Servicio de delivery continúa con más demanda desde las últimas semanas

La suspensión de las actividades y el cierre parcial de empresas incidieron directamente en el aumento de la demanda de servicios, como las entregas a domicilio. No obstante, el crecimiento no es tan elevado ya que si bien las empresas de artículos de primera necesidad aumentaron sus ventas, las de artículos de ocio o indumentarias están sufriendo una disminución, según Darío Olavarrieta, CEO de MOBI

Image description
Image description

"Nuestro servicio toma relevancia en un momento como este porque somos un medio de contacto entre las empresas y sus clientes. En las últimas semanas tuvimos un leve incremento en las solicitudes de envíos y estamos listos para seguir operando si esta tendencia se mantiene a futuro", expresó Olavarrieta.

De acuerdo al CEO de MOBI, si el consumo se mantenía en todos los comercios el incremento de la demanda sería relevante, sin embargo, teniendo en cuenta la situación actual en esta ocasión se dá más bien un cambio en la forma de consumo. Este comportamiento muestra que las entregas a domicilio provienen principalmente de comercios que ofrecen artículos de primera necesidad o para el hogar y en menor medida de los comercios de artículos secundarios, de ocio o lujo.

El directivo añadió que el análisis es posible gracias a los datos actualizados que tiene la plataforma de MOBI en la que se registran los movimientos en tiempo real de sus más de 100 clientes. “Tenemos una plataforma digital en la que nuestros clientes pueden cargar sus pedidos de envíos y tenemos una zona de cobertura que comprende Asunción y su área metropolitana. En nuestro sistema, los clientes pueden cargar sus envíos individuales o sus envíos múltiples, e incluso, empresas pueden conectan sus plataformas con el sistema MOBI, para que cada vez que venda un producto por su canal digital se solicite el pedido del mismo", explicó Olavarrieta

Al recepcionar los pedidos la torre de control determina a qué colaborador será destinada la entrega, considerando la hoja de ruta que dispone cada uno, explicó el CEO. 

Asimismo, argumentó que como son personas que tienen contacto con otras personas, en la recepción y entrega de documentos o productos en general, desde MOBI facilitan un equipo con elementos necesarios para la desinfección constante de los instrumentos y de los conductores.

“Aplicamos un protocolo de desinfección en el momento de la recepción de los productos y en la entrega de los mismos. Los usuarios ven estos procedimientos de desinfección en cada trabajo y eso permite extremar las medidas de seguridad en cada operación. Les damos pulverizadores con productos desinfectantes como paños antibacteriales, guantes de protección, mascarillas, entre otros”. 

Para concluir, Olavarrieta declaró que otro cambio importante se da en torno a la solicitud de los servicios, ya que anteriormente su equipo comercial debía hacer grandes esfuerzos para convencer a las empresas nacionales o extranjeras pero a consecuencia de esta situación son las firmas quienes son contactan con MOBI para suscribirse a los servicios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.