Nueva era de Cafepar: café premium, pastas italianas y servicio potenciado por IA (y crecimiento de 25%)

Con 24 años en el mercado paraguayo, Cafepar SA se consolida como un referente en el segmento de café y productos gourmet, marcando un antes y un después en su estrategia de negocios. Bajo el liderazgo de su presidente, Matías Ordeix, la empresa amplía su portafolio, ingresando en nuevas áreas con productos exclusivos, alianzas internacionales y la incorporación de inteligencia artificial (IA) para optimizar la experiencia del cliente.

Image description

Este año, Cafepar proyecta un crecimiento del 25% en comparación con el año anterior. Con la llegada de nuevos productos y tecnologías, la empresa está generando empleo y contribuyendo al desarrollo económico del país. “Nos llena de orgullo ver cómo hemos crecido. Cada nueva marca, cada máquina, representa no solo una inversión, sino una oportunidad para emplear a más personas y contribuir al desarrollo del mercado local”, mencionó Ordeix.

En este relanzamiento, Cafepar introdujo cuatro unidades de negocio dentro de su plataforma Comunidad Corporativa, cada una diseñada para satisfacer diferentes segmentos del mercado.

La primera es Comunidad Corporativa Gourmet, que incluirá un marketplace digital donde los clientes podrán adquirir productos de alta gama como máquinas de maduración de carne (Dry Age), humidificadores de habanos y wine coolers para coleccionistas y amantes del vino. La segunda será Comunidad Corporativa Service, dedicada al mantenimiento y reparación de equipos, garantizando soporte técnico especializado para productos gourmet y de café.

También añade Comunidad Corporativa Retail que está enfocada en la venta de productos premium como pastas, aceites y otros alimentos de alta calidad para el consumidor que busca un estilo de vida gourmet en su hogar.

Y la cuarta es la Comunidad Corporativa Cafepar, el negocio tradicional de Cafepar, enfocado en proveer café Lavazza y otros productos a oficinas, restaurantes y cafeterías.

Alianza con Gruppo Colussi: calidad italiana en Paraguay

Como parte de su expansión en el sector alimentario, Cafepar SA anunció un acuerdo exclusivo con el prestigioso Gruppo Colussi, empresa italiana con más de 200 años de historia en la elaboración de alimentos de alta calidad. El primer producto en llegar a Paraguay es Agnesi, reconocida marca de pastas que promete conquistar a los paraguayos con su sabor auténtico.

“Esta alianza con Colussi nos permite ofrecer productos auténticos y tradicionales a un público que aprecia la gastronomía de alta calidad. Estamos comprometidos en brindar opciones premium que reflejen la cultura y el sabor de Italia, y planeamos introducir más marcas del Gruppo Colussi en el futuro cercano”, señaló Ordeix.

Expansión del portafolio de café

Como representante exclusivo de Lavazza en Paraguay desde hace 16 años, Cafepar SA lanzó la Lavazza Custom Milk, una máquina avanzada que permite personalizar la intensidad del café y preparar bebidas con leche fresca. También importará Dr. Coffee, una marca de máquinas hiper-automáticas para preparar capuccinos, espressos y otras bebidas de café de forma rápida.

“La incorporación de estas máquinas responde al crecimiento en el segmento gourmet. Queremos que los consumidores disfruten de una experiencia de café de alta calidad en sus hogares”, afirmó Ordeix.

Inteligencia artificial: herramienta clave para el crecimiento

Cafepar SA ha integrado la inteligencia artificial en su gestión de clientes y operaciones en colaboración con Quabund.AI, permitiendo una eficiente gestión comercial y de pedidos, y un mejor servicio al cliente.

“Esta herramienta es increíblemente potente. Nos ayuda a analizar cada interacción con nuestros clientes, identificar sus necesidades y ofrecerles un seguimiento proactivo. Si un cliente muestra insatisfacción en una conversación, el sistema lo detecta y nos alerta para actuar rápidamente”, añadió Ordeix.

Para celebrar esta nueva etapa, Cafepar realizó un evento exclusivo el pasado miércoles 13 de noviembre en La Cave de Monalisa, donde el chef Rodolfo Angescheidt deleitó a los asistentes con un menú gourmet basado en pastas Agnesi y productos de alta gama, acompañados de vinos del Valle del Maipo y postres de renombradas marcas locales como Maria Castaña y Sotto Zero.

“Queremos que nuestros clientes experimenten la calidad y el sabor que Cafepar ahora trae al mercado gourmet paraguayo. Cada plato y producto que ofrecemos representa nuestro compromiso con la excelencia”, concluyó el presidente.

Con esta combinación de productos exclusivos, alianzas estratégicas y un enfoque en la tecnología y la satisfacción del cliente, Cafepar S.A. reafirma su liderazgo en el mercado gourmet de Paraguay, posicionándose como pionero en soluciones innovadoras y experiencias de alta gama para sus clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Paraguay sumará un nuevo hotel Hilton y la inauguración está prevista para este 2025

(Por LA) La compañía internacional de hoteles, Hilton, se expandió a niveles récord en el Caribe y América Latina (CALA) el pasado año, añadiendo más hoteles a su portafolio, firmando un gran número de nuevos acuerdos en todos los segmentos, entrando en nuevos mercados y lanzando nuevas marcas, con cerca de 280 hoteles en CALA, en más de 30 países y territorios, y más de 130 hoteles en desarrollo, el mayor número de su historia en la región.

Lo que no sabías que Paraguay exporta: guayaba deshidratada, galletas saludables y chocolate de alta gama

(Por LA) Cuando pensamos en exportaciones paraguayas, lo primero que nos viene a la mente son productos tradicionales como la carne y la soja. Sin embargo, hay emprendedores que están llevando al mundo productos innovadores y con valor agregado. Desde guayaba deshidratada para la industria farmacéutica en Alemania hasta galletitas saludables en Uruguay y chocolate artesanal en negociaciones con Canadá y EE.UU., Paraguay demuestra que tiene mucho más para ofrecer al mercado internacional.

Paul Sarubbi Balansa: “Paraguay necesita al menos 25.000 kilómetros de rutas asfaltadas para cubrir todos los caminos estratégicos”

En la última década, la inversión en infraestructura vial en Paraguay ha crecido de manera significativa, llegando a destinar unos US$ 1.000 millones anuales, lo que ha permitido un avance notable en la conectividad del país. Paul Sarubbi Balansa, ingeniero con más de 50 años de trayectoria en el sector, realizó un análisis sobre este progreso y los desafíos que aún persisten en materia vial.

Óscar Rodas: “El consumo responsable del agua también implica mejorar la eficiencia en el uso industrial y agrícola”

(Por BR) El consumo responsable del agua sigue siendo un tema prioritario en el contexto del cambio climático y la preservación de los recursos naturales. Óscar Rodas, director de Cambio Climático y Políticas de WWF Paraguay, comentó acerca de los avances y desafíos en la gestión de los recursos hídricos en el país y la necesidad de fomentar un consumo más consciente.