Arctic Farm: burgers congeladas de salmón y tilapia (pronto tendrá empanadas, pastas y más)

(Por NV) Esta marca forma parte del grupo Almacén de Sushi y nació de la necesidad de ofrecer al mercado paraguayo opciones nuevas y saludables, siempre bajo el concepto de preparación rápida, simple y llena de sabor. Las hamburguesas de Arctic Farm son hechas 100% de salmón o tilapia y libres de conservantes.

Image description
Image description

Disfrutá de una hamburguesa 100% salmón o de tilapia en la comodidad de tu casa, unos minutos al horno, plancha o microondas y listo. Los propietarios de Almacén de Sushi invirtieron en agrandar la capacidad instalada de congelado y en la adquisición de equipos industriales para la producción de estos nuevos productos. El primer lote de producción fue de 500 hamburguesas para distribución directa y, cabe mencionar, que están utilizando la cocina industrial certificada por la INAN.

“Iniciamos nuestra cartera de productos con hamburguesas congeladas de salmón y tilapia. Actualmente pueden encontrar los productos en la cadena de supermercados Retail SA, en Delimarket, Hiperseis y Superseis Tenemos proyectado ingresar para fin de mes a Casa Rica y Areté. En paralelo, estamos en desarrollo de nuevos productos congelados para lanzar en la brevedad”, anunció Jazmín Rolón, la propietaria.

Este es un producto ideal para aquellas personas que buscan productos saludables, premium, gourmet. “Aquellos que buscan practicidad a la hora de realizar el almuerzo o cena, una comida que aporte nutrientes y sobre todo eleven el sabor de lo sano y de lo natural”, dijo Jazmín. “Como nos caracteriza, utilizamos solamente materia prima de alta calidad con todas las certificaciones y cuidados correspondientes”, resaltó.

“Nuestras hamburguesas ya se están vendiendo desde inicios del 2022 en nuestro restaurante Almacén de Sushi con gran éxito en nuestros clientes, realizamos pruebas hasta lograr que el cliente incluso pida por delivery. Ya tenemos otras opciones que iremos ingresando a las cadenas retail en el transcurso del año”, adelantó.

Para el segundo trimestre de este año, la marca buscará ingresar con productos nuevos, empanadas al horno de salmón congeladas, pastas de salmón, entre otros. “Queremos llegar a nuestros consumidores con varios productos para que puedan tener variedad a la hora de elegir. Sin duda alguna, seguiremos acompañando la evolución de la gastronomía local”, finalizó la joven emprendedora.

Más datos

Estos productos los podés encontrar en supermercados Retail, en Delimarket, Hiperseis y Supeseis, también en el local de Almacén del Sushi que queda sobre Charles de Gaulle 456 casi Hassler, Villamorra. Teléfono (0982) 119-950. Seguiles en el Instagram @arcticfarmpy

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)