BBVA supera los 15 millones de usuarios móviles en el mundo

BBVA ya cuenta con más de 15 millones de usuarios móviles activos a nivel global, un dato que ratifica el éxito de su estrategia digital.

Image description

El número de clientes que opta por el celular como canal para acceder a los servicios del banco se ha incrementado en más de un 40% durante los últimos doce meses. Los niveles de interacción con el banco a través del Smartphone también están incrementándose notablemente a medida que el número de servicios disponibles se amplía.

En España, por ejemplo, donde el 92% de la cartera de productos y servicios de BBVA estará disponible a través del celular a final de año, las tasas de interacción se han multiplicado casi dos veces y media en menos de un año – desde 23,8 interacciones al mes en mayo de 2016 hasta más de 56 millones 12 meses más tarde. Durante este mismo periodo, las visitas a la página web desde dispositivos no móviles también se han incrementado, superando los 2,5 millones de interacciones al mes.

Esta noticia llega tan sólo un par de semanas después de que BBVA anunciara que ya cuenta con más de 20 millones de clientes digitales y que sus ventas digitales superan el millón de transacciones al mes. El servicio más utilizado por los clientes que acceden a los servicios del banco a través de sus aplicaciones es, como era de esperar, la consulta de saldos, siendo lo más destacado el uso de las funcionalidades de pago y transferencias.

De hecho, la ‘app’ de BBVA ha sido reconocida recientemente por Forrester Research como la mejor del mundo tras un análisis a 53 entidades de banca de países como Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido o Australia.

Derek White, Global Head of Customer and Client Solutions de BBVA, ha afirmado que “acabamos de cumplir un hito importante, aunque esperado. Hace tiempo que quedó claro que, al igual que los clientes utilizan el móvil para hacer más cosas, desde servicios de mensajería instantánea hasta buscar información para hacer compras, la banca iba a tener que estar presente ahí donde están sus clientes, poniendo a su disposición una gran experiencia de usuario”.

Para Derek White, “Esto es lo que está disparando la adopción, ofrecer a los clientes la posibilidad de acceder a sus datos bancarios rápida e intuitivamente, con total fluidez, dónde y cuándo mejor les venga, ayudándoles a gestionar sus vidas financieras con mayor eficacia”. Además, ha añadido White, “lo realmente fascinante será ver hacia dónde evoluciona esta interacción en el futuro, con avances como el servicio de atención automatizada”. Un ejemplo de esta evolución es el chatbot Mia, que Garanti implantará en Turquía en breve. Mia permitirá a los clientes a mantener conversaciones en tiempo real con la aplicación de banca móvil de Garanti mediante las que podrán efectuar transacciones, obtener información y entender su situación financiera.

Derek White ha señalado también que “en un futuro, lo que realmente importará, más que cómo operan, será ver cómo interactúan nuestros clientes con nosotros. Envolviendo cada interacción con datos en tiempo real obtenidos tanto desde dentro como desde fuera de BBVA, para ayudar a nuestros clientes a entender las decisiones que tomen de una manera más inteligente”.

El objetivo que BBVA se plantea de cara al futuro, es integrar voz y móvil para permitir a los clientes utilizar el medio que les resulte más cómodo. “Viendo como mejoran nuestros indicadores de uso cada mes, está claro que esto también es algo que valoran nuestros clientes”, ha señalado Derek White.

Fuente BBVA

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.