¿Sabés de qué trata la inversión privada más grande de la historia de Paraguay?

Con US$ 800 millones de inversión, el proyecto Omega Green producirá combustibles verdes, como diésel renovable (HVO) y queroseno renovable (Synthetic Parffinic Kerosene o SPK). La moderna planta industrial se construirá en Villeta y espera iniciar sus operaciones en el 2022. 

La mega inversión que realizará la compañía ECB Group de Brasil se da gracias a fondos propios de la misma y al importante soporte financiero que darán entidades bancarias de los Estados Unidos, mencionó el viceministro Luis Llamosas

Se espera que los trabajos inicien en el primer trimestre de 2020 y tengan una duración de 30 meses de construcción. Durante esta etapa, según Llamosas, se empleará a 3.000 colaboradores de forma directa y una vez que la planta se encuentre operativa, se contratará a 2.400 colaboradores de forma directa o indirecta.

“Unas 10.000 familias serán beneficiadas por la planta, porque el aceite de soja es una de las materias prima. Entonces, la soja se va a convertir en un producto al que se le dará un valor agregado, para luego ser comercializado en los mercados más exigentes, mediante los combustibles renovables. Hasta el momento, el 60% de la soja es comercializada en estado natural, pero con esto la situación va a cambiar para bien”, aseguró.

El viceministro subrayó que esta planta se ubicará entre las mejores de su categoría a nivel mundial, y que es la primera de su tipo –de combustibles renovables– en la región.

“Va a posicionarse entre las plantas de combustibles renovables más importantes del mundo, y eso nos convierte a nosotros en un país referente en cuanto a la creación de energías renovables, combustibles verdes, que reemplazan al convencional por un producto ecológico”, afirmó. 

Sobre la venta de productos, el representante del MIC agregó que se regirán bajo estrictos parámetros mundiales de control de calidad, por eso al tener en cuenta que es un producto altamente demandado en todas partes, no existirá límites a la hora de exportar. 

También ayudará a disminuir las importaciones de combustibles en estas categorías, por lo que generará un impacto positivo en la cadena de valor nacional, expresó. 

Proceso

En principio se inició con el desarrollo del proyecto de ingeniería y la selección de la locación. Posteriormente, se tiene en cuenta la aprobación de los recursos financieros, según Llamosas. 

Luego de esto, empezarán a trabajar en conjunto con el Gobierno nacional para el cumplimiento de las normas establecidas, tanto para las de organización –ambientales, de seguridad, etc.– como las de beneficio fiscal (maquila, 6090, etc.). 

Volumen

Sobre la capacidad de producción, aludió que Omega Green va a fabricar hasta 20.000 barriles de diésel y queroseno renovables por día. Esta cantidad le permitirá tener reserva suficiente para abastecer al mercado interno y externo. Para 2020, esperan tener una planta operativa a su capacidad máxima. 

Grupo inversor

ECB Group es una compañía agro-energética fundada por el empresario Erasmo Carlos Battistella. Es una de las mayores productoras de biocombustible de Brasil, con 20 años de experiencia en la producción de energías renovables.

PIB

De acuerdo a Battistella, en su visita a Palacio de Gobierno, este proyecto atraerá inversiones internacionales que aumentarán el Producto Interno Bruto (PIB) en más de US$ 8.000 millones en los próximos 10 años. 

“Esta empresa será un hito, no sólo en energía renovable, sino también en el desarrollo económico de Paraguay. Además de una inversión, es una alianza con el país lo que quiero hacer”, declaró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).