San Bernardino diversifica su economía: ahora experimenta demanda hotelera y en primavera las marcas prefieren activar allí

San Bernardino, la ciudad veraniega que fue fundada por el presidente Bernardino Caballero y primeramente poblada por alemanes desde 1881, cumple 142 años. Además de ser un polo turístico de nuestro país –tal vez uno de los más importantes– ahora está convirtiéndose en una ciudad para dormir, con una economía más diversificada.

Image description

Según Lorena Salinas, del departamento de turismo de la Municipalidad de San Bernardino, lo cupos de alojamientos están llenos para este fin de semana por los festejos que organizarán por el aniversario de la ciudad. No obstante, hace varios fines de semana que la demanda hotelera y extra hotelera está explotando. “Estamos con cupo lleno para este fin de semana, hoy comienzan las actividades, que inician con la presencia de autoridades nacionales, regionales y locales”, subrayó.

Por otro lado, Salinas resaltó que a la ciudad le va bien en su economía, pero no es una casualidad, porque “cuenta con un gran potencial en el rubro del entretenimiento, ocio y turismo. Es la ciudad del verano, me atrevo a decir que recibimos más personas que Encarnación. Lo que ocurre es que las personas optan por pasar un fin de semana más familiar, aparte de toda la tradición veraniega que tiene este lugar”, dijo.

Entre la enorme oferta de alojamientos que dispone San Ber, destacan el Complejo Hotelero Arroyito Suites, el Complejo Ecológico Turístico Bioparque Yrupe, el Hotel Boutique La Casa del Cerro y Tava Glamping. Principalmente, lo atractivo que poseen estos lugares es la conexión que logran con la naturaleza.

Aunque la ciudad esté cambiando en cuanto a su perfil económico y las temporadas de mayor ocupación vayan extendiéndose, San Bernardino sigue siendo un destino veraniego. Desde primavera, las diferentes franquicias y eventos de gran magnitud deciden mudar su organización a San Bernardino, para aprovechar la afluencia de personas en la ciudad. El próximo evento multitudinario que tendrá como sede la ciudad veraniega es el Reciclarte, que contará con dos fechas, viernes 29 de setiembre y sábado 30 de setiembre, donde actuarán bandas como No te va gustar, Café Tacvba, Airbag, el Cuarteto de Nos, Los Tipitos, Estelares, Usted Señálemelo, Eruca Sativa y Marilina Bertoldi. 

Quizás te interese leer: Desde San Bernardino: Los bollos de la Alemana son tan icónicos como el lago

Infraestructura mejoró

Por su parte, el director de obras de la Municipalidad de San Bernardino, Carlos Villalba subrayó que servicios que antes estaban precarizados ahora abastecen a la cantidad de gente que recibe San Bernardino. Uno de ellos es la electricidad, que antes se cortaba periódicamente, en eventos por ejemplo, pero el sistema tuvo refacciones y ahora funciona mejor.

Pero el salto más llamativo es la inversión privada, que en los últimos tres a cuatro años llegaron a San Bernardino y más emprendimientos están activos. “Ahora la gente llega todo el año y la gente viene a vivir a la ciudad. Es gente que siempre tuvo casa, pero no optaban por vivir en ellas por la falta de servicios”, complementó.

Grandes firmas como Biggie y Superseis cuentan con tres a cinco sucursales, pero no son las únicas empresas que conforman un conglomerado que denota el crecimiento de la ciudad. “Antes no había dónde comprar cosas básicas y cuando terminaba la temporada, las firmas volvían de vuelta a Asunción. Ahora están establecidas marcas importantes como Acuarela, O Gaucho, por dar algunos nombres”, indicó Villalba.

Raíces alemanas

Aparte de los avances significativos que tuvo la ciudad, igualmente San Bernardino es lo que es por emprendimientos que son íconos de la ciudad. Las tres principales, corresponden a cosas que están estrechamente relacionadas con Alemania: La Alemana con sus bollos, el Parque Bernardino Caballero con la feria alemana los sábados y el restaurante Oktoberfest, con su tradicional cerveza.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.