Cardamomo Restolounge trae los sabores del Líbano a Ciudad del Este (probá la kafta cruda)

(Por NV) Cardamomo Restolounge es un lugar auténtico que busca brindar una experiencia única y genuina de la cultura y gastronomía libanesa. Además, su ambiente y decoración pueden reflejar la esencia de este país, transportando a los comensales a través de los sabores, aromas y atmósfera características de la región.

Image description
Image description
Image description

El principal diferencial de Cardamomo Restolounge es que son un pedazo del Líbano en Ciudad Del Este. “Nuestros clientes sienten el ambiente de Medio Oriente en nuestro local, además brindamos platos típicos árabes hechos con los temperos importados directamente de nuestro país amado, preparado por el jefe (Ali Karaki), que llegó recién del otro lado del mundo para servir a nuestros clientes. ¡Las familias aman!”, cuenta Mohamad Fahs, propietario de Cardamomo.

“La marca nació en 2019, pero solo pudimos estrenar el restaurante en 2022 por el tema de la pandemia. Ya somos conocidos en el centro por nuestro restaurante Príncipe de las Masas, que se encuentra en el mercado hace 25 años. El nombre Cardamomo se refiere a la semilla de cardamomo, que se utiliza ampliamente en la gastronomía árabe, así como en la preparación de cafés y dulces”, comentó el propietario.

Mohamad explicó que seleccionaron el barrio Boquerón de Ciudad del Este debido a su ambiente tranquilo, ya que desean transmitir esa misma sensación a los ciudadanos locales en el establecimiento. El lugar tiene capacidad para albergar a más de 200 comensales. “Las ventas comenzaron de forma extraordinaria, lo cual nos obligó a adaptarnos rápidamente a esta alta demanda. Nos encontramos en constante progreso con nuestro menú, siempre innovando y ofreciendo platos exóticos”, mencionó. 

En la carta destacan los platos de asados y carnes crudas, como el kibe crudo (carne cruda de cordero o de res, mezclada con especias y cebolla) y la kafta cruda (carne picada cruda, especias y hierbas aromáticas). "Nuestros clientes adoran estos platos", dijo Mohamad. Además, añadió que su menú se distingue por sus condimentos, ya que, si bien otros restaurantes de la ciudad ofrecen comida árabe, ellos se esmeran en la preparación para brindar una experiencia excepcional.

En este local, se han celebrado aniversarios, revelaciones y bodas, convirtiéndolo en un espacio de 1.000 m2 dedicados a la fiesta y la danza árabe. “La atmósfera es tan auténtica y cautivadora que los novios que optan por celebrar aquí sienten como si se casaran en el mismo Líbano”, expresó Mohamad.

“Eventos todavía no estamos haciendo, pero las fiestas temáticas árabes llegarán este verano para animar las festividades de fin de año”, anunció. “Para el futuro estamos planeando atender mejor a nuestros clientes y tal vez pronto podamos habilitar nuestro delivery, un pedido de muchos clientes”, finalizó. 

Más datos

Cardamomo Restolounge se encuentra sobre Mariscal José F. Estigarribia. Teléfono (0975) 423-543. Encontrales en el Instagram como @cardamomocde

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.