Sector inmobiliario: premiación a empresas destacadas y altas expectativas para el 2019

Como cierre de un año positivo para el sector inmobiliario, el portal InfoCasas realizó la premiación “Real State Awards”, reconociendo a las empresas que se destacaron dentro del rubro.

Image description
Image description

El pasado viernes 14 de diciembre fue el Real Estate Awards 2018 en el Sheraton Asunción Hotel, evento que premió a las empresas desarrolladoras, constructoras e inmobiliarias y fue organizado por InfoCasas. “Fueron más o menos 200 personas de las firmas más importantes del sector. Los ganadores fueron elegidos por una votación realizada a través de las redes sociales y también por una revisión que hicimos de nuestra página”, señaló Alejandro  

Los galardonados dentro del rubro inmobiliario fueron: Jarinton, en la categoría Mejor Servicio al Cliente; Meridian Real Estate en la categoría Mejor Uso de las Herramientas Digitales, y Sumá como Revelación.

Dentro del rubro Desarrolladoras ganaron Genus, por mejor uso de herramientas digitales; Altamira, por mejor uso de herramientas digitales en proyectos; Mia Terra como Revelación, Torre Bolik como mejor emprendimiento del año. La constructora ganadora por ser revelación pero con trayectoria fue Bieber & Cía.

Expectativas para el año entrante

“Se viene un año 2019 con un país en el que las grandes zonas comerciales crecieron a nivel inmobiliario. También se realizarán proyectos interesantes para la clase socioeconómica baja con el apoyo de importantes medios regionales y mundiales para la apertura del crédito hipotecario”, resaltó el country manager de InfoCasas, Alejandro López.

Para López, una de las principales herramientas que tienen las inmobiliarias es el portal de InfoCasas, que no solamente ayuda a que las empresas vendan, sino que también da la posibilidad de que se pueda dar a conocer la oferta de alquileres. “Hoy en día el mercado está más ávido y preparado con lo que tiene que ver con alquileres, hasta el punto que representan el 35% de los inmuebles”, dijo el director.

Con respecto al año que tuvieron desde el sector mencionó: “fue un año bueno, sigue habiendo un montón de desarrollos inmobiliarios nuevos en Paraguay, obviamente la demanda es más baja que la oferta, hay más cosas de las que la gente puede consumir y por eso las compras tienden a bajar, pero eso es normal”.

Según López, en el 2018 se vieron cosas interesantes en cuanto a los proyectos para la clase media real y ahora están empezando a aparecer productos para gente con un nivel económico más bajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.