Sallustro & Cia SA expande su perspectiva de negocios con la segunda tienda de GAP en Paraguay

La empresa Sallustro & Cia, −representante de reconocidas marcas internacionales y 24 tiendas propias−, sorprende con el segundo local de GAP en Paraguay en el Paseo La Galería

Image description

La actividad forma parte de los planes de expansión de Sallustro y, en este sentido, noviembre fue el mes de la apertura de la segunda tienda, mientras que la primera se encuentra en el Shopping del Sol. También en el primer semestre del año se llevó adelante la inauguración en Paraguay de la primera tienda de Banana Republic en Paraguay, dentro del Shopping del Sol.

Quizás te interese leer: El Shopping del Sol sumará 11 nuevos locales y avanza la construcción de su rooftop

GAP ya había llegado al país en el 2013 de la mano de un grupo de origen uruguayo; y en el 2019 se hizo la adquisición de la marca por parte del Grupo Sallustro.

Juan Pablo Sallustro, gerente de marketing, manifestó que GAP es una autoridad en estilo estadounidense moderno. Fundada en San Francisco en 1969, la marca continúa construyendo sobre su legado basado en el denim y se conecta con clientes en línea y en ubicaciones minoristas de franquicias y operadas de la compañía en todo el mundo.

GAP incluye ropa y accesorios para hombres y mujeres, a través de sus colecciones GapKids, babyGap, GapMaternity, GapBody y GapFit.

Con esta nueva activación, Sallustro busca crecer y seguir innovando, brindando lo mejor a los clientes, a través del porfolio de diversas de marcas, dirigidas a toda la familia.

Según el directivo, se proponen seguir acercando la oferta mediante nuevos puntos de venta, como la apertura de GAP, y también con planes de crecimiento para las tiendas propias. La empresa cuenta con 24 tiendas, con un porfolio de 14 marcas dentro del grupo.

E-commerce
“El e-commerce, desde su lanzamiento hasta el día de hoy, tuvo un importante crecimiento en cuanto a ventas y ofertas de productos”, expresó.

Y el incremento en las ventas fue experimentado como un periodo de aprendizaje para la empresa, con lo cual lograron la mayor eficiencia posible.

“Hoy en día, prácticamente después de un año de la salida de nuestra web, podemos decir que representa un importante canal de venta, y esperemos que la tendencia de crecimiento siga siendo la misma”, señaló.

Importación
La crisis sanitaria mundial dejó a su paso consecuencias logísticas, puesto que el costo de la importación se incrementó por dos factores, la escasez de contenedores desde el continente asiático, y el drástico descenso de los ríos que provocaron el aumento del costo del flete, hasta tres veces más de lo normal.

Con este escenario, los artículos tardan en llegar y con sobrecostos. “La verdad es que estamos viviendo algo sin precedentes, donde el precio de los contenedores prácticamente se cuadruplicó. Sin embargo, a través de negociaciones con proveedores y alternativas de traslado desde otros orígenes continuamos avanzando de manera estable", agregó.

Superando dificultades
Sallustro recordó que la pandemia afectó enormemente al negocio durante el 2020, cuando se vieron obligados a cerrar prácticamente por dos meses enteros, trabajando a puertas cerradas y haciendo entregas únicamente por delivery. 

Pero al mismo tiempo, contribuyó al desafío de ser más innovadores a la hora de llegar a los clientes, buscando nuevos canales de comunicación y nuevos canales de ventas.

“Si bien no suplían a nuestros puntos de ventas físicos, nos ayudaron a salir adelante y a cumplir con la necesidad de nuestros clientes”, argumentó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.