Reapertura de una fuente de ingresos: ¿cómo será la vuelta gradual del público a las canchas?

La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) habilitó el proceso de inscripción para quienes quieran participar en el plan piloto para evaluar el retorno escalonado del público a las canchas. Son tres los partidos de la segunda fecha del Clausura escogidos para recibir a los hinchas. La decisión ayudará a la economía de los clubes.

Image description

El director de competiciones de a APF, Michael Sánchez, afirmó que la vuelta del público a las canchas, el objetivo del estudio escalonado en marcha, ayudará a la economía de los clubes, principalmente a los de mayor convocatoria, como Olimpia, Cerro Porteño y Guaireña, quienes financian parte de su presupuesto con los recursos obtenidos por venta de entradas y por el pago de cuotas de los socios.

La pandemia dejó vacías las gradas de los estadios de fútbol y sin una importante fuente de ingresos a los clubes, que debieron apelar a los aportes de la televisión para sobrevivir, más algún subsidio de la APF. El presupuesto de clubes como Sol de América depende en un 70 u 80% de lo que reciben en concepto de derecho de televisación de sus partidos.

El acuerdo con la televisora propietaria preveía US$ 1.100.000 para cada club en 2021, monto que en 2022 ascenderá a US$ 1.300.000, y que en 2023 llegará a US$ 1.500.000. El aporte de los socios e hinchas contribuirá a aumentar los recursos que los clubes necesitan para seguir operando, lo que sucederá si el plan piloto puesto en vigor arroja los resultados esperados.

Cómo acceder
Los interesados deben registrarse en la página de la APF donde tienen que llenar casilleros para elegir el partido al cual quieren asistir, consignar nombre y apellido, número de cédula de identidad y dónde se aplicó la vacuna. Estos datos serán verificados en la base de datos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Una vez inscripto, si el voluntario reúne los requisitos exigidos por el ministerio, recibirá en su celular las indicaciones para el agendamiento digital QR para acceder de manera gratuita al test de antígenos; después debe concurrir en el horario indicado al predio del Comité Olímpico Paraguayo (COP), en Ñu Guazú, Luque, para la toma de muestra.

Si el PCR da negativo, el interesado recibirá un enlace vía mensaje de texto para seleccionar su sector y asiento correspondiente. Para ingresar al estadio el aficionado debe acercarse con su invitación digital QR al portón asignado en el horario definido, y luego de cumplir con las medidas sanitarias será conducido al sitio que le corresponda.

Si, eventualmente, el análisis arroja resultado positivo, el afectado deberá llamar al #154 para la aplicación del protocolo sanitario del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. El plan piloto lleva tiempo siendo analizado para que la cartera sanitaria cuente con una evidencia científica que permita evaluar la habilitación de eventos con concurrencia de público.

Siga, siga
Los partidos habilitados son: Sol de América versus Sportivo Luqueño, a jugarse el viernes 23 en el estadio Luis Alfonso Giagni, de Villa Elisa (hasta 1.000 personas); Nacional versus Guaraní, en el Arsenio Erico el sábado 24 (hasta 1.000 personas); y Cerro Porteño versus Libertad, en el Pablo Rojas el domingo 25 (hasta 2.000 personas).

Las inscripciones voluntarias podrán realizarse hasta el miércoles 21, a las 19:00 para Sol-Luqueño; hasta el jueves 22, a las 19.00 para Nacional-Guaraní; y hasta el viernes 20, a las 19:00, para el encuentro Cerro-Libertad. Para los partidos de la tercera fecha elegidos, Olimpia versus Guaireña, Libertad versus Sol de América y Guaraní versus 12 de Octubre, las inscripciones estarán habilitadas la semana que viene.

En caso de completarse los cupos disponibles antes del horario de cierre, el acceso a la inscripción se cerrará automáticamente. El Gobierno asumirá los costos de los test de antígenos para las personas habilitadas para ingresar a cada uno de los tres encuentros que tendrán lugar este fin de semana y el siguiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)