Vida de pareja: ¿cuándo el dinero puede convertirse en un problema?

En toda pareja, el dinero es un tema crucial al tratarse de una herramienta fundamental para vivir. Hablar de dinero, llegar a acuerdos, acompañarse, aprender a gastar e invertir, además de proyectar sueños es importante para el crecimiento de dos personas que deciden unir sus vidas.

Image description

Cuando dos personas deciden unir sus vidas, los desafíos son muchos, principalmente cuando se trata de encontrar nuevos modelos de gestión para administrar el dinero de a dos de manera armónica y eficaz.

“El dinero está vinculado al poder, por lo tanto históricamente tiene una connotación de quien tiene el dinero tiene mayor influencia. Dentro de las parejas esto también puede suceder, por lo que valorar al otro más allá de sus ingresos, sino más bien por lo que es como persona, por sus valores y principios”, explicó la psicóloga especialista de Superarte, Daisy Abente.   

En muchos casos, esta situación genera conflictos a nivel emocional, generando sentimientos de fracaso. “En realidad, la relación de pareja es una relación de amor y protección mutua, en la que hoy en día tanto los roles de provisión como de administración se comparten y cada pareja necesita encontrar su propio modelo para funcionar de manera óptima”, agregó la economista Adriana Bock.

Problemas con el dinero

La relación de pareja atraviesa por muchas etapas. Al inicio surge el miedo a preocupar o desencantar al otro al tocar el tema del dinero, por lo tanto se evita y muchas veces se oculta información importante o se dejan dudas sin aclarar, indicó Bock.

“Es fundamental que la pareja inicie su proyecto de vida en común con metas claras y bien definidas en el tiempo, permitiéndose no solo soñar, sino progresar juntos. Para ello es necesario que los miembros de la pareja dialoguen y seleccionen las mejores estrategias de acción. En etapas más tardías se necesita mantener una constante comunicación y trabajar en profundizar la confianza. Si falta cualquiera de estos elementos, es posible que se desate una crisis tanto en lo emocional como en lo financiero, pudiendo llegar a la ruptura de la pareja”, agregó.

Mientras que en ese sentido, Abente indicó que la vida en pareja es tan dinámica que se ve influenciada por los hábitos de cada uno de los cónyuges. “El manejo cotidiano que se le da, los compromisos asumidos, la manera de gastar, el respetar los acuerdos. El dinero se convertirá en un problema cuando no se ponen de acuerdo en cómo ganarlo y usarlo”.

ESTRATEGIAS

Algunas estrategias para fortalecer la relación, desde el manejo del dinero son:

- Ser sinceros. Contarse todo en la pareja: cuánto gano, cuánto gasto, cuánto debo y cuánto invierto.

- Ponerse de acuerdo en el estilo de vida que quieren vivir.

- Incorporar la comunicación de manera frecuente y natural

- Diseñar la vida que quieran tener.

- Entender al otro cómo es y acompañarlo en el proceso de cambios de hábitos financieros.

WORKSHOP

Desde Superarte, la organización experta en finanzas personales, las especialistas Adriana Bock y Daisy Abente brindarán el workshop “Finanzas en pareja: estrategias para fortalecer nuestra unión”, el próximo 4 de marzo.

En una actividad dirigida a las parejas, que se tratará acerca de la cooperación, empatía, el manejo del dinero en forma conjunta o con cuentas separadas, además de la comunicación y transparencia, con un apartado acerca de los siete conflictos más comunes en las parejas.

Los interesados pueden escribir a superarte@superarte.com.py o llamar al (021) 328.5800/ (0985) 383.800.

Tu opinión enriquece este artículo:

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Papa guaraní, un negocio de G. 40.000 millones, pero sin industrialización (demanda supera la oferta)

(Por SR) Cada 20 de agosto se celebra el Día Internacional de la Papa Frita, un producto que conquistó el paladar global y que en nuestro país se consume masivamente en hamburgueserías, restaurantes y hogares. Sin embargo, detrás de este alimento icónico se esconde un desafío para la producción local: mientras toda la papa paraguaya se destina a las góndolas como producto fresco, la demanda industrial sigue dependiendo casi en su totalidad de las importaciones.

¿Cuál es tu papa preferida?

El 20 de agosto se celebra el Día Internacional de las Papas Fritas para homenajear a este popular aperitivo, reconocer su impacto cultural global y, sobre todo, promover su consumo en una fecha que impulsa las ventas de los establecimientos.

Francisco Russo: “El folclore representa la raíz de un pueblo. El árbol no puede vivir sin raíces. Quien se aleja, tarde o temprano vuelve a él”

(Por BR) Somos un país acostumbrado a celebrar las tradiciones. La música se respira en cada esquina, el arte perdura en los murales de la ciudad y la identidad paraguaya se afirma en sonidos que atraviesan generaciones. Nuestras danzas, pinturas, obras literarias y escénicas, todas ellas enraizadas en nuestra herencia guaranítica.

Cuarto de Milla: La raza que galopa fuerte, impulsando un negocio ecuestre de alto valor en el país

(Por SR) El año 2025 ha sido especialmente activo para la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla, que ha logrado consolidar su liderazgo dentro del sector ecuestre y mostrar un dinamismo creciente en sus actividades, remates y participación de socios. Así lo destacó Diego Ruiz, presidente de la institución, quien resaltó que la raza no solo sigue siendo la preferida por los productores locales, sino que también despierta interés entre jóvenes jinetes y compradores extranjeros.

Liber Trindade: “La construcción en seco avanza en América Latina con muy buena aceptación y Paraguay no es la excepción”

La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.