Un futuro brillante: Propósitos para impulsar negocios y fortalecer equipos en el nuevo año

Con la llegada de un nuevo año, se abre la oportunidad de reflexionar sobre cómo llevar nuestras organizaciones al siguiente nivel. Según Alfredo Pajés, experto en liderazgo y gestión de equipos, y miembro de la junta directiva de Paraguay de la Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, los propósitos empresariales deben enfocarse en fortalecer tanto la estrategia como el entorno laboral para garantizar el éxito. Aquí te presentamos cinco propósitos esenciales que toda empresa debería adoptar:

 

Image description

El punto de partida de cualquier organización debe ser establecer un propósito claro, acompañado de metas estratégicas definidas y comunicadas a todos los niveles de la empresa. “Es fundamental que todos sepan hacia dónde vamos, qué queremos lograr, y cómo cada miembro del equipo puede contribuir”, explicó Pajés.

Las empresas deben romper con la rigidez y apostar por estructuras más flexibles que permitan adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. A decir del experto, incluye poner el talento adecuado en las posiciones clave para potenciar el desarrollo profesional de los colaboradores y alcanzar los objetivos organizacionales. Una “cultura viva” fomenta la innovación y permite que las empresas sean más ágiles frente a los desafíos actuales.

Para Pajés, garantizar un espacio laboral sano es prioritario. “Necesitamos entornos donde los empleados puedan ser auténticos, presentar ideas y participar sin temor a represalias o discriminación”, señaló. Un clima psicológicamente seguro no solo mejora el bienestar de los colaboradores, sino que también fomenta la creatividad y la innovación, elementos clave para la competitividad.

En un mundo cada vez más digitalizado, la inteligencia artificial (IA) debe ser vista como una herramienta para simplificar procesos y no como un fin en sí misma. Pajés advierte sobre el riesgo de despersonalizar el servicio al cliente y las relaciones laborales. “La IA debe ayudarnos a liberar tiempo para lo verdaderamente estratégico y humano. Es fundamental que los procesos sean más simples, pero sin perder el toque personal que hace la diferencia”, agregó.

Por otro lado, el liderazgo debe evolucionar al ritmo de las nuevas generaciones. Pajés enfatizó la necesidad de contar con líderes adaptativos y congruentes que inspiren confianza en sus equipos. “Un líder congruente, que cumple lo que promete, es el que motiva a sus colaboradores a comprometerse con las metas. Además, debemos formar líderes que no solo gestionen, sino que también acompañen y desarrollen al talento joven”, destacó.

Para los líderes y empresarios locales, Pajés tiene un mensaje claro para el nuevo año, escuchar más a los colaboradores. “Es fundamental generar espacios de comunicación donde podamos saber qué tan bien estamos haciendo las cosas, qué mejorar y qué haríamos diferente. Al final, quien hace la empresa es la gente. El empleado es la cara visible ante el cliente y los demás stakeholders”, enfatizó.

Además, subrayó la importancia de la comunicación asertiva: expresar claramente las expectativas, brindar apoyo y fomentar la corresponsabilidad (accountability). Esto implica que los líderes también deben ser parte activa en la solución de problemas, acompañando y guiando a sus equipos en todo momento.

Con estos propósitos, las empresas no solo estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos de un mundo cambiante, sino que también se convertirán en lugares donde el talento puede florecer, generando un impacto positivo en el entorno laboral y en los resultados organizacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.