Unicentro: Los desafíos de seguir atrayendo clientes en tiempos de pandemia

Una de las empresas con más trayectoria en nuestro mercado −que pronto cumple 32 años− es sin duda la tienda multimarcas Unicentro. A partir de esta semana abrió nuevamente las puertas de sus cuatro tiendas en Asunción y Central, y complementó su oferta con otras plataformas como venta por Whatsapp o por su sistema e-commerce, según Myriam Torreani, gerente de marketing de la firma.

Image description
Image description

¿Cómo trabajaron durante el periodo de cuarentena absoluta?

Como empresa destinada al rubro de vestuario y hogar, en el periodo de cuarentena nuestras tiendas permanecieron cerradas al público en general cumpliendo con las normativas gubernamentales. Solo destinamos un pequeño grupo de colaboradores para atender las necesidades de nuestros clientes que se comunicaban por Whatsapp, realizando entregas a domicilio únicamente cuando este servicio fue habilitado.

¿Cómo fue volver al ruedo en esta segunda fase?

La seguridad de los clientes y colaboradores son de alta importancia, entonces se armó un comité de seguridad con personas calificadas, quienes trabajaron en la puesta en marcha del protocolo sanitario en todas nuestras tiendas.

Entre las acciones están la instalación de lavamanos con jabón y alcohol gel en todos los accesos de la tienda y en todos los accesos de nuestros colaboradores, toma y registro de temperatura de cada funcionario, utilización obligatoria de tapabocas, limpieza de calzados con la alfombra sanitaria y desinfección constante de los espacios en general.

Asimismo, dedicamos especial atención al interior de la tienda, donde colocamos todo tipo de prevención informativa y en cada escalera o sector de cajas, se encuentran los artículos desinfectantes y el alcohol gel.

¿Cómo están organizándose con los colaboradores?

Hemos diseñado un modelo de autoservicio, lo que nos ayuda a trabajar con un equipo reducido para evitar contagios, por eso contamos con cuadrillas capacitadas para atender en todas nuestras secciones.

Además, con todos los colaboradores mayores a 65 años, hemos armado un plan de trabajo desde sus hogares.

¿Cuáles son los canales de venta habilitados?

Estamos con todas las tiendas abiertas, en horarios especiales (10:00 a 19:00 de lunes a sábado) de acuerdo a la normativa vigente, como también funcionamos las 24 horas con nuestro e-commerce(www.unicentro.com.py) y con las ventas por Whatsapp al número (0985) 400-066 para el servicio delivery o take away.

Tenemos activos todos los canales de ventas, tanto online como offline, y queremos darle toda la tranquilidad a nuestros consumidores y que utilicen el canal que prefieran, con el que se sientan más cómodos y seguros en esta etapa.

¿Cuáles son los locales habilitados?

La tienda del centro de Asunción en Palma esquina 15 de Agosto; la tienda del Century Plaza en Lambaré, la tienda del Shopping Mariscal en el bloque B, y otra en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo.

En todas contamos con más de 13 categorías distintas, desde vestimenta, zapatería, deportes, juguetería, hogar, telas, electrodomésticos, por mencionar algunas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.