Nueva era de Cafepar: café premium, pastas italianas y servicio potenciado por IA (y crecimiento de 25%)

Con 24 años en el mercado paraguayo, Cafepar SA se consolida como un referente en el segmento de café y productos gourmet, marcando un antes y un después en su estrategia de negocios. Bajo el liderazgo de su presidente, Matías Ordeix, la empresa amplía su portafolio, ingresando en nuevas áreas con productos exclusivos, alianzas internacionales y la incorporación de inteligencia artificial (IA) para optimizar la experiencia del cliente.

Este año, Cafepar proyecta un crecimiento del 25% en comparación con el año anterior. Con la llegada de nuevos productos y tecnologías, la empresa está generando empleo y contribuyendo al desarrollo económico del país. “Nos llena de orgullo ver cómo hemos crecido. Cada nueva marca, cada máquina, representa no solo una inversión, sino una oportunidad para emplear a más personas y contribuir al desarrollo del mercado local”, mencionó Ordeix.

En este relanzamiento, Cafepar introdujo cuatro unidades de negocio dentro de su plataforma Comunidad Corporativa, cada una diseñada para satisfacer diferentes segmentos del mercado.

La primera es Comunidad Corporativa Gourmet, que incluirá un marketplace digital donde los clientes podrán adquirir productos de alta gama como máquinas de maduración de carne (Dry Age), humidificadores de habanos y wine coolers para coleccionistas y amantes del vino. La segunda será Comunidad Corporativa Service, dedicada al mantenimiento y reparación de equipos, garantizando soporte técnico especializado para productos gourmet y de café.

También añade Comunidad Corporativa Retail que está enfocada en la venta de productos premium como pastas, aceites y otros alimentos de alta calidad para el consumidor que busca un estilo de vida gourmet en su hogar.

Y la cuarta es la Comunidad Corporativa Cafepar, el negocio tradicional de Cafepar, enfocado en proveer café Lavazza y otros productos a oficinas, restaurantes y cafeterías.

Alianza con Gruppo Colussi: calidad italiana en Paraguay

Como parte de su expansión en el sector alimentario, Cafepar SA anunció un acuerdo exclusivo con el prestigioso Gruppo Colussi, empresa italiana con más de 200 años de historia en la elaboración de alimentos de alta calidad. El primer producto en llegar a Paraguay es Agnesi, reconocida marca de pastas que promete conquistar a los paraguayos con su sabor auténtico.

“Esta alianza con Colussi nos permite ofrecer productos auténticos y tradicionales a un público que aprecia la gastronomía de alta calidad. Estamos comprometidos en brindar opciones premium que reflejen la cultura y el sabor de Italia, y planeamos introducir más marcas del Gruppo Colussi en el futuro cercano”, señaló Ordeix.

Expansión del portafolio de café

Como representante exclusivo de Lavazza en Paraguay desde hace 16 años, Cafepar SA lanzó la Lavazza Custom Milk, una máquina avanzada que permite personalizar la intensidad del café y preparar bebidas con leche fresca. También importará Dr. Coffee, una marca de máquinas hiper-automáticas para preparar capuccinos, espressos y otras bebidas de café de forma rápida.

“La incorporación de estas máquinas responde al crecimiento en el segmento gourmet. Queremos que los consumidores disfruten de una experiencia de café de alta calidad en sus hogares”, afirmó Ordeix.

Inteligencia artificial: herramienta clave para el crecimiento

Cafepar SA ha integrado la inteligencia artificial en su gestión de clientes y operaciones en colaboración con Quabund.AI, permitiendo una eficiente gestión comercial y de pedidos, y un mejor servicio al cliente.

“Esta herramienta es increíblemente potente. Nos ayuda a analizar cada interacción con nuestros clientes, identificar sus necesidades y ofrecerles un seguimiento proactivo. Si un cliente muestra insatisfacción en una conversación, el sistema lo detecta y nos alerta para actuar rápidamente”, añadió Ordeix.

Para celebrar esta nueva etapa, Cafepar realizó un evento exclusivo el pasado miércoles 13 de noviembre en La Cave de Monalisa, donde el chef Rodolfo Angescheidt deleitó a los asistentes con un menú gourmet basado en pastas Agnesi y productos de alta gama, acompañados de vinos del Valle del Maipo y postres de renombradas marcas locales como Maria Castaña y Sotto Zero.

“Queremos que nuestros clientes experimenten la calidad y el sabor que Cafepar ahora trae al mercado gourmet paraguayo. Cada plato y producto que ofrecemos representa nuestro compromiso con la excelencia”, concluyó el presidente.

Con esta combinación de productos exclusivos, alianzas estratégicas y un enfoque en la tecnología y la satisfacción del cliente, Cafepar S.A. reafirma su liderazgo en el mercado gourmet de Paraguay, posicionándose como pionero en soluciones innovadoras y experiencias de alta gama para sus clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Vass, la marca artesanal que honra a una abuela y conquista a un nicho que busca piezas únicas

Detrás de Vass, un pequeño, pero muy querido emprendimiento de accesorios artesanales, está Rossana Pino, diseñadora gráfica que hace años decidió escuchar una necesidad personal de crear con las manos aquello que no encontraba en ninguna tienda. Bolsos, sobres, sombreros, accesorios con estética étnica y rústica… piezas únicas hechas a partir de telas excedentes, materiales reciclados y un fuerte sello emocional.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.