Arturo Bavera: “Las redes sociales tienen un impacto significativo en las tendencias de maquillaje”

Arturo Bavera, make up artist, master en make up para HD y 4K y diseñador de indumentaria textil y estilista, comentó acerca de la influencia de las redes, lo que se viene para la próxima temporada: prevé una paleta de colores que incluye duraznos, rosas y tonos grises, junto con técnicas inspiradas en los años 90 y estilos naturales y elegantes.

Image description

¿Cómo se inició en el mundo del maquillaje?

Hace 27 años, mientras estudiaba, me adentré en el mundo del maquillaje al investigar su historia, lo cual me intrigó profundamente. A partir de ese momento, mi interés por el maquillaje creció y decidí sumergirme aún más en este fascinante mundo.

¿Cuáles son sus estilos de maquillaje favoritos?

Me gusta mucho el maquillaje beauty o de belleza, me especialicé justamente en maquillaje de alta definición y 4k para tecnologías digitales tanto para cine, TV y fotografías.

Desde su punto de vista ¿Cree que la moda puede llegar a incidir en lo social?

Definitivamente y sin lugar a dudas el maquillaje influye en lo social, más en la actualidad con las redes sociales y toda la información que uno puede llegar a encontrar.

¿Qué colores, texturas y acabados serán nuevamente utilizados?

Los colores en tendencia para esta temporada serán los duraznos, peache, rosas, los tonos grises y el negro, los delineados en sus distintos formatos y estilos, el look clean o natural, la piel mate y la piel glow.

¿Qué técnicas de maquillaje estarán en auge?

Estarán en auge las técnicas inspiradas en los años 90, foxy eyes, el look coquette, el look mob wife inspirado en las películas de mafiosos, y el estilo natural aesthetic

¿Cómo influyen las redes sociales y las celebridades en las tendencias de maquillaje?

Las redes sociales transformaron el panorama de la moda, convirtiéndose en un canal poderoso para influir en las tendencias de maquillaje. Ahora, cada individuo tiene acceso instantáneo a una amplia gama de información y puede observar lo último en moda y belleza en tiempo real. Las celebridades, como Kendall Jenner, juegan un papel crucial al presentar nuevos productos o estilos de maquillaje, lo que provoca que estos se vuelvan virales y se agoten rápidamente en las tiendas. Además de ser una plataforma para descubrir nuevas tendencias, las redes sociales también ofrecen una vía directa para interactuar con otros usuarios y promocionarse a sí mismos. En resumen, las redes sociales y las celebridades tienen un impacto significativo en las tendencias de maquillaje, convirtiéndose en un medio fundamental para la difusión y adopción de nuevos estilos y productos.

¿Cómo se puede adaptar las tendencias de maquillaje a diferentes estilos y personalidades?

Los profesionales del maquillaje tienen la capacidad de adaptar las tendencias a una amplia variedad de estilos y personalidades, teniendo en cuenta la morfología facial y aplicando técnicas de visagismo para resaltar los rasgos individuales.

Cada rostro es único, por lo que se requiere un enfoque personalizado para crear un estilo que refleje los gustos y deseos de la persona. Esta adaptación se realiza considerando las últimas tendencias de maquillaje, asegurando que el resultado final sea tan actual como satisfactorio para el cliente. En resumen, la clave para adaptar las tendencias de maquillaje radica en combinar técnicas profesionales con la expresión personal de cada individuo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.