Descriptores aromáticos: el arte de entrenar el olfato para descubrir los secretos del vino

(Por BR) El arte de la cata de vinos se distingue por su capacidad para activar todos los sentidos, siendo el olfato uno de los protagonistas principales. En este contexto, Sandra Verza, propietaria de Wine Garden y de WineLife, presenta un kit de descriptores aromáticos en Paraguay bajo la marca Wine Life, que facilita la identificación de aromas en el vino, y también democratiza el acceso a un aspecto esencial de la experiencia enológica.

Image description

Sandra explicó que la cata de vinos es un proceso integral que involucra la vista, el olfato, el gusto y hasta el tacto. Dentro de este ejercicio, la fase olfativa es fundamental para desentrañar la complejidad del vino.

“En la cata, primero hacemos una primera nariz con la copa estática, donde olemos directamente para identificar los aromas iniciales. Luego, al girar la copa y permitir que el vino entre en contacto con el oxígeno, se liberarán los aromas que estaban dormidos”, comentó Sandra Verza.

Para los principiantes, esta experiencia puede ser confusa. “Muchos dicen que solo huele a vino o alcohol. Ahí es donde entra la guía para ayudarles a identificar las notas características, como frutos rojos en un Malbec, o flores y hierbas en otras cepas. Es un aprendizaje progresivo”, explicó.

Los tipos de aromas se dividen en primarios, secundarios y terciarios.

Aromas primarios : son el "ADN" de la uva y se relacionan con su naturaleza. Incluyen frutas, flores y hierbas, como frutos rojos en un Malbec o notas florales en vinos blancos.

Aromas secundarios : provienen de la fermentación y están relacionados con compuestos como el ácido láctico, que puede recordar a leche, levadura o pan recién horneado. Estos aromas son más evidentes en ciertos vinos blancos.

Aromas terciarios : se desarrollan durante el envejecimiento del vino, especialmente si este pasa por barrica. Aquí aparecen notas de vainilla, coco, tabaco o incluso ahumados, dependiendo del tipo de madera utilizada y su nivel de tostado.

Sandra mencionó que no todas las personas nacen con un sentido olfativo desarrollado, pero este puede ser entrenado. Ella misma se enfrentó a este desafío durante su formación como sommelier en Argentina donde conoció los descriptores aromáticos, es por eso que decidió traer al país.

“Cuando estudiaba, conseguir descriptores aromáticos era complicado y costoso. Decidí investigar y elaborar mis propios kits, que ahora incluyo en mis clases. Estos kits contienen 30 a un precio de G. 250.000 o 60 aromas a G. 650.000, organizados en primarios, secundarios y terciarios, y van acompañados de una rueda aromática que facilita la identificación visual de los aromas”, relató.

Bajo su línea Wine Life, Sandra Verza ofrece los descriptores aromáticos, herramientas para los amantes del vino, como copas, decantadores y sacacorchos. Además, su espacio Wine Garden combina una tienda de delicatessen, un bistró y un centro de formación donde organiza catas, cursos para bartenders y otras experiencias gastronómicas.

“El objetivo es que cualquier persona, desde un principiante hasta un experto, pueda disfrutar del vino con mayor conocimiento. Identificar aromas en el vino es un ejercicio técnico; es una manera de conectar con su historia, su origen y las manos que lo crearon”, resaltó Verza.

Sandra señaló que muchos aromas presentes en los vinos no son comunes en Paraguay, como las violetas. Por eso, los kits de descriptores aromáticos se convierten en una puerta de entrada para entender y disfrutar plenamente del vino. Los aromas incluidos en el kit están elaborados a base de aceites, lo que reduce su volatilidad y prolonga su vida útil. Aunque con el tiempo los aceites pueden perder algo de su intensidad inicial, Wine Life ofrece un plan de recarga para reponer cualquier pérdida. Incluso, si un frasquito se rompe, los usuarios pueden acercarse para recibir un reemplazo sin problemas.

El método consiste en oler tres aromas específicos durante una semana. Por ejemplo, los aromas de anís, azahar y albahaca se trabajan juntos por siete días para fijarlos en la memoria. En la siguiente semana, se cambia a otro grupo de tres aromas, permitiendo al cerebro procesar y reconocer cada fragancia sin saturarse. “El buen catador es un buen memorizador”, finalizó Sandra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.