Rubro farmacéutico nacional pretende adoptar enfoque preventivo de la salud

Según la presidenta de la Cámara de Farmacias del Paraguay (Cafapar), María Laura Guaragna, la cantidad de farmacias se mantienen en un promedio de 2.000 en todo el territorio nacional. 

Image description
Image description

“Todo evoluciona, entonces en 18 años hemos experimentado muchos cambios en el rubro. Ahora mediante la tecnología se facilita el contacto con los clientes, mediante los servicios de mensajerías, como WhatsApp, por donde se pueden hacer los pedidos correspondientes”, comentó. 

Remarcó que, con el paso del tiempo, el consumidor también fue informándose más acerca de los productos y servicios, entonces al momento de asesorar o dar un servicio, los trabajadores de las farmacias deben conocer con certeza las distintas áreas de la salud para dar una atención eficiente. 

“Las farmacias siempre tuvieron productos preventivos y curativos. Lo que nosotros ahora estamos queriendo incentivar es la prevención, como una manera de ser un soporte para nuestro sistema de salud. Lo que pretendemos es brindar un asesoramiento eficaz a las personas que están padeciendo alguna dolencia o necesitan un producto que ayuda a prevenir esto”, aseguró. 

Guaragna señaló que existe un gran potencial para que el rubro siga creciendo, ya que la población continúa aumentando, y se debe llegar con la mejor propuesta farmacéutica a cada rincón del país.

Actividad

La nueva edición de Convenfar­ma Expo Farmacientífica se realizará el próximo 4 y 5 de setiembre, en el salón de eventos de Paseo La Galería, de 8:00 a 21:00. La actividad está siendo desarrollada hace 18 años consecutivos, en busca de formar a los profesionales del rubro, mencionaron los organizadores. 

El eslogan oficial de este año es “Te quiero sano”, ya que se busca transmitir los conceptos para una vida saludable, para que cada uno pueda implementar estas herramientas con sus clientes, en todos los departamentos, mencionó Carlos Nuñez, director de Market Comunicaciones, organizador del evento. 

“El evento tiene dos áreas, por un lado, está Convenfarma, donde se van a estar dictando conferencias, con expositores nacionales e internacionales, quienes van a abordar sobre las últimas tendencias en materia de productos, mercado y tratamientos”, explicó.

En la segunda área está la Expo Farmacientífica, donde los proveedores exponen sus productos y/o servicios, para mostrar a los participantes sobre las últimas novedades que tienen disponibles en el mercado. 

Están esperando un total de 2.700 personas en la actividad, superando la cantidad de asistentes de la anterior edición, añadió.

“Si una persona está interesada en invertir en el segmento o ampliar su mercado, en la actividad darán todas las informaciones necesarias, además de hacer un contacto con los principales referentes del rubro”, afirmó.

Este año, hay 14 patrocinadores y 54 marcas, que contarán con sus espacios dentro de las actividades, declaró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.