Descriptores aromáticos: el arte de entrenar el olfato para descubrir los secretos del vino

(Por BR) El arte de la cata de vinos se distingue por su capacidad para activar todos los sentidos, siendo el olfato uno de los protagonistas principales. En este contexto, Sandra Verza, propietaria de Wine Garden y de WineLife, presenta un kit de descriptores aromáticos en Paraguay bajo la marca Wine Life, que facilita la identificación de aromas en el vino, y también democratiza el acceso a un aspecto esencial de la experiencia enológica.

Image description

Sandra explicó que la cata de vinos es un proceso integral que involucra la vista, el olfato, el gusto y hasta el tacto. Dentro de este ejercicio, la fase olfativa es fundamental para desentrañar la complejidad del vino.

“En la cata, primero hacemos una primera nariz con la copa estática, donde olemos directamente para identificar los aromas iniciales. Luego, al girar la copa y permitir que el vino entre en contacto con el oxígeno, se liberarán los aromas que estaban dormidos”, comentó Sandra Verza.

Para los principiantes, esta experiencia puede ser confusa. “Muchos dicen que solo huele a vino o alcohol. Ahí es donde entra la guía para ayudarles a identificar las notas características, como frutos rojos en un Malbec, o flores y hierbas en otras cepas. Es un aprendizaje progresivo”, explicó.

Los tipos de aromas se dividen en primarios, secundarios y terciarios.

Aromas primarios : son el "ADN" de la uva y se relacionan con su naturaleza. Incluyen frutas, flores y hierbas, como frutos rojos en un Malbec o notas florales en vinos blancos.

Aromas secundarios : provienen de la fermentación y están relacionados con compuestos como el ácido láctico, que puede recordar a leche, levadura o pan recién horneado. Estos aromas son más evidentes en ciertos vinos blancos.

Aromas terciarios : se desarrollan durante el envejecimiento del vino, especialmente si este pasa por barrica. Aquí aparecen notas de vainilla, coco, tabaco o incluso ahumados, dependiendo del tipo de madera utilizada y su nivel de tostado.

Sandra mencionó que no todas las personas nacen con un sentido olfativo desarrollado, pero este puede ser entrenado. Ella misma se enfrentó a este desafío durante su formación como sommelier en Argentina donde conoció los descriptores aromáticos, es por eso que decidió traer al país.

“Cuando estudiaba, conseguir descriptores aromáticos era complicado y costoso. Decidí investigar y elaborar mis propios kits, que ahora incluyo en mis clases. Estos kits contienen 30 a un precio de G. 250.000 o 60 aromas a G. 650.000, organizados en primarios, secundarios y terciarios, y van acompañados de una rueda aromática que facilita la identificación visual de los aromas”, relató.

Bajo su línea Wine Life, Sandra Verza ofrece los descriptores aromáticos, herramientas para los amantes del vino, como copas, decantadores y sacacorchos. Además, su espacio Wine Garden combina una tienda de delicatessen, un bistró y un centro de formación donde organiza catas, cursos para bartenders y otras experiencias gastronómicas.

“El objetivo es que cualquier persona, desde un principiante hasta un experto, pueda disfrutar del vino con mayor conocimiento. Identificar aromas en el vino es un ejercicio técnico; es una manera de conectar con su historia, su origen y las manos que lo crearon”, resaltó Verza.

Sandra señaló que muchos aromas presentes en los vinos no son comunes en Paraguay, como las violetas. Por eso, los kits de descriptores aromáticos se convierten en una puerta de entrada para entender y disfrutar plenamente del vino. Los aromas incluidos en el kit están elaborados a base de aceites, lo que reduce su volatilidad y prolonga su vida útil. Aunque con el tiempo los aceites pueden perder algo de su intensidad inicial, Wine Life ofrece un plan de recarga para reponer cualquier pérdida. Incluso, si un frasquito se rompe, los usuarios pueden acercarse para recibir un reemplazo sin problemas.

El método consiste en oler tres aromas específicos durante una semana. Por ejemplo, los aromas de anís, azahar y albahaca se trabajan juntos por siete días para fijarlos en la memoria. En la siguiente semana, se cambia a otro grupo de tres aromas, permitiendo al cerebro procesar y reconocer cada fragancia sin saturarse. “El buen catador es un buen memorizador”, finalizó Sandra.

Tu opinión enriquece este artículo:

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

AlmaRío, el condominio que eleva el estilo de vida en Encarnación con su playa privada, entorno náutico, amenities premium

(Por LA) A solo minutos del centro de Encarnación, nace una nueva forma de vivir en contacto con la naturaleza y con el río como protagonista. AlmaRío Condominio Residencial es mucho más que un desarrollo inmobiliario, se trata de una propuesta de vida pensada para quienes buscan tranquilidad, seguridad, bienestar y una conexión genuina con el entorno. Con 203 lotes disponibles, playa privada, infraestructura náutica y una extensa lista de amenities, este proyecto ya se posiciona como uno de los más completos del sur del país.

Recargando la batería: Paraguay impulsa la construcción de hidroeléctricas, gasoductos y plantas solares previendo demanda energética

(Por SR) El crecimiento acelerado del consumo eléctrico, impulsado en gran parte por sectores como la criptominería y la industrialización, ha encendido las alarmas en las autoridades energéticas. Con una demanda que marcó un récord histórico de 5.124 megavatios en febrero pasado y una proyección de incremento sostenido, el país se enfrenta al reto de mantener su estatus como nación excedentaria en energía. Frente a este escenario, el Viceministerio de Minas y Energía del MOPC lidera una estrategia que combina reformas legales, impulso a nuevas formas de generación y una mayor apertura al sector privado.

Humber, la plataforma argentina para hacer un match logístico, anuncia su arribo a Paraguay

(Por LA) Humber, la empresa argentina que marcó la diferencia en la logística mediante una plataforma digital que conecta dadores de carga con transportistas, continúa su ambicioso plan de expansión regional. Luego de abrir recientemente una sucursal en Chile y de inaugurar esta semana su oficina en Brasil, Paraguay se posiciona como el siguiente destino estratégico en su hoja de ruta para 2025.