Unos 1.500 estudiantes al año viajan a EE.UU. por la modalidad work & travel (y pueden ganar hasta US$ 19.000)

(Por LA) El programa Work & Travel USA de la organización IE Intercultural Experience ha crecido exponencialmente en los últimos años, especialmente desde la pandemia, y ha permitido a miles de estudiantes acceder a una experiencia única que combina trabajo, cultura y aprendizaje de la lengua inglesa.

Image description
Gabriella Bertolucci, directora ejecutiva de IE Intercultural Experience
Image description

Gabriella Bertolucci, directora ejecutiva de la organización sin fines de lucro IE Intercultural Experience, dijo que el interés creció principalmente porque el componente laboral permite a los estudiantes cubrir los costos de su estadía y, en muchos casos, generar un ahorro. “Los estudiantes reciben una remuneración por su trabajo que les permite recuperar la inversión inicial y cubrir sus gastos de vida en Estados Unidos”, señaló.

Según los datos proporcionados por Bertolucci, Paraguay envía anualmente 1.500 estudiantes al programa Work & Travel USA, abarcando todas las agencias locales que ofrecen este servicio. En 2024, IE Intercultural Experience envió a 150 estudiantes y esperan continuar creciendo a medida que la demanda de este tipo de experiencias se expanda.

Los requisitos establecidos por el Departamento de Estado de los Estados Unidos son claros y esenciales para poder aplicar: los participantes deben ser estudiantes universitarios de una carrera de grado, tener entre 18 y 29 años y contar con un nivel intermedio de inglés. También deben estar dispuestos a interactuar con una cultura diferente, ya que el programa se basa en el intercambio cultural entre naciones.

“El programa está abierto a estudiantes de cualquier carrera universitaria, sin distinción. IE Intercultural Experience no limita su participación a áreas específicas, aunque la mayoría de los participantes provienen de universidades con las que tenemos alianzas, lo que nos permite ofrecer ciertos beneficios adicionales”, acotó.

El costo total para participar en el programa es de aproximadamente US$ 4.300. “Este monto cubre todos los gastos necesarios para la gestión del programa, la visa y la organización del trabajo en Estados Unidos”, destacó. Aunque pueda parecer una inversión considerable, Bertolucci señaló que los estudiantes pueden recuperar esta inversión durante los cinco meses que dura el programa. Este tiempo se divide en cuatro meses de trabajo y un mes adicional como turista para disfrutar del país.

“Los estudiantes también pueden optar por un segundo empleo, siempre que sea aprobado por el patrocinador de visa, lo que les permite generar ingresos adicionales. Esta posibilidad es atractiva para muchos, ya que el salario es de entre US$ 10 y US$ 21 por hora, dependiendo del tipo de trabajo y la ubicación en Estados Unidos”, explicó.

La mayoría de los jóvenes paraguayos en el programa optan por empleos en sectores como hotelería, turismo y gastronomía. Entre los trabajos más solicitados, según la directora ejecutiva, están: mozo, camarero, housekeeper, cajero y salvavidas, además de empleos en parques acuáticos, resorts y centros de esquí. Asimismo, la ubicación geográfica del empleo juega un papel importante: los estados más demandados son California, Colorado, Texas, Florida, Virginia, Michigan y Pensilvania.

Bertolucci enfatizó que, aunque algunos estudiantes prefieren los destinos más populares, la realidad es que vivir en ciudades más pequeñas puede ser una excelente oportunidad para ahorrar más dinero.

Aunque la principal motivación del programa es el intercambio cultural y el aprendizaje del inglés, muchos estudiantes logran ahorrar dinero durante su estadía. Bertolucci compartió que uno de los participantes logró facturar cerca de US$ 19.000 durante el programa. Sin embargo, como el costo de vida y los impuestos varían según el estado, el monto que se ahorra depende de la disciplina financiera del participante. “Quienes gestionan bien su dinero y evitan los gastos innecesarios pueden regresar con un saldo positivo en sus cuentas bancarias”, afirmó.

Finalmente, Bertolucci ofreció algunos consejos a los estudiantes que se preparan para participar en el programa. “El principal es prepararse bien en inglés, ya que es importante tanto para la experiencia laboral como para las oportunidades de crecimiento personal. Además, deben tener un plan financiero organizado, porque, si bien el programa permite generar ingresos, la administración adecuada de los recursos durante la estadía es esencial para que los estudiantes puedan cubrir sus gastos y regresar con un saldo positivo”, concluyó la directora ejecutiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.