Un futuro brillante: Propósitos para impulsar negocios y fortalecer equipos en el nuevo año

Con la llegada de un nuevo año, se abre la oportunidad de reflexionar sobre cómo llevar nuestras organizaciones al siguiente nivel. Según Alfredo Pajés, experto en liderazgo y gestión de equipos, y miembro de la junta directiva de Paraguay de la Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, los propósitos empresariales deben enfocarse en fortalecer tanto la estrategia como el entorno laboral para garantizar el éxito. Aquí te presentamos cinco propósitos esenciales que toda empresa debería adoptar:

 

Image description

El punto de partida de cualquier organización debe ser establecer un propósito claro, acompañado de metas estratégicas definidas y comunicadas a todos los niveles de la empresa. “Es fundamental que todos sepan hacia dónde vamos, qué queremos lograr, y cómo cada miembro del equipo puede contribuir”, explicó Pajés.

Las empresas deben romper con la rigidez y apostar por estructuras más flexibles que permitan adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. A decir del experto, incluye poner el talento adecuado en las posiciones clave para potenciar el desarrollo profesional de los colaboradores y alcanzar los objetivos organizacionales. Una “cultura viva” fomenta la innovación y permite que las empresas sean más ágiles frente a los desafíos actuales.

Para Pajés, garantizar un espacio laboral sano es prioritario. “Necesitamos entornos donde los empleados puedan ser auténticos, presentar ideas y participar sin temor a represalias o discriminación”, señaló. Un clima psicológicamente seguro no solo mejora el bienestar de los colaboradores, sino que también fomenta la creatividad y la innovación, elementos clave para la competitividad.

En un mundo cada vez más digitalizado, la inteligencia artificial (IA) debe ser vista como una herramienta para simplificar procesos y no como un fin en sí misma. Pajés advierte sobre el riesgo de despersonalizar el servicio al cliente y las relaciones laborales. “La IA debe ayudarnos a liberar tiempo para lo verdaderamente estratégico y humano. Es fundamental que los procesos sean más simples, pero sin perder el toque personal que hace la diferencia”, agregó.

Por otro lado, el liderazgo debe evolucionar al ritmo de las nuevas generaciones. Pajés enfatizó la necesidad de contar con líderes adaptativos y congruentes que inspiren confianza en sus equipos. “Un líder congruente, que cumple lo que promete, es el que motiva a sus colaboradores a comprometerse con las metas. Además, debemos formar líderes que no solo gestionen, sino que también acompañen y desarrollen al talento joven”, destacó.

Para los líderes y empresarios locales, Pajés tiene un mensaje claro para el nuevo año, escuchar más a los colaboradores. “Es fundamental generar espacios de comunicación donde podamos saber qué tan bien estamos haciendo las cosas, qué mejorar y qué haríamos diferente. Al final, quien hace la empresa es la gente. El empleado es la cara visible ante el cliente y los demás stakeholders”, enfatizó.

Además, subrayó la importancia de la comunicación asertiva: expresar claramente las expectativas, brindar apoyo y fomentar la corresponsabilidad (accountability). Esto implica que los líderes también deben ser parte activa en la solución de problemas, acompañando y guiando a sus equipos en todo momento.

Con estos propósitos, las empresas no solo estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos de un mundo cambiante, sino que también se convertirán en lugares donde el talento puede florecer, generando un impacto positivo en el entorno laboral y en los resultados organizacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.