Barbacoa Peruana: sabores intensos, diferentes y frescos

(Por Nora Vega - @noriveg) Carolina Ronquillo es peruana, cocinera recibida en Le Cordon Bleu Perú, con un diplomado en administración de empresas y alta cocina; junto a su esposo Luis Fernández (paraguayo), un talentoso artesano y agricultor, cocinero y con gran trayectoria hotelera, son los propietarios del restaurante Barbacoa Peruana; un nuevo local ubicado sobre RI4 Curupayty 1021 casi Facundo Machain.

Barbacoa Peruana nació de la investigación gastronómica que realizamos en Perú durante tres años con mi esposo, enfocándonos en las técnicas e historia culinarias ancestrales y cosechas orgánicas del interior del país, que complementaron nuestro conocimiento académico sobre la cocina internacional y latinoamericana. Dicha investigación requería involucrarnos en la cosmovisión local, estilos de vida, técnicas agrícolas, permacultura y conservación de áreas naturales. Para esto viajamos por la costa, sierra y selva, de las cuales la más influyente fue sin duda, la cocina amazónica; sus insumos exóticos y cualidades medicinales, que pudimos experimentar durante seis meses de estadía en la región de Tarapoto - San Martín”, cuenta la propietaria.
 
“Una vez en Paraguay nos dedicamos al asesoramiento gastronómico mientras esperábamos el momento adecuado para la apertura de nuestro propio negocio. Pronto decidimos enfocarnos en la cocina peruana fusionada con elementos tanto modernos como tradicionales, dándole un giro de 180 grados a la paleta de sabores que se maneja comúnmente en Asunción”, indica Carolina.
 
EL NOMBRE
 
“El nombre lo elegimos en base a nuestros platos bandera. Tenemos la palabra "barbacoa", haciendo alusión a nuestro asado en caja china, una parrilla low and slow, de influencia peruano-cantonesa en la cual preparamos nuestras famosas costillas adobadas de cerdo. Las mismas son un boom en el festival gastronómico Mistura. Por otro lado, la palabra peruana es casi una convocatoria a probar los platos tradicionales, con nuestra marca personal, muchos de ellos a base de pescados y mariscos. Algunos otros, inspirados en sabrosos potajes serranos y costeños que tuvimos la suerte de probar y aprender de manos expertas”, dice Ronquillo.
 
UN LOCAL CON MUCHA HISTORIA
 
En el local los comensales encontrarán un ambiente acogedor de pocas mesas, amplios jardines y tranquilidad. Serán atendidos por los mismos dueños y podrán disfrutar de cada historia que tienen los diferentes platos. Cuentan un menú regular y algunos especiales del día que cambian constantemente. Preparan un excelente pisco sour de pisco peruano, cosecha de la familia de Carolina, del cual están muy orgullosos. Además, actualmente se encuentran organizando una temporada de actividades culturales que se realizarán en el transcurso de este año.
 
“La ambientación consiste en elementos pre-incaicos y símbolos folclóricos peruanos que resaltan por su belleza y representación cultural. La mayoría de los elementos fueron recolectados por nosotros mismos en nuestros diferentes viajes y otros fueron regalos de familiares, ya que en nuestra cosmovisión, algunas figuras icónicas como el Ekeko atraen prosperidad, sobre todo cuando son entregadas a un ser querido como regalo. También contamos con la exposición fotográfica Memorias del Perú, de la talentosa fotógrafa Valenciana Laura Torres. Algunos proyectos decorativos siguen en proceso, ya que los muchísimos muebles y decoraciones han sido elaboradas a mano por mi esposo”, detalla la propietaria.
 
¿QUÉ PEDIMOS?
 
En Barbacoa Peruana vas a poder encontrar platos tradicionales peruanos, fusionados con técnicas modernas; innovaciones gastronómicas de influencia amazónica y ¡muchas sorpresas para el paladar!
 
El Costillar de Cerdo en caja china, considerado el especial de la casa, viene acompañado por ensalada, papas fritas especiales y salsa picante casera o la Picada Piscis ( ideal para dos) cuenta con Ceviche amazónico, Picante de camarones y Jalea de pescados & mariscos (empanizados y fritos), también acompañados por papas y ensalada, son los recomendados de Carolina.
 
“En cuanto a postres tendríamos que resaltar la popularidad de nuestra torta casera Tres leches y la bebida más aclamada es definitivamente nuestro Pisco sour. Por otro lado, ofrecemos Chilcanos artesanales, un coctel aperitivo/digestivo preparado con licores caseros, de los cuales tenemos más de 10 sabores diferentes, la mayoría basados en frutas de estación, especias y hierbas de nuestra huerta”, comenta la chef.
 
“Les invitamos a todos a conocer Barbacoa Peruana, nuestros asados en caja china y cilindro ahumado son excelentes. Nuestra meta es que tengan una experiencia gastronómica agradable. Es un lugar ecológico en donde van a experimentar no solo la gastronomía del Perú, sino toda la historia que los cocineros apasionados como nosotros vemos entre líneas”, finaliza la propietaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.