Reapertura de una fuente de ingresos: ¿cómo será la vuelta gradual del público a las canchas?

La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) habilitó el proceso de inscripción para quienes quieran participar en el plan piloto para evaluar el retorno escalonado del público a las canchas. Son tres los partidos de la segunda fecha del Clausura escogidos para recibir a los hinchas. La decisión ayudará a la economía de los clubes.

Image description

El director de competiciones de a APF, Michael Sánchez, afirmó que la vuelta del público a las canchas, el objetivo del estudio escalonado en marcha, ayudará a la economía de los clubes, principalmente a los de mayor convocatoria, como Olimpia, Cerro Porteño y Guaireña, quienes financian parte de su presupuesto con los recursos obtenidos por venta de entradas y por el pago de cuotas de los socios.

La pandemia dejó vacías las gradas de los estadios de fútbol y sin una importante fuente de ingresos a los clubes, que debieron apelar a los aportes de la televisión para sobrevivir, más algún subsidio de la APF. El presupuesto de clubes como Sol de América depende en un 70 u 80% de lo que reciben en concepto de derecho de televisación de sus partidos.

El acuerdo con la televisora propietaria preveía US$ 1.100.000 para cada club en 2021, monto que en 2022 ascenderá a US$ 1.300.000, y que en 2023 llegará a US$ 1.500.000. El aporte de los socios e hinchas contribuirá a aumentar los recursos que los clubes necesitan para seguir operando, lo que sucederá si el plan piloto puesto en vigor arroja los resultados esperados.

Cómo acceder
Los interesados deben registrarse en la página de la APF donde tienen que llenar casilleros para elegir el partido al cual quieren asistir, consignar nombre y apellido, número de cédula de identidad y dónde se aplicó la vacuna. Estos datos serán verificados en la base de datos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Una vez inscripto, si el voluntario reúne los requisitos exigidos por el ministerio, recibirá en su celular las indicaciones para el agendamiento digital QR para acceder de manera gratuita al test de antígenos; después debe concurrir en el horario indicado al predio del Comité Olímpico Paraguayo (COP), en Ñu Guazú, Luque, para la toma de muestra.

Si el PCR da negativo, el interesado recibirá un enlace vía mensaje de texto para seleccionar su sector y asiento correspondiente. Para ingresar al estadio el aficionado debe acercarse con su invitación digital QR al portón asignado en el horario definido, y luego de cumplir con las medidas sanitarias será conducido al sitio que le corresponda.

Si, eventualmente, el análisis arroja resultado positivo, el afectado deberá llamar al #154 para la aplicación del protocolo sanitario del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. El plan piloto lleva tiempo siendo analizado para que la cartera sanitaria cuente con una evidencia científica que permita evaluar la habilitación de eventos con concurrencia de público.

Siga, siga
Los partidos habilitados son: Sol de América versus Sportivo Luqueño, a jugarse el viernes 23 en el estadio Luis Alfonso Giagni, de Villa Elisa (hasta 1.000 personas); Nacional versus Guaraní, en el Arsenio Erico el sábado 24 (hasta 1.000 personas); y Cerro Porteño versus Libertad, en el Pablo Rojas el domingo 25 (hasta 2.000 personas).

Las inscripciones voluntarias podrán realizarse hasta el miércoles 21, a las 19:00 para Sol-Luqueño; hasta el jueves 22, a las 19.00 para Nacional-Guaraní; y hasta el viernes 20, a las 19:00, para el encuentro Cerro-Libertad. Para los partidos de la tercera fecha elegidos, Olimpia versus Guaireña, Libertad versus Sol de América y Guaraní versus 12 de Octubre, las inscripciones estarán habilitadas la semana que viene.

En caso de completarse los cupos disponibles antes del horario de cierre, el acceso a la inscripción se cerrará automáticamente. El Gobierno asumirá los costos de los test de antígenos para las personas habilitadas para ingresar a cada uno de los tres encuentros que tendrán lugar este fin de semana y el siguiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.