Servicio de delivery continúa con más demanda desde las últimas semanas

La suspensión de las actividades y el cierre parcial de empresas incidieron directamente en el aumento de la demanda de servicios, como las entregas a domicilio. No obstante, el crecimiento no es tan elevado ya que si bien las empresas de artículos de primera necesidad aumentaron sus ventas, las de artículos de ocio o indumentarias están sufriendo una disminución, según Darío Olavarrieta, CEO de MOBI

Image description
Image description

"Nuestro servicio toma relevancia en un momento como este porque somos un medio de contacto entre las empresas y sus clientes. En las últimas semanas tuvimos un leve incremento en las solicitudes de envíos y estamos listos para seguir operando si esta tendencia se mantiene a futuro", expresó Olavarrieta.

De acuerdo al CEO de MOBI, si el consumo se mantenía en todos los comercios el incremento de la demanda sería relevante, sin embargo, teniendo en cuenta la situación actual en esta ocasión se dá más bien un cambio en la forma de consumo. Este comportamiento muestra que las entregas a domicilio provienen principalmente de comercios que ofrecen artículos de primera necesidad o para el hogar y en menor medida de los comercios de artículos secundarios, de ocio o lujo.

El directivo añadió que el análisis es posible gracias a los datos actualizados que tiene la plataforma de MOBI en la que se registran los movimientos en tiempo real de sus más de 100 clientes. “Tenemos una plataforma digital en la que nuestros clientes pueden cargar sus pedidos de envíos y tenemos una zona de cobertura que comprende Asunción y su área metropolitana. En nuestro sistema, los clientes pueden cargar sus envíos individuales o sus envíos múltiples, e incluso, empresas pueden conectan sus plataformas con el sistema MOBI, para que cada vez que venda un producto por su canal digital se solicite el pedido del mismo", explicó Olavarrieta

Al recepcionar los pedidos la torre de control determina a qué colaborador será destinada la entrega, considerando la hoja de ruta que dispone cada uno, explicó el CEO. 

Asimismo, argumentó que como son personas que tienen contacto con otras personas, en la recepción y entrega de documentos o productos en general, desde MOBI facilitan un equipo con elementos necesarios para la desinfección constante de los instrumentos y de los conductores.

“Aplicamos un protocolo de desinfección en el momento de la recepción de los productos y en la entrega de los mismos. Los usuarios ven estos procedimientos de desinfección en cada trabajo y eso permite extremar las medidas de seguridad en cada operación. Les damos pulverizadores con productos desinfectantes como paños antibacteriales, guantes de protección, mascarillas, entre otros”. 

Para concluir, Olavarrieta declaró que otro cambio importante se da en torno a la solicitud de los servicios, ya que anteriormente su equipo comercial debía hacer grandes esfuerzos para convencer a las empresas nacionales o extranjeras pero a consecuencia de esta situación son las firmas quienes son contactan con MOBI para suscribirse a los servicios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.