Una reactivación económica de Brasil favorecería a nuestro país

Si es que este importante actor del mercado regional va superando progresivamente la recesión económica que sufrió en los últimos tiempos, se tendría un impacto positivo en el mercado paraguayo.

Image description

De acuerdo al economista, Fernando Masi, es aún bastante pronto para determinar cuál será el impacto de la economía brasileña en nuestro país, pero resaltó que por el momento la situación permanece en las mismas condiciones.

Lo que si resaltó es que existe unas líneas fijas del gobierno de Jair Bolsonaro para dejar esa recesión que viene afectando a su economía desde hace varios años, pero las repercusiones de estas acciones no son inmediatas, aunque pueden existir repuntes financieros en 2019.

Acotó que la reactivación de este país, significa algo positivo para nosotros, ya que podría haber una mayor apertura comercial.

"La mayor apertura comercial de Brasil puede beneficiar al país, en el sentido que pueden reducirse las trabas no arancelarias, permitiendo así un mayor ingreso de productos de exportación en dicho mercado", explicó.

A su vez, dijo que en materia de reexportaciones dicha apertura podría afectar en caso de que Brasil disminuya sus aranceles en algunos productos. Este segmento movió US$ 3.250,8 millones en 2018, y representó un 23,5% del índice de comercio exterior, según el Banco Central del Paraguay (BCP).

En dicho caso, el comercio de frontera está bastante expectante a lo que suceda, porque si los ciudadanos cuentan con una moneda valorizada, podrían desembolsarlos en productos en estas zonas.

Otro aspecto vital al cual darle seguimiento es la instalación de empresas en nuestro país, ya que si el gobierno brasileño aplica medidas proteccionistas y ofrece beneficios a las empresas para que se queden a invertir en sus ciudades, o incluso si aplican sanciones a las empresas que invierten fuera de allí (similar a las aplicadas por el gobierno de Donald Trump en EE.UU.), la situación del régimen de maquila podría aminorar su crecimiento.

De la producción total del régimen de maquila, más del 78% tiene como destino este mercado vecino.

Por último, destacó que "si la economía brasileña no se reactiva en este año, se hace difícil que la inversión brasileña venga".

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.