7 sándwichs de vitel toné: la estrella de la temporada y el sinónimo del cierre del año

(Por NV) Quién diría que un sándwich de carne de ternera fría acompañada de una salsa de atún y mayonesa iba a causar tanto revuelo en los últimos años. La sencillez de los ingredientes de esta propuesta nos transporta directamente a la Navidad. En esta nota te contamos algunos recomendados.

Image description

El vitel toné es una receta nacida en la región del Piamonte (ubicada en el noroeste de Italia, cuya capital es Turín) y se lo conoce como vitel tonnà en piamontés o vitello tonnato en italiano, que significa carne de ternera con atún. Con esta combinación única conquistó los paladares de millones de personas en todo el mundo.

Entre los recomendados de Paraguay, definitivamente la lista tiene que encabezar Oveja Negra, que si bien no inventó el famoso vitel toné, hay que reconocer que lo puso de moda. Lo que le hace peculiar a la presentación de este lugar, además de la carne y la salsa, es el pan. Todo empezó con un tweet se volvió tendencia rápidamente y fue así como este sándwich tuvo un giro importante entre los preferidos. 

Así fue como el sándwich de vitel toné dejó de ser exclusivo de la mesa navideña y hoy en día se convirtió en un clásico de esta temporada. Incluso otras marcas han decidido sumarse, presentando sus propias interpretaciones de esta deliciosa y práctica opción que además es fácil de comer.

Mola lanzó su propia versión y, a pedido del público, ahora crearon un box que tiene cuatro sándwiches grandes de vitel toné o bien un box con 15 sándwiches para cinco a seis personas. ¡Una experiencia que mola! 

Saboreá la Navidad con el Chiptoné de Honey, una deliciosa combinación de su esponjoso y dulce pan chip y el peceto vitel toné más delicioso que vas a probar. Con la chispa de comida casera que nos llena el alma, esta versión está entre las más elegidas del momento.

Prepárate para saborear la abundancia en cada bocado del delicioso sándwich de Karu. Dejate llevar por el sabor de la mejor temporada del año con su presentación de vitel toné. Una deliciosa escapada a esos días en los que comer sin preocupaciones es un placer. Este manjar estará disponible toda la temporada. 

Hay comidas, que roban sonrisas e invaden el corazón, por eso Che Bagels creó el Box Vitel Toné, una experiencia culinaria única que consta de 15 mini bagels especialmente diseñados para compartir y disfrutar en compañía. Inspirados por el deseo de crear momentos especiales, esta marca presentó una versión que no solo es una explosión de sabores exquisitos, sino también una invitación a crear recuerdos compartidos alrededor de una mesa. Tiene rodajas de peceto, morrones ahumados, pepinillos, tomate fresco, y salsa vitel toné. 

El vitel toné de El Café de Acá, que ahora ya tiene tres locales y uno a punto de inaugurar, sale con un súper pancito chip casero, un peceto marinado un día entero y una salsita para chuparse los dedos. Este local nunca falla así que es uno de los súper recomendados. Pero ¡atención! que todavía no hicieron su lanzamiento oficial, pero nos contaron que en unos días más estarán avisando a todos sus seguidores a través de las redes sociales.

La versión del sándwich de vitel toné de Estaciones Bahía ha alcanzado una notoria popularidad en las redes sociales. Su atractivo radica no solo en su exquisito sabor, sino también en su precio incomparable y ya tiene numerosos adeptos. Es ideal para quienes buscan un precio accesible, ya que a diferencia de los demás que rondan los G.25.000 este está a G. 10.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Con inversión de US$ 500.000, Record Electric lanza nueva planta metalúrgica y se acerca al sector técnico e industrial

(Por SR) Detectar una necesidad insatisfecha en el mercado fue el punto de partida para la creación de Record Production, la nueva unidad de negocios de Record Electric. Con una inversión cercana a los US$ 500.000, la compañía apostó por el desarrollo industrial local, respondiendo a la creciente demanda de productos metalúrgicos de calidad, con mejores plazos de entrega y producción nacional.

