Agustín Varela: “Estamos orgullosos de traer la nueva generación de la Haval H6, que representa la esencia de GWM”

La tercera generación de la Haval H6, la SUV más vendida de GWM a nivel mundial, ya está disponible en Paraguay de la mano de Santa Rosa, representante oficial de la marca en el país. El lanzamiento, realizado en el marco de la Cadam, marca un paso importante hacia la movilidad híbrida y la innovación tecnológica en el segmento de SUV.

Image description
Image description

“Estamos muy orgullosos de traer al Paraguay la nueva generación de la Haval H6, un modelo que representa la esencia de GWM: innovación, calidad y liderazgo”, afirmó Agustín Varela, director general de Santa Rosa Paraguay. “Nuestro compromiso va más allá de la venta; el respaldo de Grupo Santa Rosa, con su amplia red de sucursales, talleres y centro de distribución de repuestos originales, asegura una experiencia de posventa de primer nivel para todos nuestros clientes GWM”.

La Haval H6 llega con versiones híbridas autorrecargables (HEV) y híbridas enchufables (PHEV), con potencias de hasta 322 HP y consumos promedio de 6 litros cada 100 km. La versión PHEV permite recorrer hasta 100 km en modo 100% eléctrico y combina potencia con eficiencia, acelerando de 0 a 100 km/h en solo 4,5 segundos.

El modelo también incorpora un completo paquete de seguridad avanzada (ADAS), incluyendo control crucero adaptativo, frenado automático de emergencia y asistente de estacionamiento autónomo. Además, su interior se renueva con lujo y conectividad: pantalla táctil de 14,6 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico, techo panorámico, asientos de cuero y cargador inalámbrico.

Varela destacó la rápida adopción de estas tecnologías por parte del público paraguayo: “El ahorro en combustible y el excedente en equipamiento hacen que los clientes opten por los híbridos enchufables, ya que la propuesta de valor está al nivel de las opciones nafteras de las marcas tradicionales”.

Desde su llegada al país, Santa Rosa ha duplicado las ventas de GWM: de 120 unidades vendidas en 2024 a 259 en lo que va de 2025, con proyecciones de alcanzar cerca de 400 unidades al cierre del año. “La marca está creciendo y gana adeptos cada día. Hoy en Paraguay, cinco marcas chinas figuran entre las 15 más vendidas, algo impensado hace solo dos años”, comentó Varela.

En su participación en la Cadam, Santa Rosa buscó reforzar la visibilidad de GWM y acercar la marca al público. “Los productos generan mucha interacción, especialmente nuestras ediciones especiales. Es una campaña de awareness que esperamos se traduzca en ventas y clientes interesados para los próximos meses”, señaló Varela.

Con la apertura de una fábrica en Brasil y locales en Ciudad del Este, Santa Rosa refuerza su presencia regional, consolidando a GWM como una marca confiable y de creciente aceptación en Sudamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.