Argentina recibió el congreso Adventure Travel World Summit 2017

Se trata del evento de turismo aventura más importante del mundo, cuyas ediciones anteriores se realizaron en México, Suiza, Alaska, Irlanda, Namibia, USA, Canadá, entre otros destinos turísticos líderes.

Image description

El Congreso Adventure Travel World Summit 2017 se realizó bajo el lema “Unir, Proteger y Liderar”, inspirado en el espíritu de los gauchos de Salta que hace mucho tiempo se unieron para proteger su tierra, según expresaron los organizadores. El encuentro se llevó a cabo este mes en el centro de convenciones de la ciudad de Salta.

De las jornadas participaron el secretario de Turismo de la Nación, AlejandroLastra, junto al ministro de Cultura y Turismo de Salta, Mariano Ovejero; el subsecretario Nacional de Promoción Turística, Fernando García Soria; la manager para América Latina del Adventure Travel Trade AssociationGabrielaStowell, y el miembro del Consejo Asesor del ATTAFernando Escudero.

En ese marco, Lastra destacó que “estamos contentos de recibir a los operadores de turismo aventura del mundo, que hayan elegido y confiado en Argentina para realizar este congreso que se desarrolló con total éxito” y continuó “con este congreso buscamos seguir posicionando nuestro país como sede de eventos. En esta ocasión, tenemos en Salta a todos aquellos operadores que comercializan el turismo aventura del mundo”.

Durante el Congreso se realizaron charlas motivacionales con todos los participantes en simultáneo sobre 4 temas específicos: Marketing, Mejora de Producto, Conservación y Turismo Indígena. En el encuentro también hubo rondas de negocios con buyers (compradores turísticos) y reuniones con la prensa especializada.

Además, por primera vez, hubo un día extra, en el Centro Cultural América, donde se realizó el Adventure Women Leadership Studio. Se trata de un espacio en el que se plantearon temas vinculados con la importancia de la incorporación de la mujer al turismo aventura.

Cabe destacar que, para incentivar la oferta turística argentina en este congreso, el Ministerio de Turismo de la Nación, a través del Consejo Federal de Turismo(CFT), gestionó treinta ingresos a una tarifa diferencial para que haya mayor presencia de operadores nacionales. En el Congreso participaron más de 850 personas, entre ellos más de 150 buyers turísticos, más de 50 periodistas especializados, 40 operadores salteños vinculados al turismo aventura, más de 30 oradores y una gran cantidad de asistentes provenientes de más de 60 países, entre los que se destacan Noruega, México, Estados Unidos, Guatemala, Alaska, Suiza, Panamá, Chile, Australia, Japón, Francia y China.

Las actividades se iniciaron con el Pre Summit Adventure, un fam tour que constó de 24 viajes de aventura en todo el país: Tierra del Fuego, Calafate, Chaco, Neuquén, Tucumán y Mendoza. Once de esos viajes se realizaron en la provincia de Salta.

Por otra parte, se desarrolló el Day of Adventure, un fam tour organizado por empresarios salteños donde invitaron a 750 personas a recorrer toda la provincia.  En esta ocasión visitaron Cafayate, San Lorenzo, Chicoana, Guachipas, Cachi, La Caldera, Quebrada del Toro, Camino del Inca, La Cuesta del Obispo y el Tren a las Nubes. Además, se organizaron diferentes programas de avistaje de aves, recorridos en el Parque Nacional y actividades de deporte extremo en el Dique Cabra Corral.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.