Social gaming: la aplicación de recursos humanos que permite medir las habilidades duras y blandas

En la actualidad el marketing digital ofrece y presenta una gama de oportunidades, más allá incluso de las redes sociales. La cuestión está en saber aprovechar esas posibilidades para potenciar las marcas de forma positiva y crear una experiencia interactiva. Los juegos sociales son una suerte de estrategias en la que el entretenimiento juega un papel muy importante, además de ser una plataforma bastante popular en estos tiempos donde la tecnología está a la orden del día. 
 

Image description

En ese sentido, la consultora de recursos humanos Yuppie es una de las pioneras en implementar esta nueva metodología de trabajo en el país. “La gamificación consiste en utilizar mecánicas de juego en actividades y entornos no lúdicos, principalmente con el objetivo de potenciar la imaginación, la motivación, la concentración y la fidelización de los colaboradores. Si retrocedemos unos años, recursos humanos era solo un área de soporte, hoy día es uno de los departamentos vitales en las empresas”, explicó Luciana Ballasch, CEO de Yuppie.

La socia fundadora de esta empresa que brinda soluciones en el área de talento humano destacó, además, que el social gaming llegó a Paraguay como una aplicación novedosa en gestión de recursos humanos y que cada vez gana más terreno en las empresas de todo el mundo. Su atractivo principal son las diversas mecánicas de juego, como búsqueda del tesoro o monopolio, que ayudan a potenciar la imaginación, la concentración y la motivación de los trabajadores. Asimismo, pueden utilizarse para reclutar personal o evaluar su rendimiento de una forma novedosa, creativa y muy divertida. 

Mencionó que la plataforma ofrece un método muy atractivo para las empresas debido a que se puede lograr un 85% o 95% de participación consciente y activa de los empleados. De esta forma, se interiorizan más y hay una mayor apertura en las capacitaciones, evaluaciones y talleres. 

Beneficios del social gaming

Entre sus beneficios se encuentran la obtención de información precisa, real y concreta acerca de las habilidades duras y blandas de los colaboradores como también saber en qué roles se desempeñan mejor. Igualmente, impacta tanto en la marca empleadora como en el bienestar de los trabajadores porque estos sienten el interés de sus empleadores en ser escuchados. Por otra parte, una misma evaluación puede ser aplicada en muchas ocasiones, pero variando los juegos y las dinámicas. 

¿Cómo incluir el social gaming en tu estrategia de marketing?

Ballasch aseguró que el marketing gaming consiste en llegar a la audiencia a través de los videojuegos. Permitiendo a empresas y marcas captar la atención de consumidores y usuarios potenciales, haciendo posible conectar con ellos. “Esto es muy interesante sobre todo por la información que la empresa puede obtener a través de esto, nosotros como consultora recomendamos mucho para el marketing interno, ya que no solo permite captar nuevos talentos sino que también ayuda brindando la información necesaria para mantener a los talentos dentro de la organización”, apuntó. 

Mencionó además que son conscientes de que la gestión de recursos humanos avanza cada día más hacia la digitalización y automatización de sus procesos. “Esto nos empuja a ser mejores y aquellos que no se suban esta ola de creatividad e innovación, lamentablemente van a quedar relegados. Por eso, con Yuppie empezamos a empujar la bandera del social gaming en Paraguay”. 

Las empresas más grandes del mundo comenzaron a utilizar este método entre sus actividades. En un informe realizado por la compañía internacional dedicada a los recursos humanos, Randstad Holding, confirmó que Google ya se apuntó desde el 2008 a este sistema, desarrollando un concurso internacional, el Google Code Jam, en el que se debían resolver problemas algorítmicos. Google se sirvió de esta técnica para fijarse en perfiles técnicos que pudieran resultar interesantes para incorporarlos en su plantilla.

En la lista también incluye a la multinacional Deloitte, dedicada a la abogacía y a la consultoría, quien se asoció con la empresa tecnológica Badgeville para crear un programa formativo interactivo, el Leadership Academy. El juego consiste en diferentes pruebas que cuentan con premios e insignias para quienes las superan. Además, Deloitte también desarrolló una app, Who-What-Where, para mejorar la relación entre sus profesionales.
La cadena de hoteles Marriott International, por su parte, se ha valido de las técnicas del social gaming en sus procesos de reclutamiento. Los candidatos podían probar el puesto al que optaban a modo de juego, de forma que podían conocer qué responsabilidades y funciones tendrían, mientras que la empresa podía analizar cómo las desarrollaban.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.