¿A dónde vamos?: A La Carmella, ¡a comprar dulces!

Por Nora Vega - @noriveg) “La esencia de La Caramella está en la innovación, en ir creando sabores únicos y diferentes para un público divertido que se anime a probar lo nuevo sin miedo”, así los expresaron las propietarias de este lugar, que por el momento ofrece una gran variedad de dulces para comprar y llevar. Próximamente habilitarán también una cafetería.

LA HISTORIA
“Desde que estaba en el colegio tenía la idea de abrir mi propia cafetería, siempre fue como un sueño para mi que de a poco se está cumpliendo. Empecé a cocinar desde muy chica solo porque me apasionaba estar dentro de la cocina y por hobbie vendía a amigos y familiares. No fue fácil arriesgarme a esto, ya que todo riesgo tiene sus consecuencias; el miedo antes de empezar era gigante ya  que se trataba de dedicarme al 100% en esto con mis conocimientos básicos, pero gracias a la ayuda de mi familia, amigos y Dios, pude creer en mi confiando en que puedo llegar lejos haciendo lo que amo. Fue así que apenas terminé el colegio lanzamos la marca”, cuenta Guadalupe Elizeche, propietaria de La Caramella.
 
“Empezamos a tener varios clientes rápidamente ya que era nuevo en el mercado y luego de un año decidimos mudarnos de mi casa, empezar a expandirnos porque la producción iba aumentando y así logramos abrir un nuestro local al lado de la cocina”, recuerda la propietaria.
 
La Caramella tiene un toque diferente, que busca inspirar una idea divertida con paredes pintadas con frases, dibujos referentes a postres, muebles sencillos y a completando este estilo bien romántico, no podían faltar las tradicionales sillas cable. Inclusive tienen un personaje que se llama “cookito” y que está presente en la decoración. Para armar la ambientación estuvieron presentes Daniela Caballero quien ayudó a pintar las paredes y hacer los dibujos y Estefi Florencio, que se encargó de los muebles. El resto fue pura creatividad de las propietarias.
 
EL NOMBRE
“La parte más difícil fue encontrar el nombre. Después de buscar mucho los nombres referentes a postres y pastelería en varios idiomas, llegamos a “La Caramella Postres”, que en realidad el verdadero nombre y significado está en italiano que se pronuncia “caramelle” y significa caramelos, no tiene tanto que ver con los postres, pero nos gustó como sonaba, y ¿quién no quiere un caramelo siempre? En base a eso decidimos darle un toque diferente para que se pueda pronunciar y no cause confusión“, nos cuenta Guada.
 
UN LUGAR IDEAL PARA LOS AMANTES DE LOS DULCES
El local cuenta con una variedad de productos dulces y recetas propias, elaboradas con mucha creatividad; ya sean cookies rellenas de dulce de leche, guayaba, Nutella, variedad de chocolates, pastabrownies, bombitas rellenas de leche condensada o Nutella, brownies rellenos de varios sabores, postres fríos en vasos, tortas semi heladas, mini postres y también los tradicionales postres como pastafrolas, budines, tarta de manzana, entre otras delicias.
 
“En La Caramella podemos encontrar todo lo que sea comida dulce, por el momento no contamos con una línea de comida salada, aunque si ya está en los planes. Seguimos trabajando en nuestras opciones de bebidas, dentro de poco podrán encontrar Frappés, una gran variedad de cafés, milshakes y smothies para llevar”, cuenta Sofía Elizeche(http://tarjetero.infonegocios.com.py/Tarjeta.asp?id=78041), gerente operativa.
 
HORARIOS
De lunes a viernes de 9:00 h a 18:30 h y el local está ubicado en R.I.5 General Díaz 281 casi Boggiani. Sus productos también se pueden encontrar en los puntos de venta de Petrobras Venezuela y Mcal. López, San Martin y Molas y López las heladerías Freddo y en el local La posta Gourmet Casero.
 
Además, La Caramella cuenta con un carrito especial para todos tipos de eventos y también tienen canastas de desayuno y merienda, ideal para regalar. El contacto es el 0981 212578 o 0981 104050.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.