Nueva era de Cafepar: café premium, pastas italianas y servicio potenciado por IA (y crecimiento de 25%)

Con 24 años en el mercado paraguayo, Cafepar SA se consolida como un referente en el segmento de café y productos gourmet, marcando un antes y un después en su estrategia de negocios. Bajo el liderazgo de su presidente, Matías Ordeix, la empresa amplía su portafolio, ingresando en nuevas áreas con productos exclusivos, alianzas internacionales y la incorporación de inteligencia artificial (IA) para optimizar la experiencia del cliente.

Este año, Cafepar proyecta un crecimiento del 25% en comparación con el año anterior. Con la llegada de nuevos productos y tecnologías, la empresa está generando empleo y contribuyendo al desarrollo económico del país. “Nos llena de orgullo ver cómo hemos crecido. Cada nueva marca, cada máquina, representa no solo una inversión, sino una oportunidad para emplear a más personas y contribuir al desarrollo del mercado local”, mencionó Ordeix.

En este relanzamiento, Cafepar introdujo cuatro unidades de negocio dentro de su plataforma Comunidad Corporativa, cada una diseñada para satisfacer diferentes segmentos del mercado.

La primera es Comunidad Corporativa Gourmet, que incluirá un marketplace digital donde los clientes podrán adquirir productos de alta gama como máquinas de maduración de carne (Dry Age), humidificadores de habanos y wine coolers para coleccionistas y amantes del vino. La segunda será Comunidad Corporativa Service, dedicada al mantenimiento y reparación de equipos, garantizando soporte técnico especializado para productos gourmet y de café.

También añade Comunidad Corporativa Retail que está enfocada en la venta de productos premium como pastas, aceites y otros alimentos de alta calidad para el consumidor que busca un estilo de vida gourmet en su hogar.

Y la cuarta es la Comunidad Corporativa Cafepar, el negocio tradicional de Cafepar, enfocado en proveer café Lavazza y otros productos a oficinas, restaurantes y cafeterías.

Alianza con Gruppo Colussi: calidad italiana en Paraguay

Como parte de su expansión en el sector alimentario, Cafepar SA anunció un acuerdo exclusivo con el prestigioso Gruppo Colussi, empresa italiana con más de 200 años de historia en la elaboración de alimentos de alta calidad. El primer producto en llegar a Paraguay es Agnesi, reconocida marca de pastas que promete conquistar a los paraguayos con su sabor auténtico.

“Esta alianza con Colussi nos permite ofrecer productos auténticos y tradicionales a un público que aprecia la gastronomía de alta calidad. Estamos comprometidos en brindar opciones premium que reflejen la cultura y el sabor de Italia, y planeamos introducir más marcas del Gruppo Colussi en el futuro cercano”, señaló Ordeix.

Expansión del portafolio de café

Como representante exclusivo de Lavazza en Paraguay desde hace 16 años, Cafepar SA lanzó la Lavazza Custom Milk, una máquina avanzada que permite personalizar la intensidad del café y preparar bebidas con leche fresca. También importará Dr. Coffee, una marca de máquinas hiper-automáticas para preparar capuccinos, espressos y otras bebidas de café de forma rápida.

“La incorporación de estas máquinas responde al crecimiento en el segmento gourmet. Queremos que los consumidores disfruten de una experiencia de café de alta calidad en sus hogares”, afirmó Ordeix.

Inteligencia artificial: herramienta clave para el crecimiento

Cafepar SA ha integrado la inteligencia artificial en su gestión de clientes y operaciones en colaboración con Quabund.AI, permitiendo una eficiente gestión comercial y de pedidos, y un mejor servicio al cliente.

“Esta herramienta es increíblemente potente. Nos ayuda a analizar cada interacción con nuestros clientes, identificar sus necesidades y ofrecerles un seguimiento proactivo. Si un cliente muestra insatisfacción en una conversación, el sistema lo detecta y nos alerta para actuar rápidamente”, añadió Ordeix.

Para celebrar esta nueva etapa, Cafepar realizó un evento exclusivo el pasado miércoles 13 de noviembre en La Cave de Monalisa, donde el chef Rodolfo Angescheidt deleitó a los asistentes con un menú gourmet basado en pastas Agnesi y productos de alta gama, acompañados de vinos del Valle del Maipo y postres de renombradas marcas locales como Maria Castaña y Sotto Zero.

“Queremos que nuestros clientes experimenten la calidad y el sabor que Cafepar ahora trae al mercado gourmet paraguayo. Cada plato y producto que ofrecemos representa nuestro compromiso con la excelencia”, concluyó el presidente.

Con esta combinación de productos exclusivos, alianzas estratégicas y un enfoque en la tecnología y la satisfacción del cliente, Cafepar S.A. reafirma su liderazgo en el mercado gourmet de Paraguay, posicionándose como pionero en soluciones innovadoras y experiencias de alta gama para sus clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.