Mon Petit redefine el mercado de productos infantiles con opciones seguras para la alimentación y el juego

(Por NV) Mon Petit ofrece principalmente artículos para bebés. Inició su trayectoria con productos de alimentación complementaria y juegos didácticos de madera y silicona. Con el tiempo, evolucionó, ampliando su oferta para incluir loncheras y meriendas divertidas para el colegio.

Image description

Todos los juguetes y artículos que comercializan en Mon Petit son cuidadosamente elegidos, siempre pensando en el bienestar y seguridad de los niños, pensados para que los pequeños aprendan jugando, de ahí viene su eslógan: “Aprendo jugando”.

Además, la marca está comprometida con el medio ambiente; todas las bolsas y cajas son sostenibles y respetuosas con la naturaleza, reciclables, también las etiquetas son plantables, con diferentes tipos de semillas.

La tienda es exclusivamente online y surgió de la mano de Helena Zuccolillo. “Hacemos envíos a todo el país y también damos la posibilidad de hacer pick up. Por ahora no tenemos pensado abrir una tienda física, ya que creemos que el mundo va inclinándose más hacia las compras online”, comentó.

La idea de Mon Petit surgió durante la pandemia. Siendo odontóloga de profesión, en 2020, con todo cerrado debido a la situación, Helena se vio imposibilitada de ejercer durante seis meses. Fue entonces cuando decidió reinventarse. Con un hijo de cuatro meses en casa, en plena etapa de dentición y empezando la alimentación complementaria, comenzó a investigar sobre los mejores productos para bebés de esa edad.

“Comencé a adquirir mordillos de silicona y platos de bambú para mi hijo, y pronto amigas y pacientes me pedían recomendaciones sobre productos similares. Así, poco a poco, surgió Mon Petit como marca registrada y tienda virtual en 2022”, explicó Helena. Ahora, están a punto de cumplir dos años.

Los juguetes son todos de madera y silicona libres de BPA. “Siempre elegimos materiales libres de químicos, libres de BPA, que sean orgánicos, naturales, como los platitos de bambú, que fueron uno de nuestros primeros productos”, destacó.

Un producto de calidad

Para Helena, los consumidores actuales buscan productos para niños que sean seguros, de alta calidad, y preferiblemente eco-amigables. Además, hay una creciente demanda por productos que fomenten el desarrollo cognitivo, emocional y físico de los niños, así como opciones que sean convenientes y prácticas para los padres.

“La transparencia en los ingredientes y la responsabilidad social de las marcas también son factores importantes para muchos consumidores. Lo que más nos preguntan es si los platitos de silicona y bambú son libres de BPA, ftalatos y sustancias nocivas”, especificó la propietaria.

Todo el tiempo están tratando de innovar dentro del mercado, viendo para traer cosas nuevas que no haya en Paraguay, que les guste a las mamás y que, sobre todo, sean buenos para el niño/a. “En algún momento nos gustaría poder enviar nuestros artículos a otros países, ya que nos escriben mucho de Ecuador, Colombia, México preguntando si enviamos al extranjero”, señaló.

Desde platitos de bambú hasta juguetes sin químicos tóxicos

Este 2024, hasta ahora, lo que más las mamis piden es todo lo que sea para las meriendas, ya sean pinceles con tintas comestibles, moldes, pinchitos, loncheras. “Casi nos quedamos sin stock en febrero con el inicio de clases, eso sería para niños ya más grandes desde que inician el cole más o menos tres años. En cuanto a las mamás con bebés, lo que más se piden son los mordillos y los platitos para inicio de la alimentación complementaria a los seis meses”, informó Helena.

Mon Petit son pioneros en ofrecer platitos de bambú, un material ecológico, natural, orgánico, y sobre todo que no es tóxico para el bebé, adheribles a la superficie mediante una ventosa de silicona (que evita los constantes accidentes de que el niño tire sus comidas al piso). Estos productos son todo un éxito ya que además de tener diseños dinámicos y divertidos, estimulan la independencia del bebé.

“También tenemos juguetes didácticos, de madera y silicona y (creo) que somos unos de las pocas tiendas que tenemos cajas sensoriales para niños con TDAH y TEA, tenemos gran variedad de productos que las mamis pueden elegir y armar según lo que le guste al niño/a”, aclaró.

Para lo que resta del año, Helena planea expandir la línea de productos y explorar nuevos mercados. “Nuestro objetivo en todo momento es investigar lo mejor de lo mejor en el mercado para dar las mejores recomendaciones a las mamis. Confiamos en que la demanda de nuestros productos seguirá creciendo”, concluyó.

Más datos

Teléfono (0983)662-020, allí se pueden realizar todos los pedidos y los clientes tienen acceso al catálogo con sus precios. Encontrales en Estamos en Instagram como @monpetitstore.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.