Avianca retomó sus vuelos a Paraguay desde Bogotá con 53 pasajeros

(Por Gustavo Galeano) A las 4:50 del jueves 3, con un equipo Airbus A319 (matrícula N519AV con livery de Star Alliance) de 120 plazas, transportando a 53 pasajeros y bajo una intensa lluvia, Avianca reinició sus operaciones sin escalas entre Bogotá y Asunción, luego de casi nueve meses de interrupción forzada debido al cierre de fronteras a consecuencia del COVID-19. En vista del clima adverso, no fue posible el bautismo de la aeronave con el tradicional “water salute” de parte de los bomberos del Aeropuerto Silvio Pettirossi.

Image description

La segunda línea aérea más antigua del mundo contempla inicialmente dos vuelos semanales entre las capitales Bogotá y Asunción, con posibilidad de conexiones a través del aeropuerto El Dorado a Miami, Nueva York, Cancún, Punta Cana, Ciudad de México y otras, así como a varios destinos domésticos en el país cafetero. Actualmente la compañía llega a 51 ciudades en el continente americano.

“Paraguay es un punto muy importante en la conectividad que ofrecemos hacia el Cono Sur del continente. Estamos muy felices de que nuestros aviones vuelvan a transportar a los pasajeros junto a sus sueños, sus familias, sus negocios. Tenemos una oferta de conectividad muy interesante a lo largo de América y estrictos protocolos de bioseguridad, por lo que estamos seguros de que volverán a volar pronto”, expresó Pablo Suárez Pizarro, gerente de ventas de Avianca para Argentina, Paraguay y Uruguay.

De momento, Avianca tendrá una frecuencia reducida de solo dos veces por semana en Asunción, que contrastan con los servicios diarios que había hasta mediados de marzo cuando la pandemia se desató en América Latina. La firma espera que la demanda se reactive paulatinamente y con ella también la oferta. En este contexto, Suárez instó a los pasajeros paraguayos a que compren sus boletos hasta el 31 de diciembre de 2020, y en caso de ser necesario, podrán realizar un cambio de fecha en sus itinerarios sin pago de penalidad para volar hasta el 31 de diciembre de 2021, sujeto a disponibilidad. 

La programación temporal de Avianca de Colombia a Paraguay es como sigue: De Bogotá a Asunción: miércoles y sábados, sale a las 21:50 y llega a las 5:20 del día siguiente (jueves y domingos). De Asunción a Bogotá: jueves y domingos, sale a las 9:35 y llega a las 12:50.

Sobre los requisitos

Los pasajeros que ingresen a Colombia -sin importar la nacionalidad- deben llenar el formulario Pre Check in migratorio disponible en la página web de Migración Colombia. Para entrar a Colombia ya no es necesario presentar prueba PCR de COVID-19.

Los pasajeros que ingresen a Paraguay, deben presentar el resultado de prueba PCR de COVID-19 negativa, realizada hasta 72 horas antes de viajar, deben llenar además una ficha de datos epidemiológicos, mientras que los extranjeros que no sean miembros del Mercosur deben contar con un seguro médico internacional con cobertura de costos de COVID-19. 

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.