Sabor de Asado Benítez llegó a París en Feria SIAL y para diciembre la agenda está llena

La empresa familiar Asado Benítez, liderada por Benjamín Benítez, está pasando por un buen momento, lo que la lleva a recorrer el mundo. A un mes de su participación en una de las ferias más importantes de Europa, el asador comentó que para fin de año están con "cartón lleno" lo que genera bastantes expectativas de crecimiento.

¿Cómo fue la experiencia en la feria de Francia?

 Me encanta viajar. Es mi segunda visita a París y Francia me parece un país hermoso. Esta vez fuimos para participar en SIAL, una feria mundial de proveedores de alimentos en la que Paraguay estuvo presente en dos pabellones. 

¿Asado Benítez como marca ya había participado de otras ferias o giras por el exterior?

Esta fue nuestra primera participación en una feria de esta envergadura. Con Asado Benítez viajamos por el mundo desde el año 2013, visitamos embajadas de Paraguay, llevando la gastronomía y el asado paraguayo como bandera.

Este mismo año estuvimos presentes en la Fiesta de los Países en Fuengirola (Málaga), donde tuvimos un galpón de Paraguay, presentando la cultura, música, danza y gastronomía. El próximo año volveremos a ir para representar a nuestro país. 

¿Cómo le está yendo a Asado Benítez actualmente?

Luego de dos años muy complicados para el mundo por la pandemia, que golpeó muy fuerte en particular al sector de eventos, tuvimos una recuperación este año.

 La demanda todavía no alcanzó el ritmo que manejábamos antes del COVID-19, pero sí estamos pasando por una gran recuperación del sector. Las empresas están contratando de nuevo nuestros servicios para eventos grandes, que son nuestra especialidad.

 ¿Cuáles son las expectativas que tienen para fin de año?

 A la fecha estamos con la agenda muy cargada. Tenemos compromisos durante todo el mes de diciembre, tanto para eventos empresariales por fin de año, así como colaciones y eventos familiares.

 Esperamos cerrar con buenos números el 2022 y miramos con mucho optimismo el 2023

 ¿Qué hizo Asado Benítez como marca para tener el éxito que hoy posee?

 Lo que siempre caracterizó a Asado Benítez es la calidad. Cuidamos todos los detalles para que el cliente sea un invitado más en su fiesta. Otro aspecto que nos beneficia es poder contar con los mejores aliados, como proveedores de carne de alta calidad, vegetales y personal involucrado.

Para nosotros el alto nivel de compromiso que tienen nuestros colaboradores se traduce en calidad. En resumen, tratamos de que todos los eslabones de la cadena productiva sean de lo mejor y con calidad.

¿Qué tienen pensado para el próximo año?

Esperamos que el nuevo año traiga mucho trabajo para el país y que a su vez eso se expanda a todos los rubros. Nuestro rubro es muy dinámico, de lo que fue Asado Benítez en sus inicios, cocinando en una cocinita y horno familiar, a lo que hoy día logramos requirió mucho trabajo.

Hoy tenemos nuestro centro de producción y distribución y cumplimos con todas las normas de calidad e inocuidad de alimentos.

¿Alguna vez consideró abrir una academia de asaderos o incursionar en el área de formación?

 De hecho, tenemos una academia interna de formación para el personal que ingresa a Asado Benítez, es un proceso de acompañamiento y prácticas. También en el año 2018/2019 realizamos un curso de parrilleros, aliados al SNPP y un periódico en el que salían los fascículos coleccionables semanales, el cual terminó con unas clases presenciales en nuestro restaurante y certificaciones a los participantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Vass, la marca artesanal que honra a una abuela y conquista a un nicho que busca piezas únicas

Detrás de Vass, un pequeño, pero muy querido emprendimiento de accesorios artesanales, está Rossana Pino, diseñadora gráfica que hace años decidió escuchar una necesidad personal de crear con las manos aquello que no encontraba en ninguna tienda. Bolsos, sobres, sombreros, accesorios con estética étnica y rústica… piezas únicas hechas a partir de telas excedentes, materiales reciclados y un fuerte sello emocional.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.