Apple y Google se unen para crear un software de rastreo del COVID-19

Apple y Google decidieron dejar la competencia de lado y se unieron en pos de un mismo propósito: vencer al COVID-19. De esta manera, ambas compañías desarrollan un software que permitirá rastrear personas infectadas, así como las que estuvieron a su alrededor para determinar posibles contagios. Te contamos en qué consiste la solución.

Image description

“Dado que el COVID-19 puede transmitirse a través de la proximidad a personas afectadas, los funcionarios de salud pública han identificado el rastreo de contactos como una herramienta valiosa para ayudar a contener su propagación. Varias autoridades líderes de salud pública, universidades y ONG de todo el mundo han estado haciendo un trabajo importante para desarrollar tecnología de rastreo de contactos de suscripción voluntaria. Para promover esta causa, Apple y Google lanzarán una solución integral que incluye interfaces de programación de aplicaciones (API) y tecnología de nivel de sistema operativo para ayudar a permitir el seguimiento de contactos”, reza el comunicado que publicaron ambas compañías.

Las empresas explican que el sistema se basará en el rastreo de contactos a través de Bluetooth LE (baja energía) para la detección de proximidad de teléfonos inteligentes cercanos y para el mecanismo de intercambio de datos.

Según la declaración, el plan consiste en implementar la plataforma en dos pasos. Primeramente, el próximo mes ambas corporaciones lanzarán APIs que permitirán la interoperabilidad entre dispositivos Android e iOS utilizando aplicaciones de las autoridades de salud pública. Así, estas apps oficiales estarán disponibles para que los usuarios las descarguen a través de sus respectivas tiendas de aplicaciones y se pueda crear la red de datos. Posteriormente, Apple y Google trabajarán para habilitar la solución de rastreo de contactos mencionada anteriormente, la cual aparecerá como una opción integrada y voluntaria para aquellos que deseen participar.

Cabe resaltar que dicho sistema no rastreará la ubicación de las personas por medio de GPS ni accederá a datos, sino que se limitará a recoger las señales de los teléfonos cercanos en intervalos de 5 minutos, para luego almacenar las conexiones en una base de datos. En el caso de que una persona resultara positiva al coronavirus podrá avisar a la app que fue infectada de modo que esta pueda notificarlo a las demás personas que estuvieron en contacto.

Asimismo, las compañías aseguran que la persona que haya notificado el contagio no será identificada, ya que la aplicación emitirá una clave anónima en lugar de una dirección y durará solo 15 minutos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.