Servicio de delivery continúa con más demanda desde las últimas semanas

La suspensión de las actividades y el cierre parcial de empresas incidieron directamente en el aumento de la demanda de servicios, como las entregas a domicilio. No obstante, el crecimiento no es tan elevado ya que si bien las empresas de artículos de primera necesidad aumentaron sus ventas, las de artículos de ocio o indumentarias están sufriendo una disminución, según Darío Olavarrieta, CEO de MOBI

Image description
Image description

"Nuestro servicio toma relevancia en un momento como este porque somos un medio de contacto entre las empresas y sus clientes. En las últimas semanas tuvimos un leve incremento en las solicitudes de envíos y estamos listos para seguir operando si esta tendencia se mantiene a futuro", expresó Olavarrieta.

De acuerdo al CEO de MOBI, si el consumo se mantenía en todos los comercios el incremento de la demanda sería relevante, sin embargo, teniendo en cuenta la situación actual en esta ocasión se dá más bien un cambio en la forma de consumo. Este comportamiento muestra que las entregas a domicilio provienen principalmente de comercios que ofrecen artículos de primera necesidad o para el hogar y en menor medida de los comercios de artículos secundarios, de ocio o lujo.

El directivo añadió que el análisis es posible gracias a los datos actualizados que tiene la plataforma de MOBI en la que se registran los movimientos en tiempo real de sus más de 100 clientes. “Tenemos una plataforma digital en la que nuestros clientes pueden cargar sus pedidos de envíos y tenemos una zona de cobertura que comprende Asunción y su área metropolitana. En nuestro sistema, los clientes pueden cargar sus envíos individuales o sus envíos múltiples, e incluso, empresas pueden conectan sus plataformas con el sistema MOBI, para que cada vez que venda un producto por su canal digital se solicite el pedido del mismo", explicó Olavarrieta

Al recepcionar los pedidos la torre de control determina a qué colaborador será destinada la entrega, considerando la hoja de ruta que dispone cada uno, explicó el CEO. 

Asimismo, argumentó que como son personas que tienen contacto con otras personas, en la recepción y entrega de documentos o productos en general, desde MOBI facilitan un equipo con elementos necesarios para la desinfección constante de los instrumentos y de los conductores.

“Aplicamos un protocolo de desinfección en el momento de la recepción de los productos y en la entrega de los mismos. Los usuarios ven estos procedimientos de desinfección en cada trabajo y eso permite extremar las medidas de seguridad en cada operación. Les damos pulverizadores con productos desinfectantes como paños antibacteriales, guantes de protección, mascarillas, entre otros”. 

Para concluir, Olavarrieta declaró que otro cambio importante se da en torno a la solicitud de los servicios, ya que anteriormente su equipo comercial debía hacer grandes esfuerzos para convencer a las empresas nacionales o extranjeras pero a consecuencia de esta situación son las firmas quienes son contactan con MOBI para suscribirse a los servicios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

¿Cuál es tu papa preferida?

El 20 de agosto se celebra el Día Internacional de las Papas Fritas para homenajear a este popular aperitivo, reconocer su impacto cultural global y, sobre todo, promover su consumo en una fecha que impulsa las ventas de los establecimientos.

Papa guaraní, un negocio de G. 40.000 millones, pero sin industrialización (demanda supera la oferta)

(Por SR) Cada 20 de agosto se celebra el Día Internacional de la Papa Frita, un producto que conquistó el paladar global y que en nuestro país se consume masivamente en hamburgueserías, restaurantes y hogares. Sin embargo, detrás de este alimento icónico se esconde un desafío para la producción local: mientras toda la papa paraguaya se destina a las góndolas como producto fresco, la demanda industrial sigue dependiendo casi en su totalidad de las importaciones.

Francisco Russo: “El folclore representa la raíz de un pueblo. El árbol no puede vivir sin raíces. Quien se aleja, tarde o temprano vuelve a él”

(Por BR) Somos un país acostumbrado a celebrar las tradiciones. La música se respira en cada esquina, el arte perdura en los murales de la ciudad y la identidad paraguaya se afirma en sonidos que atraviesan generaciones. Nuestras danzas, pinturas, obras literarias y escénicas, todas ellas enraizadas en nuestra herencia guaranítica.

Cuarto de Milla: La raza que galopa fuerte, impulsando un negocio ecuestre de alto valor en el país

(Por SR) El año 2025 ha sido especialmente activo para la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla, que ha logrado consolidar su liderazgo dentro del sector ecuestre y mostrar un dinamismo creciente en sus actividades, remates y participación de socios. Así lo destacó Diego Ruiz, presidente de la institución, quien resaltó que la raza no solo sigue siendo la preferida por los productores locales, sino que también despierta interés entre jóvenes jinetes y compradores extranjeros.

Liber Trindade: “La construcción en seco avanza en América Latina con muy buena aceptación y Paraguay no es la excepción”

La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.