Arduo trabajo para reparar al A320 que atravesó una tormenta

(Por Naoto Goto de aeronauticapy.com) Han pasado poco más de dos meses desde aquel incidente en dónde estuvo involucrado el Airbus A320 de Latam Airlines con matrícula CC-BAZ, que operaba el vuelo LA1325 entre Santiago, Chile, y Asunción, Paraguay, y atravesó una fuerte tormenta con granizos mientras se acercaba al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi tras haber despegado desde Foz de Iguazú, donde horas antes había sido desviado por inclemencias de tiempo en el destino original que era la capital paraguaya.

Image description

La aeronave sufrió serios daños en la parte frontal como el radomo o cúpula que protege al radar y los cristales del cockpit cuyas primeras capas fueron quebradas. También varias partes de ambas alas y el fuselaje sufrieron abolladuras debido al impacto de los granizos. Por ese motivo la aeronave estuvo parada un buen tiempo en el aeropuerto Silvio Pettirossi hasta que técnicos de la aerolínea realizaron algunas reparaciones rápidas y cambio de motores, para poder llevarlo así en vuelo ferry al centro de mantenimiento que tiene la firma Latam en la ciudad de São Carlos.

Recientemente, uno de los técnicos involucrados en la reparación publicó todo el trabajo que se le debió de realizar a la aeronave para restaurarla completamente. Por las fotos se puede observar que tuvieron que reconstruir casi por completo la parte frontal, cuyos componentes electrónicos, como el panel del cockpit, se retiraron quedando solo el esqueleto de la estructura para ser sustituidos los paneles que sufrieron daños.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.