Un futuro brillante: Propósitos para impulsar negocios y fortalecer equipos en el nuevo año

Con la llegada de un nuevo año, se abre la oportunidad de reflexionar sobre cómo llevar nuestras organizaciones al siguiente nivel. Según Alfredo Pajés, experto en liderazgo y gestión de equipos, y miembro de la junta directiva de Paraguay de la Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, los propósitos empresariales deben enfocarse en fortalecer tanto la estrategia como el entorno laboral para garantizar el éxito. Aquí te presentamos cinco propósitos esenciales que toda empresa debería adoptar:

 

Image description

El punto de partida de cualquier organización debe ser establecer un propósito claro, acompañado de metas estratégicas definidas y comunicadas a todos los niveles de la empresa. “Es fundamental que todos sepan hacia dónde vamos, qué queremos lograr, y cómo cada miembro del equipo puede contribuir”, explicó Pajés.

Las empresas deben romper con la rigidez y apostar por estructuras más flexibles que permitan adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. A decir del experto, incluye poner el talento adecuado en las posiciones clave para potenciar el desarrollo profesional de los colaboradores y alcanzar los objetivos organizacionales. Una “cultura viva” fomenta la innovación y permite que las empresas sean más ágiles frente a los desafíos actuales.

Para Pajés, garantizar un espacio laboral sano es prioritario. “Necesitamos entornos donde los empleados puedan ser auténticos, presentar ideas y participar sin temor a represalias o discriminación”, señaló. Un clima psicológicamente seguro no solo mejora el bienestar de los colaboradores, sino que también fomenta la creatividad y la innovación, elementos clave para la competitividad.

En un mundo cada vez más digitalizado, la inteligencia artificial (IA) debe ser vista como una herramienta para simplificar procesos y no como un fin en sí misma. Pajés advierte sobre el riesgo de despersonalizar el servicio al cliente y las relaciones laborales. “La IA debe ayudarnos a liberar tiempo para lo verdaderamente estratégico y humano. Es fundamental que los procesos sean más simples, pero sin perder el toque personal que hace la diferencia”, agregó.

Por otro lado, el liderazgo debe evolucionar al ritmo de las nuevas generaciones. Pajés enfatizó la necesidad de contar con líderes adaptativos y congruentes que inspiren confianza en sus equipos. “Un líder congruente, que cumple lo que promete, es el que motiva a sus colaboradores a comprometerse con las metas. Además, debemos formar líderes que no solo gestionen, sino que también acompañen y desarrollen al talento joven”, destacó.

Para los líderes y empresarios locales, Pajés tiene un mensaje claro para el nuevo año, escuchar más a los colaboradores. “Es fundamental generar espacios de comunicación donde podamos saber qué tan bien estamos haciendo las cosas, qué mejorar y qué haríamos diferente. Al final, quien hace la empresa es la gente. El empleado es la cara visible ante el cliente y los demás stakeholders”, enfatizó.

Además, subrayó la importancia de la comunicación asertiva: expresar claramente las expectativas, brindar apoyo y fomentar la corresponsabilidad (accountability). Esto implica que los líderes también deben ser parte activa en la solución de problemas, acompañando y guiando a sus equipos en todo momento.

Con estos propósitos, las empresas no solo estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos de un mundo cambiante, sino que también se convertirán en lugares donde el talento puede florecer, generando un impacto positivo en el entorno laboral y en los resultados organizacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.