Régimen de maquila en Paraguay podría ayudar a que Argentina genere ahorro de divisas

(Por DD) Según el director de atracción de inversiones de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Federico Sosa, el régimen de maquila en Paraguay es una herramienta que serviría a Argentina para disminuir sus compras de Asia y ahorrar divisas.

Image description

Dicha idea fue una de las tantas que compartieron emprendedores y funcionarios de ambos países durante el webinar Claves para expandir tus negocios en Paraguay, realizado ayer. El conversatorio tuvo como panelistas al CEO de la plataforma Claves Información Competitiva, Nelson Pérez, al CEO de Cype Argentina y Federico Sosa de Rediex.

“Paraguay cuenta con una estrategia para trabajar con exportadores e inversores que se concentran en diferentes sectores, sin embargo, varios empresarios argentinos están en el país bajo el régimen de maquila, lo cual abre una puerta para la sustitución de importaciones”, expresó Sosa. Asimismo, agregó que el vecino país compra muchos insumos de Asia que se podrían fabricar en Paraguay y generarle un ahorro de divisas a Argentina.

Por otra parte, recordó que el esquema tributario paraguayo es más sencillo y competitivo que otros países de la región como Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia. Entretanto, Sosa destacó un margen impositivo que tiene tributos equiparados, ya que tanto el IRE, el IRP y el IVA están en torno al 10%, mientras que la referencial total de impuestos y aportes sociales llega solamente al 35%.

Igualmente, puntualizó que Paraguay y Argentina avanzaron bastante en acuerdos comerciales en los últimos años, como por ejemplo el acuerdo automotriz. “A la vez, Paraguay será uno de los países más favorecidos por el tratado entre el Mercosur con UE y Efta, lo cual no dejará de dar oportunidades al inversor argentino, quien también tiene disponible una red de acuerdos comerciales con otros países que Paraguay elaboró junto a Argentina”, enmarcó.

Un país compatible con las franquicias
Por su parte, el CEO de Claves Información Competitiva, Nelson Pérez, destacó que Paraguay posee condiciones que son muy buenas para el modelo de franquicias, a tal punto que hoy en día existen más o menos 200 franquiciantes en el país, siendo el 80% de origen extranjero y 59 marcas argentinas. “No cabe dudas de que Paraguay es un país estable que está atrayendo inversiones importantes, y aunque sea pequeño, es bastante generoso para las empresas medianas argentinas”, opinó Pérez.

Como un cuestionamiento, el CEO de la plataforma alentó a que las instituciones de Argentina y Paraguay continúen trabajando codo a codo para que los emprendedores interesados en establecer negocios en Paraguay cuenten con todas las facilidades posibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.