Rodrigo Rivarola: “Políticas comerciales impactan en estrategias empresariales, más si se trata de acceso al crédito”

(Por BR) Las empresas nacionales enfrentan una serie de desafíos que afectan su competitividad. El contrabando, la dificultad en el acceso al financiamiento, la mano de obra no calificada y la burocracia gubernamental son algunos de los obstáculos. Rodrigo Rivarola, coordinador del comité de los premios de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) comentó sobre la demanda del sector y la creciente preocupación hacia la sostenibilidad por parte de los empresarios.

Image description

La economía presenta desafíos significativos para empresarios y la sociedad en general, ya que los eventos internacionales, como las guerras, pueden tener un impacto directo en los costos de producción y en los precios a nivel mundial. En el contexto local, las empresas paraguayas enfrentan desafíos como la infraestructura deficiente en áreas clave como transporte y telecomunicaciones, así como un alto nivel de informalidad que afecta tanto la recaudación financiera como el funcionamiento diario de las empresas.

Muchas empresas nacionales enfrentan desafíos importantes, como el impacto del contrabando, que pone en riesgo su sostenibilidad y reduce la tributación al fisco, afectando los ingresos fiscales.

Al respecto, Rodrigo Rivarola, coordinador del comité de los premios de la ADEC, refirió que “se puede percibir que muchas empresas enfrentan dificultades en el acceso al financiamiento, especialmente las mipymes; uno de los desafíos es la mano de obra no calificada y la burocracia gubernamental que ralentiza los procesos empresariales y dificulta la adaptación a un mercado dinámico”

Estos desafíos incluyen la infraestructura deficiente, la informalidad y la necesidad de capacitación laboral para reducir la dependencia de trabajadores extranjeros.

En cuanto a los desafíos tecnológicos, desde la ADEC mencionaron que las empresas están tomando medidas para adaptarse a los cambios tecnológicos y digitales del mercado actual, centrándose en la capacitación de su talento humano para mantenerse competitivas dentro del sector.

Rivarola dijo que “las políticas comerciales, tanto internas como externas, impactan en las estrategias empresariales, especialmente cuando se refieren a cuestiones como el acceso al crédito y la competencia con productos subsidiados de países vecinos como Argentina”.

La sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial también están ganando importancia en la toma de decisiones corporativas, con un enfoque creciente en la gestión ambiental y el desarrollo sostenible.

En esa línea Rivarola comentó que “los empresarios están cada vez más enfocados en practicar la sostenibilidad y el respeto hacia el medioambiente y las comunidades donde operan, reconociendo que el desarrollo de las empresas debe ir de la mano con el beneficio de las comunidades locales”

Enfatizó que desde la ADEC premian a aquellas empresas que generan impactos positivos en la sociedad y el medioambiente, ya que estas influyen en las políticas y estrategias empresariales futuras al dar visibilidad y reconocimiento público a las compañías que adoptan modelos de gestión responsable y sostenible.

Las empresas que desean ser parte de los premios ADEC pueden ingresar a la página de la entidad para obtener más información.

Quizás te interese leer: ADEC lanza la edición número 15 del Congreso Internacional sobre RSE y Sostenibilidad

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.