Nueva era de Cafepar: café premium, pastas italianas y servicio potenciado por IA (y crecimiento de 25%)

Con 24 años en el mercado paraguayo, Cafepar SA se consolida como un referente en el segmento de café y productos gourmet, marcando un antes y un después en su estrategia de negocios. Bajo el liderazgo de su presidente, Matías Ordeix, la empresa amplía su portafolio, ingresando en nuevas áreas con productos exclusivos, alianzas internacionales y la incorporación de inteligencia artificial (IA) para optimizar la experiencia del cliente.

Image description

Este año, Cafepar proyecta un crecimiento del 25% en comparación con el año anterior. Con la llegada de nuevos productos y tecnologías, la empresa está generando empleo y contribuyendo al desarrollo económico del país. “Nos llena de orgullo ver cómo hemos crecido. Cada nueva marca, cada máquina, representa no solo una inversión, sino una oportunidad para emplear a más personas y contribuir al desarrollo del mercado local”, mencionó Ordeix.

En este relanzamiento, Cafepar introdujo cuatro unidades de negocio dentro de su plataforma Comunidad Corporativa, cada una diseñada para satisfacer diferentes segmentos del mercado.

La primera es Comunidad Corporativa Gourmet, que incluirá un marketplace digital donde los clientes podrán adquirir productos de alta gama como máquinas de maduración de carne (Dry Age), humidificadores de habanos y wine coolers para coleccionistas y amantes del vino. La segunda será Comunidad Corporativa Service, dedicada al mantenimiento y reparación de equipos, garantizando soporte técnico especializado para productos gourmet y de café.

También añade Comunidad Corporativa Retail que está enfocada en la venta de productos premium como pastas, aceites y otros alimentos de alta calidad para el consumidor que busca un estilo de vida gourmet en su hogar.

Y la cuarta es la Comunidad Corporativa Cafepar, el negocio tradicional de Cafepar, enfocado en proveer café Lavazza y otros productos a oficinas, restaurantes y cafeterías.

Alianza con Gruppo Colussi: calidad italiana en Paraguay

Como parte de su expansión en el sector alimentario, Cafepar SA anunció un acuerdo exclusivo con el prestigioso Gruppo Colussi, empresa italiana con más de 200 años de historia en la elaboración de alimentos de alta calidad. El primer producto en llegar a Paraguay es Agnesi, reconocida marca de pastas que promete conquistar a los paraguayos con su sabor auténtico.

“Esta alianza con Colussi nos permite ofrecer productos auténticos y tradicionales a un público que aprecia la gastronomía de alta calidad. Estamos comprometidos en brindar opciones premium que reflejen la cultura y el sabor de Italia, y planeamos introducir más marcas del Gruppo Colussi en el futuro cercano”, señaló Ordeix.

Expansión del portafolio de café

Como representante exclusivo de Lavazza en Paraguay desde hace 16 años, Cafepar SA lanzó la Lavazza Custom Milk, una máquina avanzada que permite personalizar la intensidad del café y preparar bebidas con leche fresca. También importará Dr. Coffee, una marca de máquinas hiper-automáticas para preparar capuccinos, espressos y otras bebidas de café de forma rápida.

“La incorporación de estas máquinas responde al crecimiento en el segmento gourmet. Queremos que los consumidores disfruten de una experiencia de café de alta calidad en sus hogares”, afirmó Ordeix.

Inteligencia artificial: herramienta clave para el crecimiento

Cafepar SA ha integrado la inteligencia artificial en su gestión de clientes y operaciones en colaboración con Quabund.AI, permitiendo una eficiente gestión comercial y de pedidos, y un mejor servicio al cliente.

“Esta herramienta es increíblemente potente. Nos ayuda a analizar cada interacción con nuestros clientes, identificar sus necesidades y ofrecerles un seguimiento proactivo. Si un cliente muestra insatisfacción en una conversación, el sistema lo detecta y nos alerta para actuar rápidamente”, añadió Ordeix.

Para celebrar esta nueva etapa, Cafepar realizó un evento exclusivo el pasado miércoles 13 de noviembre en La Cave de Monalisa, donde el chef Rodolfo Angescheidt deleitó a los asistentes con un menú gourmet basado en pastas Agnesi y productos de alta gama, acompañados de vinos del Valle del Maipo y postres de renombradas marcas locales como Maria Castaña y Sotto Zero.

“Queremos que nuestros clientes experimenten la calidad y el sabor que Cafepar ahora trae al mercado gourmet paraguayo. Cada plato y producto que ofrecemos representa nuestro compromiso con la excelencia”, concluyó el presidente.

Con esta combinación de productos exclusivos, alianzas estratégicas y un enfoque en la tecnología y la satisfacción del cliente, Cafepar S.A. reafirma su liderazgo en el mercado gourmet de Paraguay, posicionándose como pionero en soluciones innovadoras y experiencias de alta gama para sus clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.