Hugo Aguilera: “El maquillaje es una conversación sin palabras. Se trata de interpretar, sugerir con respeto y lograr que la persona se vea y se sienta bien”

(Por BR)  Hugo Aguilera o "Hugo MakeUp" oriundo de Coronel Oviedo, inició su amor por el arte de maquillar en el colegio, entre lápices de colores. Hoy es considerado uno de los referentes más jóvenes del maquillaje, gracias a su estilo natural y su autenticidad.

Image description

Dibujar y pintar eran su lenguaje, su manera de explorar el mundo. Pero fue en el colegio donde, sin saberlo, sembró las primeras semillas de lo que se convertiría en su vocación: el maquillaje.

“Mi amor al maquillaje empezó en el colegio, no es que maquillaba en ese tiempo, sino que me gustaba mirar cómo se maquillaban mis compañeras, cómo las preparaban en las peluquerías. Me llamaba mucho la atención. Siempre me interesó, en ese tiempo no se vendía maquillaje como ahora, y tampoco había hambres maquilladores”, recordó.

Hacia el 2014, Hugo encontró en los tutoriales de internet una fuente de inspiración. “Veía esos videos y decía como quiero maquillar así de bien”, contó Hugo. Fue entonces cuando comenzó a comprar sus primeros productos.

El primer paso fue ofrecer a sus amigas, y el boca a boca hizo el resto. “Mis amigas les hablaban a sus amigas. Así fui haciéndome de muchas clientas”, comentó. La sala de su casa se transformó en un improvisado estudio, que luego se formalizaría con inversión propia y el apoyo de su familia.

“Al principio, no tenía un plan. Solo hacía lo que me gustaba, y lo poco que ganaba lo reinvertía en maquillaje. Pero todo se fue dando, como una bola de nieve que no planeé” indicó.

Como muchos artistas que desafían las normas tradicionales, Hugo enfrentó resistencia. Su madre primeramente no apoyaba su decisión de dedicarse al maquillaje, pero todo cambió cuando empezó a ver la reacción de las clientas, el reconocimiento y la constancia con la que personas de distintos lugares llegaban hasta él.

“Cuando ella vio que mucha gente venía y valoraba lo que hacía, su mirada cambió. Ahí empezó a apoyarme y también a invertir conmigo. Ese fue un momento clave”, resaltó.

Ese giro en la dinámica familiar marcó un antes y un después. “Cuando alguien me dice que su hijo o hija quiere estudiar maquillaje, siempre le digo: apoyale. Es un arte, y nunca se sabe adónde puede llevarle ese camino”, dijo.

Una de las señas de identidad de Hugo es su apuesta por un maquillaje natural, que realce la belleza propia de cada persona. “La mayoría de las que vienen conmigo piden algo natural, que se vea bien, que se sientan cómodas. No algo pesado ni exagerado. Y eso siempre me caracterizó”, afirmó.

Aunque en redes sociales suele mostrar un lado más humorístico, su trabajo se centra en lo contrario: equilibrio, armonía, sutileza. “En redes vemos que todo tiene nombres nuevos, nuevas modas, te quieren vender más cosas. Yo prefiero quedarme con lo que sé que hago bien, reforzar eso, mantener mi esencia”, enfatizó.

Esa fidelidad a su identidad profesional es lo que, según él, permite destacarse en medio del ruido digital. “Con los años aprende a leerle a tu clienta desde que entra, por como te saluda. Ya sabes leer todos los gestos, la actitud, ya entendés lo que la persona quiere. A veces pasa que te pide algo natural, pero en su cabeza, "natural" es otra cosa y ahí es importante saber guiarle”, puntualizó. “El maquillaje es una conversación sin palabras. Se trata de interpretar, sugerir con respeto y lograr que la persona se vea y se sienta bien. Eso es lo que vale”, agregó.

Entre sus próximos proyectos figuran una academia de maquillaje o incluso su propia peluquería. “Una academia sería una forma de dar valor a todo lo que aprendí. Siempre me piden que enseñe, pero yo no quiero enseñar si no tengo bien estructurado todo. Ahora siento que es momento de planificar”, mencionó.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.