De la cultura pop a tu closet: Fetch transforma películas, series, libros y música en moda

(Por BR) Paula Tavella y su hermana Constanza Tavella buscaron crear un concepto de exclusividad y diseño al lanzar su línea de ropa Fetch  en agosto de 2021. El nombre de la marca está inspirado en la icónica frase de la película Chicas Pesadas (Mean Girls) que refleja la esencia juvenil, fresca y toda la cultura pop.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Paula Tavella comentó que siempre sintió una conexión especial con la moda. Estudió diseño de moda en la universidad, lo que le permitió comprender a fondo los aspectos técnicos y estéticos de esta industria. Sin embargo, la chispa para crear Fetch surgió gracias a una inquietud que compartía con su hermana: la falta de acceso en Paraguay a tendencias internacionales que en el exterior sí estaban marcando tendencia.

El proceso creativo de Paula Tavella comienza con un panel de inspiración, donde combina referencias visuales de plataformas como Pinterest y TikTok, series, películas, libros y música.  “La cultura pop es nuestra principal fuente de inspiración”, explicó. Un ejemplo claro es la colección invierno 2023, basada en una popular saga literaria: “Diseñamos pensando en qué usarían los personajes en un contexto actual”, dijo. A partir de ahí, desarrolla figurines que mezclan elementos de diferentes fuentes.

“Siempre quisimos una marca que reflejara lo urbano y las tendencias globales”, señaló Tavella. Esto las llevó a crear una primera línea, inspirada en la nostalgia y en los principios técnicos tradicionales. “No queríamos hacer simples tops; buscábamos corsets que realmente moldearán el cuerpo, como los de antes”, recalcó.

Fetch va dirigido para mujeres entre 16 y 30 años que buscan moda de calidad y diseño único. Cada colección, como Addicted to Love de primavera-verano, refleja la capacidad de la marca para reinventarse y sorprender.

Asimismo, se distingue por ofrecer ediciones limitadas. Cada modelo se produce en cantidades reducidas, garantizando que sus clientas encuentren piezas únicas. “No quería que nadie llegara a un evento y viera a otra persona usando lo mismo, especialmente cuando el precio refleja una inversión en calidad y diseño”, subrayó Paula.

La marca también se compromete a mantener altos estándares en materiales y confección. Desde la selección de telas basadas en las paletas Pantone hasta los detalles minuciosamente elaborados. Además, la marca diversifica sus líneas dentro de cada colección para adaptarse a diferentes ocasiones: desde ropa de fiesta hasta prendas más casuales para el día.

Hoy en día, Fetch trabaja principalmente con modistas locales, priorizando la producción artesanal. En su taller personal, Paula desarrolla prototipos antes de llevarlos a producción final, lo que le permite mantener el control total sobre cada detalle.

En la actualidad, la marca ofrece sus prendas a través de Instagram, pero también cuenta con un espacio físico en Soho Store, una multitienda donde se pueden adquirir sus creaciones. Desde tops básicos hasta corsets más elaborados, las prendas tienen un rango de precios accesibles, comenzando desde G. 250.000.

La marca también ofrece personalización de prendas, las clientas pueden contactar a través de WhatsApp y detallar sus necesidades. Ya sea para un evento especial o una fiesta, Fetch diseña prendas a medida, ajustadas a los gustos y estilos de cada cliente. "Nos escriben, nos envían sus inspiraciones y nos reunimos para cerrar el diseño final. La idea es que no sea un artículo de uso único, sino que se pueda reutilizar en diferentes ocasiones. Por ejemplo, un corset que inicialmente podría parecer parte de un disfraz de Halloween, puede ser transformado en una pieza adaptable a otros looks más cotidianos, combinable con jeans y tacones”, refirió Tavella.

Otro valor agregado es la posibilidad de modificar prendas previamente compradas. Muchas clientas regresan con productos de años anteriores para hacer ajustes, como la incorporación de espaldas ajustables en corsés, lo que refuerza el concepto de sostenibilidad que busca la marca. Como último punto la marca tiene previsto abrir su local propio en el 2026.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.