A Xiaomi le crecen pedales inteligentes

“Sé que no se trata de una estrategia convencional, pero hemos decidido ir sumando al ecosistema que estamos creando aparatos inteligentes que no son convencionales, sino que tienen un gran potencial innovador”. Así explica el cofundador de Xiaomi, Wang Chan, el sorprendente rumbo que está tomando en su expansión el fabricante chino que hace solo un lustro se estrenó con un teléfono móvil llamado a provocar un terremoto en el sector tecnológico.

Así, la empresa de Pekín comercializa ya electrodomésticos -como los purificadores de aire y de agua-, wearables de fitness -MiBand es el segundo más vendido del mundo-, y hasta baterías de enchufes. No contenta con este amplio abanico de productos, el pasado mes de octubre la marca sorprendió con un inesperado giro hacia los medios de transporte con el lanzamiento de su particular segway, llamado Nineboot. Y ahora ha vuelto a calzarse ruedas para anunciar la presentación, el próximo día 22, de su bicicleta inteligente QiCycle R1. A diferencia de otros de sus productos, que tienen en común un precio generalmente muy ajustado, esta bicicleta costará 19.999 yuanes (2.850 euros). Es una cantidad que la convierte en el producto más caro de Xiaomi y que sorprende en el que antaño fue el país de las bicicletas. Pero sigue encerrando una buena relación calidad-precio y refleja el aumento del bienestar en la clase media del país más poblado del mundo.
 
Aunque apenas han trascendido detalles sobre la bicicleta, sí que se sabe que el fabricante será iRiding, una empresa radicada en Taiwán en cuyo capital participa Xiaomi, y que el vehículo de siete kilos, en el que se han utilizado materiales compuestos avanzados, contará con componentes de la gama alta Ultegra fabricados por Shimano. El componente inteligente lo proporcionarán diversos sensores que analizarán el esfuerzo del usuario y que permitirán monitorizar todo el ejercicio a través de una aplicación en el móvil. Aunque en un principio la QiCycle se venderá exclusivamente en China, el diario Wall Street Journal informó de que la bicicleta ya ha recibido incluso la homologación europea, y el propio Wang reconoce -a pesar de que se niega a concretar la forma y las fechas- que, después de haberse abierto camino en Asia y Latinoamérica, entre los planes de la empresa que dirige Lei Jun está entrar en el Viejo Continente.
 
De forma paralela, diferentes fuentes aseguran también que en los próximos meses Xiaomi sumará a su catálogo una nueva línea de bicicletas asistidas por batería, no como las motocicletas eléctricas que abundan en China y que no requieren dar pedales, y cuyo precio será significativamente más reducido: en torno a los 500 euros. “Sin duda que vamos a ver algunos productos excitantes en nuestro porfolio este año”, comenta enigmático Wang. Cómo lograrán convencer a los chinos de que compren sus bicicletas es un misterio, porque la mayoría -eléctricas o no- rara vez cuesta más de 300 euros.
 
(Fuente: El País)

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.