajo e inclusive pueden sancionar a los trabajadores y trabajadoras. Varios tribunales laborales del mundo hicieron retroceder a las plataformas en las condiciones con las que querían establecerse en países de Europa”, agregó.

El año pasado el Tribunal Supremo de España falló contra la compañía de delivery Glovo, considerando que sus trabajadores eran “falsos autónomos”, lo cual hizo que se elabore una normativa para obligar a las plataformas de delivery a que contraten a los “riders” bajo las condiciones normales de trabajo e incluso que puedan acceder a la lógica del algoritmo.

“En Inglaterra también se dio algo similar luego de una serie de procesos judiciales que concluyeron en que Uber pague a sus trabajadores lo que les corresponde y les brinde vacaciones”, expresó González. Entretanto, puntualizó que el proyecto de ley que tiene origen en Diputados va en contra de la tendencia que está emergiendo a nivel mundial, de “negar que los trabajadores de plataformas de transporte o deliverys son autónomos”, añadió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)