17 recomendaciones de una experta de Google para crear la App móvil perfecta

(Por Mariangel Villasana)

Actualmente, las Apps o aplicaciones constituyen una manera usual y confiable de publicar contenido y servicios. No obstante, en un mercado colmado de esta herramienta digital ¿cómo se logra que una App para dispositivos móviles resulte útil, relevante y valorada, de modo que deleite y retenga a los usuarios?

Image description

Hoy más que nunca, las personas recurren a sus teléfonos en momentos cruciales y durante períodos de tiempo más cortos. Es por esto que sus experiencias al usar una App móvil deben ser satisfactorias. Además, una aplicación bien diseñada y de utilidad tiene el poder de destacarse entre el abanico de opciones. Para ello, debe ofrecer respuestas a las diversas necesidades de los usuarios, como obtener información, ir a algún lugar, efectuar una compra y realizar una acción.

Aquí te cuento 17 principios para desarrollar una excelente App para dispositivos móviles, recomendados por Jenny Gove, líder de Investigación en UX de Google.

1-. Muestra el valor de tu App en primer lugar.

2-. Organiza y etiqueta las categorías del menú para que resulten fáciles de usar.

3-. Permite que los usuarios puedan volver atrás en un paso.

4-. Permite realizar transiciones entre las aplicaciones para dispositivos móviles y la web móvil sin inconvenientes.

5-. Incluye el campo de búsqueda en una ubicación destacada.

6-. Proporciona opciones para filtrar y ordenar los resultados.

7-. Proporciona información sobre las búsquedas y compras anteriores.

8-. Permite ver y filtrar las opiniones de los usuarios.

9-. Proporciona varias opciones de pago externas.

10-. Permite que el usuario pueda agregar y administrar facilmente los métodos de pago.

11-. Ofrece una utilidad clara antes de solicitar a los usuarios que se registren.

12-. Marca la diferencia entre las opciones para “acceder” y “registrarse”.

13-. Haz que la autenticación de contraseñas sea una experiencia sin inconvenientes.

14-. Elabora formularios fáciles de completar.

15-. Informa los errores del formulario en tiempo real.

16-. Haz que el teclado coincida con las entradas de texto requeridas.

17-. Usa el mismo vocabulario que los usuarios de tu App.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.