Vacaciones sin contratiempos: automóviles, hogar y viajes son los seguros más solicitados durante el verano

Por (LA) Con la llegada del verano, una de las temporadas más esperadas del año, el mercado de seguros experimenta un aumento notable en la demanda de productos específicos. Este fenómeno está directamente relacionado con el incremento de viajes, tanto nacionales como internacionales, y las actividades al aire libre, que llevan a las personas a buscar protección adicional ante posibles imprevistos.

Dos referentes del sector, Martín Pineda, gerente general de Panal Seguros, y Nicolás Ribón, gerente general de Seguros Segesa, compartieron su perspectiva sobre las tendencias, innovaciones y recomendaciones para esta temporada.

Según Pineda, al aumentar el flujo de personas que viajan al exterior, se acercan a adquirir un seguro nuevo o solamente su carta verde. “Normalmente quien ya tiene su seguro incluye la carta verde para viajar al exterior. Este documento es esencial para circular en países del Mercosur y su demanda es estacional, con picos significativos en los meses de diciembre y enero”, señaló.

Además, Pineda destacó que los seguros globales de hogar han cobrado protagonismo en esta época. Muchas familias aprovechan las vacaciones para salir de la ciudad, dejando sus hogares desocupados y aumentando así su vulnerabilidad. “Hemos visto un interés creciente en las coberturas para proteger las viviendas durante las ausencias”, comentó.

Nicolás Ribón, por su parte, coincidió en que los seguros de viaje han ganado popularidad, especialmente entre quienes buscan disfrutar de actividades al aire libre o vacaciones internacionales. “El aumento de actividades al aire libre y viajes en familia genera una mayor necesidad de contar con seguros de viaje, y para facilitar el trámite, hemos implementado la opción de pólizas digitales que los clientes pueden gestionar desde su casa en cualquier momento, esto les permite acceder a coberturas de manera rápida y sencilla, sin necesidad de desplazarse físicamente”, acotó.

Recomendaciones clave para los asegurados

En el caso de los seguros de automóviles, Pineda aconsejó realizar un chequeo general del vehículo antes de salir a la ruta. “Nunca sabes en qué condición está tu vehículo si no lo revisas regularmente. Un mantenimiento preventivo puede evitar muchos incidentes y, por ende, reclamos innecesarios”.

Ribón, por su parte, subrayó la importancia de contar con un agente de seguros confiable. “Es fundamental saber si la persona que te vende la póliza es la misma que te ayudará en caso de siniestro. La relación con tu agente debe ser cercana y de confianza, especialmente en situaciones de emergencia”, comentó.

Ambos coincidieron en que los asegurados deben revisar detenidamente las coberturas incluidas en sus pólizas, asegurándose de que sean adecuadas para sus necesidades. Esto incluye verificar si la póliza cubre emergencias médicas, accidentes durante actividades recreativas y otros posibles contratiempos.

Datos del sector

El mercado asegurador paraguayo mostró un crecimiento significativo en el ejercicio 2023-2024, consolidándose como un pilar importante en la economía nacional. Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), las primas directas devengadas aumentaron un 11,7% en comparación con el periodo anterior, alcanzando G. 3.882 millones (aproximadamente US$ 512.000).

Este crecimiento se refleja en la expansión de diversos ramos del sector. Por ejemplo, el ramo de automóviles, que representa el 52,8% de los seguros generales, experimentó un incremento del 11% en la emisión de primas. En términos de rentabilidad, las aseguradoras registraron una utilidad acumulada de G. 523.134 millones (US$ 71,6 millones), lo que representa un aumento del 42,57% respecto al ejercicio anterior.

Este panorama positivo sugiere que el sector asegurador paraguayo continuará su tendencia de crecimiento, respaldado por una economía estable y una gestión eficiente por parte de las compañías aseguradoras. Para quienes están considerando contratar un seguro este verano, los expertos enfatizaron que es una inversión en tranquilidad. “Es mejor estar preparado para cualquier eventualidad que pueda surgir, especialmente cuando se trata de viajes o actividades de riesgo”, aseguró Ribón.

Pineda, por su parte, invitó a los asegurados a aprovechar las facilidades y beneficios que ofrecen las aseguradoras en esta temporada. “Nuestro objetivo es garantizar que nuestros clientes disfruten de sus vacaciones con la tranquilidad de saber que están protegidos, sin importar dónde se encuentren”, concluyó el gerente general de Segesa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.