Renato Silveira: “El vinilo nos vuelve a conectar con lo físico, con el arte de escuchar y estar presentes”

(Por BR) En septiembre de 2024, nació Spin0rama, una propuesta artística y musical auténtica creada por Renato Manuel Silveira Carron. Este proyecto, aparte de ser una marca personal, es una declaración de amor hacia la música, la historia y la experiencia sensorial.

Image description

Renato contó que el significado de Spin0rama surgió de un juego de palabras, “entre el verbo spin (que en inglés significa girar, como lo hacen los vinilos) y panorama, haciendo alusión a todos los estilos musicales que abarcamos. La “o” en forma de cero es un guiño visual que representa tanto el vinilo como el estilo gráfico del proyecto”.

"Spin0rama soy yo, es todo lo que me representa ya que a través de este proyecto puedo llevar mi selección de vinilo a eventos exclusivos. Hoy por hoy realizo una fiesta mensual en el Club Condesa, que es un espacio para la cultura nocturna y musical de Asunción”, añadió.

El alma detrás de Spin0rama está en el legado musical familiar de Renato, quien heredó el amor por los vinilos de su padre y abuelos, y hoy transforma esa pasión en una propuesta artística única que busca emocionar, conectar y diferenciarse en cada presentación. Su estilo musical gira en torno al funk, disco, synth-pop e italo disco, y destaca por una curaduría meticulosa que incluye desde clásicos hasta joyas olvidadas del pasado, halladas en disquerías físicas.

El proceso de selección musical es artesanal. Silveira resaltó que esta dedicación llevó a Spin0rama a formar parte de eventos exclusivos de marcas, ferias gastronómicas, bodas, lanzamientos de productos, eventos automotrices y hasta celebraciones inmobiliarias.

Uno de los aspectos más atractivos del proyecto es su capacidad de combinar lo análogo con lo digital. Es así que el viernes 9 de mayo realizarán un evento con la Goldie Oldie, presentado por Miller High Life, ambos fusionarán sus estilos y formatos. Las entradas anticipadas estarán disponibles hasta el jueves a G. 60.000 y en puerta costarán G. 100.000. "Vivimos en una era completamente digital, y que lo analógico recupere valor es increíble. El vinilo nos vuelve a conectar con lo físico, con el arte de escuchar y estar presentes”, destacó Renato.

Silveira también compartió algunos cuidados y técnicas a considerar al momento de trabajar con vinilos. “Hay que tener en cuenta si la mesa es firme, si los parlantes no interfieren con la púa, que el disco no salte, son muchos detalles”, explicó. Además, transportar los discos, los giradiscos y el mixer representa un esfuerzo logístico importante.

El cuidado del vinilo es otro capítulo esencial en su arte: limpieza, almacenaje en fundas especiales y protección contra el polvo son prácticas diarias para mantener en buen estado.

Renato también celebró el auge del formato: cada vez hay más interés, hay ferias mensuales dedicadas al vinilo y mayor accesibilidad a giradiscos. “La gente se está interesando, las personas quieren conocer, lo que hizo que aumentaran también las disquerías en el país que le están dando visibilidad al formato en sí. Hasta Bad Bunny en vinilo uno puede tener”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.