Rubro de la construcción espera mayor previsibilidad (confianza del consumidor se redujo el mes pasado)

A la confianza del consumidor le fue bien hasta marzo del 2020, cuando se mantuvo por encima de 50 −rango neutral− y en abril tuvo una importante caída. Durante mayo y junio el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) mejoró, pero el pasado mes cayó ubicándose en la zona de pesimismo. Coincidentemente, el sector de la construcción -uno de los más importantes para la generación de empleo- manifestó incertidumbre en relación con las obras públicas por la falta de fondos para que el Estado pague a sus contratistas.

Image description

El ICC del Banco Central del Paraguay (BCP) de julio cerró con 42,6 puntos, registrando una caída de la recuperación obtenida en junio, donde el indicador se ubicó en 46,4 puntos, cuando el nivel neutral es 50.

El índice está constituido por la Situación Económica y las Expectativas Económicas, que sufrieron reducciones de 3 y 5 puntos, respectivamente, lo cual ubica a ambos componentes en 22 y 62 puntos. Cabe resaltar que tanto para la Situación Económica como para las Expectativas Económicas el nivel neutral es de 50 puntos.

Uno de los sectores importantes para la reactivación del consumo definitivamente es el de la construcción que, si bien prácticamente no paró durante las distintas fases de la cuarentena, está pendiente a lo que pueda ocurrir en lo que resta del año.

“Luego de la nota −solicitando cancelar las licitaciones en curso y futuras para el 2020− enviada por Hacienda al MOPC nos encontramos con que las obras financiadas por fondos locales se podrían postergar. Preocupa principalmente las que están en ejecución porque las empresas deben cobrar lo invertido, ya que muchas sacaron créditos para operar”, afirmó Paul Sarubbi, presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa).

Según el titular de Cavialpa, el sector de la construcción debe tener previsibilidad en las obras, por lo que esperan que exista un consenso entre el Poder Ejecutivo y el Congreso para obtener recursos y que el volumen de las construcciones no se reduzca. “Somos conscientes de que tributación tuvo una reducción en sus ingresos desde el inicio de la pandemia, aparte de que el Estado tuvo que realizar gastos no previstos como los programas sociales. No obstante, las obras no deben parar porque actualmente estamos con 300 contratos y 90.000 personas trabajando”, indicó Sarubbi.

Asimismo, el presidente comentó que las obras financiadas con recursos propios –no con endeudamiento– son las que comúnmente se adjudican a las empresas más pequeñas, “que poseen menos espalda financiera para soportar contratiempos económicos. Como a inicios del 2020 se licitó muchísimo, las empresas compraron equipos, contrataron mano de obra nueva y la capacitaron. La pandemia nos afectó en un principio, pero el MOPC decidió que las obras no paren y definitivamente fue una medida acertada”, acotó.

Reducción de la confianza es multifactorial

“El aumento de los casos de COVID-19 puede ser uno de los factores que expliquen la reducción de la confianza de los consumidores, principalmente porque departamentos como Alto Paraná, Central y Asunción son los que concentran mayor cantidad de población”, consideró el economista jefe del BCP, Miguel Mora, quien además señaló que la respuesta de los agentes económicos consultados para el ICC puede estar condicionada por diferentes factores, como la situación sanitaria, las medidas tomadas por el Gobierno para reactivar la economía y otros aspectos que afectan a la confianza para comprar y/o invertir.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.