Vacaciones sin contratiempos: automóviles, hogar y viajes son los seguros más solicitados durante el verano

Por (LA) Con la llegada del verano, una de las temporadas más esperadas del año, el mercado de seguros experimenta un aumento notable en la demanda de productos específicos. Este fenómeno está directamente relacionado con el incremento de viajes, tanto nacionales como internacionales, y las actividades al aire libre, que llevan a las personas a buscar protección adicional ante posibles imprevistos.

Dos referentes del sector, Martín Pineda, gerente general de Panal Seguros, y Nicolás Ribón, gerente general de Seguros Segesa, compartieron su perspectiva sobre las tendencias, innovaciones y recomendaciones para esta temporada.

Según Pineda, al aumentar el flujo de personas que viajan al exterior, se acercan a adquirir un seguro nuevo o solamente su carta verde. “Normalmente quien ya tiene su seguro incluye la carta verde para viajar al exterior. Este documento es esencial para circular en países del Mercosur y su demanda es estacional, con picos significativos en los meses de diciembre y enero”, señaló.

Además, Pineda destacó que los seguros globales de hogar han cobrado protagonismo en esta época. Muchas familias aprovechan las vacaciones para salir de la ciudad, dejando sus hogares desocupados y aumentando así su vulnerabilidad. “Hemos visto un interés creciente en las coberturas para proteger las viviendas durante las ausencias”, comentó.

Nicolás Ribón, por su parte, coincidió en que los seguros de viaje han ganado popularidad, especialmente entre quienes buscan disfrutar de actividades al aire libre o vacaciones internacionales. “El aumento de actividades al aire libre y viajes en familia genera una mayor necesidad de contar con seguros de viaje, y para facilitar el trámite, hemos implementado la opción de pólizas digitales que los clientes pueden gestionar desde su casa en cualquier momento, esto les permite acceder a coberturas de manera rápida y sencilla, sin necesidad de desplazarse físicamente”, acotó.

Recomendaciones clave para los asegurados

En el caso de los seguros de automóviles, Pineda aconsejó realizar un chequeo general del vehículo antes de salir a la ruta. “Nunca sabes en qué condición está tu vehículo si no lo revisas regularmente. Un mantenimiento preventivo puede evitar muchos incidentes y, por ende, reclamos innecesarios”.

Ribón, por su parte, subrayó la importancia de contar con un agente de seguros confiable. “Es fundamental saber si la persona que te vende la póliza es la misma que te ayudará en caso de siniestro. La relación con tu agente debe ser cercana y de confianza, especialmente en situaciones de emergencia”, comentó.

Ambos coincidieron en que los asegurados deben revisar detenidamente las coberturas incluidas en sus pólizas, asegurándose de que sean adecuadas para sus necesidades. Esto incluye verificar si la póliza cubre emergencias médicas, accidentes durante actividades recreativas y otros posibles contratiempos.

Datos del sector

El mercado asegurador paraguayo mostró un crecimiento significativo en el ejercicio 2023-2024, consolidándose como un pilar importante en la economía nacional. Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), las primas directas devengadas aumentaron un 11,7% en comparación con el periodo anterior, alcanzando G. 3.882 millones (aproximadamente US$ 512.000).

Este crecimiento se refleja en la expansión de diversos ramos del sector. Por ejemplo, el ramo de automóviles, que representa el 52,8% de los seguros generales, experimentó un incremento del 11% en la emisión de primas. En términos de rentabilidad, las aseguradoras registraron una utilidad acumulada de G. 523.134 millones (US$ 71,6 millones), lo que representa un aumento del 42,57% respecto al ejercicio anterior.

Este panorama positivo sugiere que el sector asegurador paraguayo continuará su tendencia de crecimiento, respaldado por una economía estable y una gestión eficiente por parte de las compañías aseguradoras. Para quienes están considerando contratar un seguro este verano, los expertos enfatizaron que es una inversión en tranquilidad. “Es mejor estar preparado para cualquier eventualidad que pueda surgir, especialmente cuando se trata de viajes o actividades de riesgo”, aseguró Ribón.

Pineda, por su parte, invitó a los asegurados a aprovechar las facilidades y beneficios que ofrecen las aseguradoras en esta temporada. “Nuestro objetivo es garantizar que nuestros clientes disfruten de sus vacaciones con la tranquilidad de saber que están protegidos, sin importar dónde se encuentren”, concluyó el gerente general de Segesa.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.