Obras con peso de exportación: CIE abre sus puertas y demuestra por qué Paraguay puede competir en las grandes ligas industriales

(Por MV) A fines de los años 70, mientras la represa de Itaipú comenzaba a tomar forma, Paraguay se enfrentaba a un reto: integrar a su incipiente industria en un proyecto de gran escala. Fue en ese contexto que nació CIE, firma que supo aprovechar esa oportunidad y posteriormente proyectarse a gran escala en sectores como energía, transporte, infraestructura e industria.

Ingeniería con sello femenino: cómo tres mujeres rompieron estigmas desde distintos sectores

(Por SR) En Paraguay, cada vez más mujeres eligen la ingeniería como camino profesional, aportando talento, visión y resiliencia a sectores clave de la economía. En el marco del Día Internacional de la Mujer Ingeniera, que se celebra cada 23 de junio, tres profesionales paraguayas relataron a InfoNegocios cómo rompieron barreras, superaron estigmas y construyeron carreras que hoy impactan en la industria, el agro y la infraestructura.

La nueva frontera del éxito 2025: ¿por qué la F1 está demostrando la nueva forma de hacer negocios? (crossing marketing, mega activaciones y expansión de categorías)

(Por M. Rodriguez Otero, junto a M. Maurizio) ¿Te preguntaste por qué algunas marcas están desarrollando mega acciones cruzadas de marketing y sólo ellas están logrando atrapar la mente y el corazón de sus consumidores? La respuesta está en algo que, en 2025, ya no es una opción: el crossing marketing y las mega activaciones multisensoriales.

(Lectura ágil de alto valor estratégico: 4 minutos)

Con sabor a oportunidad: Paraguay desarrolla variedades propias de flor de Jamaica con alto valor agregado

(Por SR) Paraguay avanza con paso firme hacia la consolidación de la flor de Jamaica (también conocida como rosella) como un cultivo de alto potencial económico, gracias al desarrollo y futura inscripción de cuatro nuevas variedades adaptadas a las condiciones del país. Este trabajo de investigación e innovación es liderado por el Laboratorio de Bioproductos del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), en colaboración con el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas de Cuba.

¿Interconexión o intervención? El proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos divide al sistema financiero

El proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Pagos será analizado por la Cámara de Diputados este martes. Aunque el documento fue previamente socializado con actores del sector financiero y la sociedad civil, algunas de las modificaciones introducidas han generado cuestionamientos, especialmente en torno a las facultades que se otorgan al Banco Central del Paraguay (BCP), consideradas por ciertos sectores como excesivas.

Construcción pública nacional: ¿cómo la metodología BIM está cambiando el rubro?

En un contexto donde la infraestructura juega un papel clave para el desarrollo del país, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con decisión hacia la modernización tecnológica de sus proyectos, especialmente en el ámbito de las obras públicas complejas como hospitales, rutas y puentes. Desde el área técnica del ministerio, Lorena Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública, explicó a InfoNegocios cómo la innovación se convirtió en una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de las construcciones públicas en Paraguay.

US$ 12.000 millones en inversión para superar el desafío energético: industria y expertos trazan hoja de ruta para evitar estancamiento

(Por SR) En un momento propicio para el desarrollo económico e industrial del país, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) impulsó el 1.º Foro Energético Nacional, un espacio inédito de diálogo y reflexión sobre el futuro del sistema energético. Con una visión integral y multisectorial, el evento puso sobre la mesa los desafíos que enfrenta Paraguay para sostener su crecimiento, al tiempo que trazó una hoja de ruta para construir un nuevo pacto energético, más sostenible, eficiente y diversificado.

La ruta indirecta a China: cómo se sostiene un comercio millonario sin relaciones diplomáticas

China representa el 36% de las importaciones de Paraguay y sigue ganando protagonismo. Solo en los primeros cinco meses del año, las compras al gigante asiático superaron los US$ 2.450 millones, con un crecimiento del 10%. En este escenario, desde la Cámara de Industria y Comercio Paraguay-China destacaron que, aunque no existen vínculos diplomáticos formales, la relación comercial es cada vez más dinámica, diversificada y estructural. Desde maquinarias hasta juguetes, los productos chinos se integran en múltiples capas del consumo local.