Hugo Aguilera: “El maquillaje es una conversación sin palabras. Se trata de interpretar, sugerir con respeto y lograr que la persona se vea y se sienta bien”

(Por BR)  Hugo Aguilera o "Hugo MakeUp" oriundo de Coronel Oviedo, inició su amor por el arte de maquillar en el colegio, entre lápices de colores. Hoy es considerado uno de los referentes más jóvenes del maquillaje, gracias a su estilo natural y su autenticidad.

Image description

Dibujar y pintar eran su lenguaje, su manera de explorar el mundo. Pero fue en el colegio donde, sin saberlo, sembró las primeras semillas de lo que se convertiría en su vocación: el maquillaje.

“Mi amor al maquillaje empezó en el colegio, no es que maquillaba en ese tiempo, sino que me gustaba mirar cómo se maquillaban mis compañeras, cómo las preparaban en las peluquerías. Me llamaba mucho la atención. Siempre me interesó, en ese tiempo no se vendía maquillaje como ahora, y tampoco había hambres maquilladores”, recordó.

Hacia el 2014, Hugo encontró en los tutoriales de internet una fuente de inspiración. “Veía esos videos y decía como quiero maquillar así de bien”, contó Hugo. Fue entonces cuando comenzó a comprar sus primeros productos.

El primer paso fue ofrecer a sus amigas, y el boca a boca hizo el resto. “Mis amigas les hablaban a sus amigas. Así fui haciéndome de muchas clientas”, comentó. La sala de su casa se transformó en un improvisado estudio, que luego se formalizaría con inversión propia y el apoyo de su familia.

“Al principio, no tenía un plan. Solo hacía lo que me gustaba, y lo poco que ganaba lo reinvertía en maquillaje. Pero todo se fue dando, como una bola de nieve que no planeé” indicó.

Como muchos artistas que desafían las normas tradicionales, Hugo enfrentó resistencia. Su madre primeramente no apoyaba su decisión de dedicarse al maquillaje, pero todo cambió cuando empezó a ver la reacción de las clientas, el reconocimiento y la constancia con la que personas de distintos lugares llegaban hasta él.

“Cuando ella vio que mucha gente venía y valoraba lo que hacía, su mirada cambió. Ahí empezó a apoyarme y también a invertir conmigo. Ese fue un momento clave”, resaltó.

Ese giro en la dinámica familiar marcó un antes y un después. “Cuando alguien me dice que su hijo o hija quiere estudiar maquillaje, siempre le digo: apoyale. Es un arte, y nunca se sabe adónde puede llevarle ese camino”, dijo.

Una de las señas de identidad de Hugo es su apuesta por un maquillaje natural, que realce la belleza propia de cada persona. “La mayoría de las que vienen conmigo piden algo natural, que se vea bien, que se sientan cómodas. No algo pesado ni exagerado. Y eso siempre me caracterizó”, afirmó.

Aunque en redes sociales suele mostrar un lado más humorístico, su trabajo se centra en lo contrario: equilibrio, armonía, sutileza. “En redes vemos que todo tiene nombres nuevos, nuevas modas, te quieren vender más cosas. Yo prefiero quedarme con lo que sé que hago bien, reforzar eso, mantener mi esencia”, enfatizó.

Esa fidelidad a su identidad profesional es lo que, según él, permite destacarse en medio del ruido digital. “Con los años aprende a leerle a tu clienta desde que entra, por como te saluda. Ya sabes leer todos los gestos, la actitud, ya entendés lo que la persona quiere. A veces pasa que te pide algo natural, pero en su cabeza, "natural" es otra cosa y ahí es importante saber guiarle”, puntualizó. “El maquillaje es una conversación sin palabras. Se trata de interpretar, sugerir con respeto y lograr que la persona se vea y se sienta bien. Eso es lo que vale”, agregó.

Entre sus próximos proyectos figuran una academia de maquillaje o incluso su propia peluquería. “Una academia sería una forma de dar valor a todo lo que aprendí. Siempre me piden que enseñe, pero yo no quiero enseñar si no tengo bien estructurado todo. Ahora siento que es momento de planificar”, mencionó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos