BYD Seal U: El SUV eléctrico familiar con hasta 500 km de autonomía en ciclo combinado

BYD amplía su línea eléctrica con Seal U, un SUV que añade la “U” al nombre SEAL como referencia a “Utility”. Se trata de un vehículo familiar gracias a su espacioso, práctico y confortable habitáculo, que se combina con unas líneas elegantes y un amplio equipamiento de serie.

Image description
Image description

Además, el SEAL U incorpora materiales de alta calidad en su interior y una tecnología avanzada en términos de seguridad, conectividad y confort. Su autonomía, de hasta 500 km en ciclo combinado (WLTP), garantiza desplazamientos sin preocupaciones por la autonomía.

Posicionado por debajo del BYD TANG, este SUV de cinco plazas del segmento D mide 4.785 mm de largo, 1.890 mm de ancho y 1.668 mm de alto. Gracias a su distancia entre ejes de 2.765 mm, y al diseño plano del suelo de las plazas traseras, ofrece mucho espacio para las piernas de los pasajeros.

Los asientos traseros pueden abatirse en dos secciones (60:40), lo que permite que el volumen de carga pase de 552 a 1.440 litros. Su funcionalidad se ve reforzada por unos compartimentos portaobjetos especialmente prácticos, dos cómodos portavasos en la consola central, cuatro puertos USB y las superficies de carga inalámbrica simultánea para dos smartphones. También especialmente funcional y útil en zonas donde no hay una toma de corriente disponible, es el sistema V2L (Vehicle-to-Load) de la batería del BYD Seal U, que permite utilizar el coche como fuente de alimentación portátil para dispositivos eléctricos.

Las características de confort y el bienestar en el interior del Seal U se reflejan en los amplios asientos delanteros, que cuentan con ajuste eléctrico múltiple, calefacción y ventilación de serie. Las dos grandes pantallas digitales son una prueba del ADN de alta tecnología de la marca. Contribuyen a la ergonomía y la comodidad a bordo gracias a su clara legibilidad y a su intuitivo control táctil. Por su parte, el techo solar panorámico con apertura eléctrica aporta una gran luminosidad y ventilación al habitáculo, mientras que el filtro interior PM2.5 garantiza que todos los ocupantes respiren aire fresco y puro.

Con su tecnología inteligente y su completo equipamiento de serie, ofrece conectividad e infoentretenimiento inteligentes, incluso de forma remota a través de un smartphone desde la BYD App. El sistema intelligent Cockpit de BYD se maneja a través de la pantalla táctil con rotación eléctrica de 12,8 o 15,6 pulgadas, mientras que la instrumentación digital con pantalla LCD de 12,3 pulgadas muestra una gran variedad de información para el conductor. El sistema inteligente Cockpit también ofrece conexión 4G, Spotify integrado y navegación HERE, integración del smartphone a través de Android Auto o Apple CarPlay y el asistente de voz "Hi BYD". También dispone del sistema de actualizaciones Over-The-Air (OTA) para mantenerse siempre actualizado. 

En términos de conectividad, el BYD Seal U permite controlar múltiples funciones del vehículo de forma remota a través de la BYD App en el smartphone u otro dispositivo móvil, como abrir y cerrar las puertas, cerrar las ventanillas en caso de estar abiertas o accionar el climatizador, la calefacción/ventilación de los asientos, las luces intermitentes o el claxon.

El BYD Seal U ofrecerá dos niveles de acabado (Comfort y Design), en ambos casos con un potente motor eléctrico síncrono de imanes permanentes, con una potencia máxima de 160 kW (218 CV) y 330 Nm de par, que envía su fuerza al eje delantero. Ambas configuraciones vienen equipadas con bomba de calor de serie al igual que el resto de la gama BYD. La versión Comfort cuenta con una batería de 71,8 kWh y una autonomía de hasta 420 km en ciclo combinado (WLTP). 

La versión Design dispone de una batería de 87 kWh y una autonomía de hasta 500 km km en ciclo combinado (WLTP). El BYD Seal U equipa de serie un cargador de a bordo trifásico de 11 kW y es capaz de alcanzar velocidades de carga ultrarrápida de hasta 140 kW de potencia. Esto significa que sólo emplea entre 27 y 28 minutos en elevar el nivel de carga de su Blade Battery del 30% al 80%.

Al igual que en toda la gama de BYD, el Seal U ofrece un elevado nivel de seguridad pasiva y activa. Fue desarrollado para ser uno de los SUV familiares eléctricos más seguros de su categoría. Además del uso extensivo de acero de alta resistencia y una estructura de panel de nido de abeja ultra resistente para proteger el paquete de baterías, el Seal U tiene una rigidez estructural que permite un excelente comportamiento dinámico así como un alto nivel de seguridad en carretera gracias a, entre otras cosas, su suspensión delantera McPherson y trasera multibrazo. 

Para vigilar el tráfico, advertir al conductor o incluso intervenir en caso de existir riesgo de sufrir un accidente, el BYD Seal U está equipado con un amplio sistema avanzado de asistencia al conductor (ADAS) que utilizan cuatro radares y una cámara. Como el aviso de colisión frontal, el frenado automático de emergencia, el control de crucero adaptativo, el aviso de colisión trasera, la alerta de tráfico trasero cruzado, el asistente de cambio de carril, el control inteligente de límite de velocidad, el sistema de detección de ángulo muerto entre otros muchos. Para ayudar al conductor a maniobrar con seguridad, una cámara panorámica ofrece una visión del vehículo de 360 grados en la pantalla central, incluyendo una vista cenital y otra del entorno del auto con la ayuda de una versión animada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.