Apple lanzó las nuevas generaciones del iPad Pro y el iMac con cambios de potencia y pantalla

Entre varios productos, Apple presentó este martes el nuevo iPad Pro, esta vez con mucha más potencia y una pantalla de 12,9 pulgadas, y el iMac, que llega más delgado y en alegres colores e incorpora Touch ID por primera vez. 


 

Image description
Image description

Nuevo iPad Pro: más potente y con la pantalla Liquid Retina XDR 
El iPad Pro 2021 se presenta con el procesador M1 lanzado por Apple el año pasado el cual eleva su rendimiento a otro nivel permitiendo incluso ejecutar trabajos de una Mac. A diferencia de la generación anterior, gracias al CPU de ocho núcleos existe un salto del 50% en desempeño y una mejora de 1.500 veces en gráficos. 

Existen dos tamaños del dispositivo, uno de 11 pulgadas y otro de 12,9. La segunda opción dispone de la nueva pantalla Liquid Retina XDR que se trata de un nuevo panel que brinda hasta 1.600 nits de pico de brillo máximo, un brillo medio de 1.000 nits y un contraste 1.000.000:1, estas características logran capturar las luces más brillantes y los detalles más sutiles aún en las imágenes más oscuras, de acuerdo a la compañía.

Otras novedades en el modelo son la compatibilidad con Thunderbolt y USB 4 por medio del USB-C, además de ser el primer iPad con conectividad 5G y soporte para pantallas externas con mayor resolución, hasta 6K.

En cuanto a capacidad el iPad Pro cuenta con una nueva configuración que va de 128 GB a 2 TB de almacenamiento y 8 o 16 GB de memoria RAM. Números similares a los portátiles y nada conocidos en otras tabletas.

Nuevo iMac: más delgado y colorido
Por otra parte, Apple lanzó su nueva computadora de escritorio, un iMac completamente renovado con un diseño mucho más compacto y notablemente delgado, impulsado también por el procesador M1. Uno de sus principales atractivos es la variedad de colores en que llega para combinar con la personalidad de cada usuario.

El reciente computador ofrece un rendimiento potente pero ahora en un diseño de solo 11,5 milímetros de grosor, con un perfil lateral llamativo que prácticamente desaparece, un volumen un 50% inferior en comparación a modelos anteriores. La pantalla Retina de 4.5K tiene 24 pulgadas y 11.3 millones de píxeles así como 500 nits de brillo y más de mil millones de colores, brindando una visualización brillante y de vívida experiencia.

Así también, el iMac 2021 comprende una cámara FaceTime HD de 1080p y micrófonos con calidad de estudio además de un sistema de sonido de seis bocinas, de acuerdo al fabricante: la mejor cámara y audio en una Mac hasta la fecha. Se destaca igualmente la llegada del Touch ID que propicia un inicio de sesión más seguro, facilita compras con Apple Pay y cambiar de perfil de usuario con el toque de un dedo.

Mediante el procesador M1 y macOS Big Sur, las aplicaciones se inician con mayor velocidad, las tareas diarias se sienten más rápidas y fluidas, y las cargas de trabajo exigentes, como editar videos 4K y trabajar con imágenes enormes, son más ágiles que en versiones anteriores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.