TaDa, la app de delivery de bebidas se propone alcanzar 50% de cobertura a nivel nacional

TaDa es una plataforma de delivery de bebidas alcohólicas que desde su concepción no paró de crecer. “Es la continuación de lo que venimos trabajando hace dos años con Estación. Si bien estamos atravesando un cambio importante de rebranding, nuestra esencia permanece igual”, expresó Verónica Peralta, CEO de la app TaDa.
 

Image description

Se especializa en bebidas alcohólicas y productos complementarios como gaseosas, snacks, hielo, etc. Actualmente tienen un catálogo de productos de alrededor de 700 unidades de mantenimiento de stock.

La iniciativa empezó de la mano de ZX Ventures, grupo global de inversión e innovación de AB InBev, enfocado en desarrollar nuevos negocios que atiendan las necesidades emergentes de los consumidores.

“En lo que va del año estamos entregando 12 veces más de lo que entregamos en el primer semestre del 2021”, indicó. Adicionalmente, se llevaron adelante más de 50.000 instalaciones de la app desde su creación en diciembre del 2021.

En este sentido, Peralta señaló que el volumen de ventas e-commerce en 2021 se triplicó frente al 2020, y al cierre de mayo del 2022 ya entregaron más del total de órdenes del 2021.

“La pandemia modificó muchos de los hábitos del consumidor paraguayo, que antes tenía resistencia a usar aplicaciones para sus compras del día a día. Vimos una aceleración en la adopción de aplicaciones y tecnologías, y TaDa pudo responder a esta nueva necesidad y hábito adoptado por el consumidor”, dijo.

Y si bien el consumidor ha vuelto a sus hábitos prepandemia (salidas a bares, conciertos, restaurantes), Desde TaDa entienden que los consumidores que compraron al menos una vez a través de aplicaciones o plataformas de comercio electrónico durante la pandemia, lo seguirán haciendo en la post pandemia.
Asimismo, describió que la firma está comprometida en brindar una experiencia simple y fácil para los consumidores que no quieran interrumpir sus momentos de disfrute, ofreciendo un delivery de cervezas frías, rápido, con buena variedad de productos y al mejor precio.

Entre los desafíos de entregar los pedidos, la CEO comentó que entendieron que el delivery de bebidas siempre resultó ser complicado de ejecutar, ya que los productos son de gran peso y volumen, y vienen siempre en formato de packs o cajas. Además, entregarlo frío y rápido era difícil de imaginar.
“Pero estaba claro que aquí teníamos una solución para un problema súper específico de la mayoría de los consumidores paraguayos”, acotó.

Próximas novedades

“En cuanto a los planes para 2022, tenemos un plan de expansión bastante agresivo, con el que estimamos llegar a al menos 50% de cobertura a nivel país sumando 22 ciudades con el servicio de TaDa”, manifestó.

Peralta agregó que buscarán seguir creciendo como negocio, generando mayor rentabilidad y estabilidad de las operaciones, apalancando la estrategia de expansión a nuevas ciudades así como ganar mayor penetración en aquellas donde ya ingresaron. La meta es recer en órdenes y facturación, teniendo una estrategia clara y consistente en cuanto a retención de clientes y frecuencia de compra.

Recientemente, TaDa se ganó un eCommerce Award 2022 en la categoría Mejor iniciativa Mobile.

“Fue un honor recibirlo luego de tantos meses de trabajo duro non-stop de un equipo de personas que han puesto lo mejor de sí para que esto suceda”, celebró. Añadió que están muy orgullosos de ser parte del gran ecosistema de e-commerce en Paraguay y de aportar su granito de arena al fomento de nuevas formas de comercialización.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.