Tras los pasos de Boccard: artista suizo presenta una icónica exposición en Paraguay

El artista plástico y fotógrafo suizo, Nicolás Savary, expondrá “Conquistador” en la sede de la Fundación Texo (Paraguarí 852 c/ Fulgencio R. Moreno), de jueves a sábado, de 17:00 a 21:00. Esta es la primera vez que el artista presenta sus obras en el exterior.

Image description

Para conocer sobre esta exhibición y los motivos que impulsaron al artista a presentarse en Paraguay, conversamos con Fredi Casco (FC), director artístico de la fundación, y con Stefan Knapps (SK), coordinador de programas de la fundación.

Es la primera vez que la exposición se realiza fuera de Suiza, ¿cómo fue para que se presente en Paraguay?

SK: La muestra del artista suizo Nicolás Savary parte de una investigación relacionada a una residencia artística en Sudamérica, a la que asistió en 2014, en la que pudo visitar Paraguay y Argentina.

Luego Nicolás presentó el proyecto de exponer en Paraguay bajo el programa “Coincidencia”, intercambios culturales Suiza-América del Sur de la Fundación Suiza para la cultura Pro Helvetia, fundación cultural suiza que está a cargo diálogo cultural entre las diferentes partes del país y la promoción de las artes en el contexto nacional.

¿Qué representa que un artista de este nivel decida mostrar su proyecto en nuestro país?

FC: El proyecto está basado en una investigación que realizó el artista suizo Nicolás Savary sobre otro suizo, Louis de Boccard, uno de los primeros fotógrafos extranjeros en llegar y posteriormente establecerse en Paraguay. Es una historia apasionante, y es importante que la recuperación de esta memoria se vea acá.

¿Qué encontrarán las personas en esta exposición?                         

FC: La exposición no trata de una reflexión histórica sobre la fotografía de Louis de Boccard, sino que establece un diálogo entre la fotografía contemporánea de Nicolás Savary (producto de su viaje de investigación a Argentina y Paraguay en 2014) y los archivos históricos de Boccard que se encuentran en este país.

Louis de Boccard (1866–1956), fue un suizo de la nobleza friburguesa exiliado en Argentina a fines de 1880 y fallecido en Paraguay en 1956. En la biografía de Boccard encontramos una cantidad de anéc­dotas que son probablemente del orden de la mitomanía, pero que, sin embargo, tienen cierta credibilidad.

¿Cuántas piezas estarán expuestas? ¿Son únicamente fotografías o presentarán documentos, artículos u otros elementos?

FC: El archivo está compuesto por 35 fotografías de su autoría y de varios archivos, álbumes fotográficos, correspondencia, documentos históricos, artículos de prensa y diarios que corresponden al explorador Louis de Boccard durante los años que recorrió Argentina y Paraguay, para finalmente establecerse en nuestro país. También se encuentran en el museo, animales embalsamados por el mismo explorador.

¿Que nos pueden contar de Nicolás Savary?

SK: Nicolás Savary (Suiza, 1971) es fotógrafo y artista plástico suizo. Prosiguió su carrera fotográfica interesándose particularmente en las relaciones entre la figura humana y el espacio construido o el paisaje.

Privilegia los proyectos multidisciplinarios y las colaboraciones con la investigación universitaria. Su trabajo fue recompensado, por ejemplo, con el Premio Federal de Diseño y el Premio Cultural Manor. Además, enseña análisis de la imagen y seguimiento de proyecto. También enseñó en el departamento de arquitectura de la EPFL (Escuela Politéc­nica Federal de Lausana).

¿Cuáles son las próximas actividades de la Fundación Texo?

SK: Además de la exhibición que va hasta agosto, tendremos una edición de “Contar El Arte” en los próximos meses, el ciclo de charlas “Cuestiones del Arte” todo el mes de junio y julio, y luego en setiembre inauguramos la última exposición del año, que aún no podemos revelar de qué trata.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.