Burger 138 es la marca elegida por los amantes de las hamburguesas por su tamaño y sabor

(Por NV) La estrella de Burger 138 es la hamburguesa y adicionalmente otros productos como papas fritas clásicas, papas rústicas (artesanales), pollito frito apanado en panko, entre otros. El ingrediente especial es el pan, sin dudar, y toppings como la cebolla caramelizada. No dejes de probar la Friken, la novedad de la casa.


 

Image description
Image description
Image description
Image description

La diferencia principal de Burger 138 es el tamaño de la hamburguesa, el pan artesanal y la carne sin condimentos (sal y pimienta al momento de poner a cocinar). “Decidí enfocarme en esos ingredientes debido a un pequeño estudio de mercado previo que realicé, recorriendo las principales hamburgueserías de Asunción”, comentó Víctor Federico Ortiz Garay, propietario de la marca.

En su investigación, Víctor encontró que el principal factor es precio/tamaño; qué tan satisfecho el cliente salía del local luego de haber pagado una cierta cantidad de dinero por una hamburguesa y después de haber consumido su marketing en las redes. “Hay que tener en cuenta que no todo es lo que ves”, dijo.

Conocé más
La esposa de Víctor era dueña de una peluquería, que fue uno de los primeros rubros en cerrar totalmente cuando llegó la pandemia. “Nuestros ingresos se vieron afectados con este cierre, yo continué mis labores de forma virtual, pero necesitábamos crear algo que nos ayude a recuperar o paliar esa diferencia de ingreso que habíamos perdido, por lo que decidí invertir en el rubro que siempre me interesó: la gastronomía”, relató el propietario de Burger 138.

Víctor mencionó que la idea de la hamburguesería nació en un encuentro de amigos, cuando decidió probar dos recetas de unas burgers que había probado en Buenos Aires unos meses atrás. “Allí también aproveché para comprarme libros que hablan exclusivamente de hamburguesas. La prueba fue un éxito rotundo, me gustó ese resultado”, expresó.

“Presenté el proyecto a varios amigos y uno de ellos se vio muy interesado y hoy me acompaña en este emprendimiento. Decidimos abrir una hamburguesería, debido a la facilidad y rapidez de las preparaciones. El nombre se creó debido a que la residencia donde vivimos y atendemos es de numeración 138. De ahí el nombre Burger 138”, detalló.

“Adaptamos un espacio de la casa para nuestra cocina, pusimos azulejos y una campana extractora. Fuimos equipando de a poco y hoy es nuestro centro de producción y cocina.

Desde un principio no quisimos invertir mucho dinero, debido a la inestabilidad económica que causaba la pandemia, pero sí teníamos la certeza que mes a mes iríamos comprando lo necesario sin apurarnos. En ese momento la hamburguesería ya cubría todos sus costos y realmente eso nos mantiene entusiasmados”, manifestó.

Una hamburguesa con carácter
La marca tuvo un rápido crecimiento. “En poco tiempo pudimos diferenciarnos y mantener la calidad y tamaño de nuestras hamburguesas. Siempre se eligió cambiar precio, antes que cambiar receta. Nos diferencia el carácter y con esto me refiero a que hoy día nuestros clientes asocian la marca con una hamburguesa de verdad”, aseguró Víctor. “Ellos siempre nos comentan que eligen nuestros productos es por ser diferente a las demás hamburguesas que probaron”, señaló.

“Siempre hacen referencia al pan y la carne, el sabor y la combinación de toppings, que hace única a cada creación”, destacó. “El mercado de las hamburguesas gourmet está saturado de los panes artesanales industrializados. Animo a todos a crear sus propios panes, hacer cursos básicos de panes, probar y errar. Hace la diferencia”, expuso.

Las hamburguesas más pedidas de Burger 138 son: Aztecas (pan artesanal, cebolla caramelizada, lechuga repollada, panceta, queso cheddar, lactonesa de la casa), Mayas (pan artesanal, pepinillo, panceta, huevo, lechuga repollada, queso mozzarella tostada, lactonesa de la casa) y Friken la novedad de la casa (hamburguesa apanada con panko, salsa secreta, coleslaw).

Ventas en aumento
Las ventas comenzaron con una explosión impresionante, según informó Víctor. “Toda la producción terminaba en un día, quedaban personas sin poder realizar el pedido. Abríamos los viernes y sábados, comenzamos a aumentar los días y hoy atendemos desde los miércoles. Ese crecimiento en las ventas no se mantuvo durante los meses siguientes, tal vez por algunos errores nuestros que fuimos corrigiendo al momento y hoy podemos decir que fueron subsanados”, aclaró.

Para este emprendedor, las ventas hoy día tienen una tendencia en alta. Ellos invierten en marketing y fotografía sin perder la calidad del producto, lo que nos ayuda bastante. La producción mensual gira en torno a las 600 hamburguesas por mes. “Nos parece poco, pero aceptable para lo que es la situación actual. La meta para 2021 es llegar a las 1.000 hamburguesas y poder consolidarnos en el mercado de hamburguesas gourmet”, anunció.

“El desafío a mediano plazo es tener un foodtruck y así poder ser más versátiles con el delivery y los servicios. La otra meta es tener personal capacitado a cargo de la cocina y producción, pues hoy día todo lo hacemos personalmente. A largo plazo, nos gustaría contar con una empresa que represente nuestra marca y tener algunas sucursales”, adelantó.

Para Víctor, el rubro de las hamburgueserías necesita reinventarse. “Si bien la hamburguesa es algo común, se necesita crear y variar, hay mucho campo aún y no todo está trabajado. Hay que animarse a probar cosas nuevas. De nuestra parte estaremos trabajando para aumentar el menú, la variedad, ofrecer cerveza artesanal (producida por la hamburguesería potenciando la marca) y equipar la cocina y dejarla completa para una producción óptima”, finalizó.

Más datos
Burger 138 se encuentra en Mayas 138 c/Bruno Guggiari, barrio Vista Alegre. Informes y pedidos al (0971)368-088. Seguile en las redes @burguer138

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.