Un futuro brillante: Propósitos para impulsar negocios y fortalecer equipos en el nuevo año

Con la llegada de un nuevo año, se abre la oportunidad de reflexionar sobre cómo llevar nuestras organizaciones al siguiente nivel. Según Alfredo Pajés, experto en liderazgo y gestión de equipos, y miembro de la junta directiva de Paraguay de la Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, los propósitos empresariales deben enfocarse en fortalecer tanto la estrategia como el entorno laboral para garantizar el éxito. Aquí te presentamos cinco propósitos esenciales que toda empresa debería adoptar:

 

Image description

El punto de partida de cualquier organización debe ser establecer un propósito claro, acompañado de metas estratégicas definidas y comunicadas a todos los niveles de la empresa. “Es fundamental que todos sepan hacia dónde vamos, qué queremos lograr, y cómo cada miembro del equipo puede contribuir”, explicó Pajés.

Las empresas deben romper con la rigidez y apostar por estructuras más flexibles que permitan adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. A decir del experto, incluye poner el talento adecuado en las posiciones clave para potenciar el desarrollo profesional de los colaboradores y alcanzar los objetivos organizacionales. Una “cultura viva” fomenta la innovación y permite que las empresas sean más ágiles frente a los desafíos actuales.

Para Pajés, garantizar un espacio laboral sano es prioritario. “Necesitamos entornos donde los empleados puedan ser auténticos, presentar ideas y participar sin temor a represalias o discriminación”, señaló. Un clima psicológicamente seguro no solo mejora el bienestar de los colaboradores, sino que también fomenta la creatividad y la innovación, elementos clave para la competitividad.

En un mundo cada vez más digitalizado, la inteligencia artificial (IA) debe ser vista como una herramienta para simplificar procesos y no como un fin en sí misma. Pajés advierte sobre el riesgo de despersonalizar el servicio al cliente y las relaciones laborales. “La IA debe ayudarnos a liberar tiempo para lo verdaderamente estratégico y humano. Es fundamental que los procesos sean más simples, pero sin perder el toque personal que hace la diferencia”, agregó.

Por otro lado, el liderazgo debe evolucionar al ritmo de las nuevas generaciones. Pajés enfatizó la necesidad de contar con líderes adaptativos y congruentes que inspiren confianza en sus equipos. “Un líder congruente, que cumple lo que promete, es el que motiva a sus colaboradores a comprometerse con las metas. Además, debemos formar líderes que no solo gestionen, sino que también acompañen y desarrollen al talento joven”, destacó.

Para los líderes y empresarios locales, Pajés tiene un mensaje claro para el nuevo año, escuchar más a los colaboradores. “Es fundamental generar espacios de comunicación donde podamos saber qué tan bien estamos haciendo las cosas, qué mejorar y qué haríamos diferente. Al final, quien hace la empresa es la gente. El empleado es la cara visible ante el cliente y los demás stakeholders”, enfatizó.

Además, subrayó la importancia de la comunicación asertiva: expresar claramente las expectativas, brindar apoyo y fomentar la corresponsabilidad (accountability). Esto implica que los líderes también deben ser parte activa en la solución de problemas, acompañando y guiando a sus equipos en todo momento.

Con estos propósitos, las empresas no solo estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos de un mundo cambiante, sino que también se convertirán en lugares donde el talento puede florecer, generando un impacto positivo en el entorno laboral y en los resultados organizacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.